No a los Paraisos fiscales
Buscando información sobre paraísos fiscales me llego a enterar la enorme utilización de éstos de parte de las empresas españolas más solidas, llegando incluso a un increíble 86% de las empresas del índice bursátil español (entre ellas vemos a BBVA, Inditex, Repsol, Mapfre, Telefónica). De no creerlo. Grandes empresas amasan grandes fortunas. Grandes empresas que no quieren pagar grandes impuestos. Grandes cantidades de dinero en impuesto que deja de circular en la economía ocasionando reducciones en el gasto que tiene el estado en bienestar social (por ejemplo) así mismo generando o que otra empresa pague, o que suban los impuestos. Si estamos hablando de casi 6000 millones de euros en los últimos 10 años. Pero como hacer para corregir esto?. El problema viene de la implantación una cultura muy vaga y pobre en desarrollo social, cero conciencia y responsabilidad mezclada con ambición desmedida. Tener más dinero a costa de sortear la ley. Ante ello, España pone sanciones al implementarse la ley de impuesto a las Sociedades y la del Impuesto sobre la renta de las personas físicas, no aplicando exenciones si el país de residencia se encuentra en la lista de paraísos fiscales del gobierno español. Aun así, estas inversiones siguen efectuándose, con información no clara en empresas ficticias creadas con el único fin de evadir responsabilidades con el país fuente.
Ver más en: http://www.endtaxhavensecrecy.org/es (no a los paraísos fiscales)