Comentarios al EVM en Proyectos Pequeños.
Pienso que es más fácil manejar el método del Valor Ganado para proyectos grandes que pequeños: cuentas con personal idóneo, ingenieros, administradores, contadores. Si necesitas un dato, por ejemplo el AC, solo bastaría con pedírselo a contabilidad a la fecha de control y listo. Contabilidad emite un reporte detallado de los gastos, facturaciones, guías, etc. Resultado, tenemos el costo actual. Si necesitamos el avance real de la obra, hay un técnico al cual emites la solicitud y este hará las labores necesarias para obtener el avance real in situ. Y así sucesivamente con los requerimientos que sean básicos para el cálculo de los índices del EVM. Pero que pasa con los proyectos pequeños?. Dada su naturaleza, algunos de plazos muy cortos (una remodelación de un mes por ejemplo) se hace más complicado efectuar el control de esta por cualquier método. Es más, no se controlan en la mayoría de casos. Una de las razones para esto es que la dinámica de la velocidad, la falta de personal (hay que tener en cuenta que estos proyectos son manejados por una sola persona) que le dedique tiempo supervisar todos los aspectos del proyecto: alcance, plazo (muy ajustado), costo, etc. hace que el problema de labores conflictivas gane la batalla muchas veces. El tiempo es oro y las operaciones y logística necesitan resolverse de inmediato para un plazo tan corto. Ante esto podríamos adoptar ciertas medidas a cumplir con un compromiso que supera al 100% el síndrome del estudiante, que lo trabe y ocupe el espacio que deja para nuestro cronograma personal. A esto hay que agregarle las habilidades de aprovechamiento del tiempo y el orden. Así mismo, es necesario que nuestros análisis sean los más simples posibles. No hagamos más complicado lo que no es. Para obtener los valores reales del proyecto (gasto) no debemos esperar el informe contable. Todas las facturas deben pasar por nuestras manos, por tanto nuestro orden propio nos llevara a ingresar cada valor a medida que vaya ingresando a nuestro cómputo, esto con más razón si es que nosotros mismos somos los que hacemos los requerimientos y sabemos que facturas son las ingresan con exactitud. Para ellos tenemos que definir nuestro propio time-lapse para saber que facturas ingresan a la fecha de control actual o a la siguiente. Hay aquí cierto trámite burocrático que se elimina al tener un proyecto pequeño y manejable. Si queremos cuantificar el esfuerzo o avance real del proyecto, podríamos llevar también las métricas del avance real diario o cuantificar unidades de medida macro, como persona-mes.
Hay otro problema en los proyectos cortos, y es que los índices podrían ser muy dispersos. En una proyecto muy largo, los índices CPI, SPI suelen al inicio ser muy dispersos y con el tiempo suelen alinearse de cierta manera si es que han sido bien supervisado, pero para ello ha pasado un lapso tal que se pueda ver o aprender cómo manejarlos. En un proyecto corto, se pasa rápido y esta alineación no se da. Entonces debemos tomar como referencia proyectos similares y comportamientos también similares.