No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:
La acción que has solicitado está restringida a los usuarios del grupo: Usuarios.
Este formulario sirve para crear una nueva sección y sus apartados de un wikilibro de documentación docente dentro de un capítulo ya existente o para editar una sección ya creada
Los iconos de ayuda info.pngEjemplo de ayuda te orientan sobre qué rellenar en cada campo.
Atención:Si esta página ya existiera y vas a cambiar el título antes lee: Guía:Cambiar título. Si no se hace bien hay riesgo de fallos.
Rellena el primer apartado y luego usa el botón para añadir más. Tienes libertad para poner el número de apartados que consideres necesario para cada sección. Un número orientativo sería entre 5 y 10. En cada apartado se pueden incluir varios recursos multimedia que se muestran en una columna lateral. El cuerpo de texto del apartado también admite cualquier contenido en formato wikitext.
Tipo de bloque de contenido Según el tipo de bloque de contenido que elijas el apartado se mostrará de forma distinta en la página. Encabezado + bloque de texto y columna lateralEncabezado + bloque de textoSólo bloque de imagenSólo bloque de texto
Se mostrará el título del apartado, el cuerpo de texto a la izquierda y la columna de imágenes y recursos a la derecha.
Se mostrará sólo el título del apartado y el cuerpo de texto debajo. Sin la columna lateral.
Se mostrará sólo el cuerpo de texto, sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Puede ser útil cuando después de un bloque con título se ha insertado una imagen y se quiere seguir dentro del mismo apartado.
Se mostrará sólo' una imagen centrada en el cuerpo de la página. Sin texto (sólo su texto de pie), sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Está pensado para insertar una imagen entre el texto y luego seguir con un bloque de texto sin título dentro del mismo apartado.
Título apartado:
Número apartado :
Contenido principal:
El mercado de la eficiencia energética no es excesivamente complejo, si bien no es demasiado conocido. Como clientes podemos encontrara a cualquier tipo de organización o persona que precise reducir su consumo de energía o los costes de la misma. La '''administración''' tiene muchas facetas en este mercado. Puede jugar los papeles de desarrollador de normas, inspector, promotor de proyectos, y divulgador. Los '''importadores, fabricantes y distribuidores de componentes, equipos y sistemas''', incluido el software, que están evolucionando hacia la venta basada en servicios de asistencia a ingenierías, más que ser meros vendedores. '''Empresas de servicios de ahorro y eficiencia: '''organizaciones que proporcionan servicios relacionados con toda la cadena de valor, desde la identificación de necesidades u oportunidades, hasta la medida y la verificación de los resultados de un proyecto. A su vez, hay muchas categorías de servicio entre las que se pueden citar Empresas de Servicios Energéticos, Certificación Energética, auditoras energéticas, consultoras, verificadoras, ingenierías, instaladoras, mantenedoras, etc. Un papel cada vez más relevante lo juegan las '''Instituciones Financieras''', cuya actividad consiste en financiar proyectos de ahorro y eficiencia. Las '''entidades de seguros''', hoy por hoy, sólo prestan servicios tradicionales, es decir, cubren los riesgos sobre equipos y sistemas, y personas. No obstante, hay una posibilidad de evolucionar para cubrir también los riesgos derivados de las garantías de ahorros. Los '''suministradores''', en este caso, comercializadores energéticos, cuyo rol pude ser asumido por las Empresas de Servicios Energéticos (ESEs) o, a la viceversa, pueden evolucionar para prestar servicios energéticos como herramienta de fidelización o simplemente por diversificación. '''Organismos de investigación y desarrollo''', como centros tecnológicos y universidades, han colaborado tradicionalmente, a través de proyectos de desarrollo de nuevos productos y materiales. Dado que el I+D en tecnologías energéticas está fuertemente apoyado por la administración en los últimos años, estos centros están integrándose cada vez más en el mercado de la eficiencia energética.
Puedes incluir una imagen en el cuerpo principal de la página. Puede ser una imagen publicada en Wikimedia Commons o puedes cargar una en el wiki EOI de documentación docente.
Si subes imágenes indica autor y licencia (que debe ser libre).
Imagen: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Texto de pie de imagen :
Puedes incluir hasta 4 imágenes que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser imágenes publicadas en Wikimedia Commons cargarlas en el wiki EOI de documentación docente. Puedes incorporar más imágenes dentro del contenido principal del apartado usando la sintaxis wikitext.
Imagen 1: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Pie de imagen :
Imagen 2: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo"..
Imagen 3: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Imagen 4: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Es posible incrustar vídeo de Wikimedia Commons o subido a este wiki en formato OGG. También vídeos publicados en YouTube
Puedes incluir hasta 4 archivos de vídeo o de audio que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser archivos publicados en Wikimedia Commons o bien puedes cargarlos en el wiki EOI de documentación docente.
Vídeo 1:
Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIYouTubeElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 1:
Vídeo 2: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 2:
Vídeo 3: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 3:
Vídeo 4: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 4:
Texto de pie de imagen : Figura. Mapa relacional de los actores del mercado de la Eficiencia Energética. Fuente: Asociación de Empresas de Eficiencia Energética
El sector de la eficiencia produce una serie de beneficios que alcanzan más allá de los actores involucrados de forma activa. Entre ellos, cabe destacar una racionalización en el uso de los recursos económicos y la creación de empleo. La primera hace posible una asignación más eficaz de dichos recursos y las familias disponen de una mayor renta disponible y las empresas pueden mejorar su productividad y competitividad, ya que liberan recursos económicos para otras inversiones o para su expansión. De acuerdo con la AIE, las inversiones en eficiencia durante la siguiente década serán determinantes para asegurar la sostenibilidad del sistema, y para alcanzar mayor competitividad. Sin embargo, en la actualidad se da una paradoja, denominada “energy efficiency gap” que consiste en que, a pesar de las ventajas económicas de ésta, el nivel de ahorro y eficiencia no alcanza el nivel que debería. Las razones parecen ser: * Fallos en el mercado, alejándose de su funcionamiento económico. * Percepción de que los estudios de potencial ahorro tienden a subestimar costes y sobreestimar ahorros y, en caso español, esta anomalía es cierta, si bien tiende a corregirse con la implantación de los servicios energéticos, que precisan estudios realistas. * Lentitud en la respuesta de los agentes y consumos a las medidas adoptadas. En relación a este retraso en su implantación, el gasto actual en I+D+i en tecnologías energéticas está muy lejos del necesario para conseguir los objetivos de reducción de emisiones marcados para 2050 por la AIE. Esta organización cifra el déficit actual entre los gastos de I+D+i actuales y los necesarios para alcanzar los objetivos, entre 40 y 90 mil millones de dólares.
Indica el estado de desarrollo desde que se crea el capítulo hasta que se completan todas sus secciones y apartados.
Estás aportando contenido copyleft
Con tu contribución a esta página estás aceptando que tu aportación pase a formar parte de una obra colectiva coordinada por EOI que cualquiera podrá reproducir o modificar bajo los términos de una licencia copyleft.
Infórmate sobre la política de derechos de autor de este proyecto: + info
Tu aportación debe ser original o bien tener una licencia compatible con la licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0-es que es la licencia por defecto del wiki. Si incorporas contenido copyleft de otros autores usa el campo "Resumen" (bajo los botones) para indicar autor, licencia y fuente. No incorpores contenido protegido de otros autores si ese no tiene una licencia compatible.
Cancelar
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página