LA GESTIÓN DE LOS RRHH EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN
Debido al momento por el que están atravesando hoy en día las empresas establecidas en el sector de las infraestructuras, las cuales en su mayoría no han tenido la oportunidad de diversificar su riesgo, están siendo obligadas a una política de despidos y a mantener una plantilla limitada para intentar pasar esta crisis, mientras encuentran cabida en países con una economía emergente.
Por este motivo, creo que los RRHH de estas organizaciones tienen un papel fundamental e inclusive una gran oportunidad de ser uno de los pilares fundamentales de las empresas constructoras modernas, eliminando ese estereotipo que mucha gente tiene de ellos, las cuales piensan que solo contratan gente cuando hacen falta, despiden cuando sobran o se equivocan en tu nómina porque te han subido las retenciones.
¿Cómo? Pues ayudando a las empresas a afrontar esa nueva andadura en su internacionalización, creando un plan conjunto a la nueva forma de afrontar este reto. Empezando a conocer a las personas que hay dentro de la empresa desde este nuevo enfoque ¿quién?, ¿cuánto tiempo?, ¿por cuánto?, ¿solos?,…
Pero este proceso tiene que ser antes de que ocurra, no puedes esperar a realizar esta selección cuando su incorporación es inmediata, o justo después de que acabe un proyecto y la única forma de mantener a esas personas es mandarlas a ese destino porque no queda más remedio.
Para que esta proceso sea exitoso para la empresa, tiene que ser lento, ya que durante el mismo no solo tienes que saber que quien está dispuesto a irse, sino que hay que ayudarlos a formarlos para este nuevo proceso, crear una inversión en una formación específica para cada perfil, cuyo ratio sea medible antes de mandar al candidato a esta nueva andadura.
Hoy en día, todos estamos mentalizados a que los próximos años el que quiera seguir en este sector está obligado a trabajar bajo estas condiciones pero, ¿estamos preparados para ello?.
Además, en el caso concreto de los españoles, es un proceso muy difícil porque lo primero que tenemos que hacer es cambiar nuestra mentalidad, como dijo un compañero del curso, con lo cual estoy totalmente de acuerdo “no inventamos la rueda”. Y en ese aspecto es en el que creo que tienen trazar el plan las compañías que decían tomar esta andadura.