Unidad de invención en Modelos de Utilidad

De wiki EOI de documentación docente
Revisión del 10:01 1 ago 2012 de OEPM (Discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Sección |Título=Unidad de invención |Libro=Modelos de Utilidad |Capítulo=PARTE C: disposiciones comunes |Número sección=7 |Introducción=La solicitud de modelo de u...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: esbozo esbozo

Wikilibro: Modelos de Utilidad > Capítulo 3: PARTE C: disposiciones comunes

Sección 7

Unidad de invención
La solicitud de modelo de utildad debe estar relacionada con una sola invención o un grupo de invenciones siempre que éstas estén vinculadas entre sí de tal manera que formen un solo concepto inventivo general (Art. 24 LP)

Cuando en una solicitud de patente se reivindica un grupo de invenciones, el requisito de unidad de la invención se satisface si entre las invenciones reivindicadas existe una relación técnica basada en uno o varios elementos técnicos particulares idénticos o correspondientes. La expresión “elementos técnicos particulares” se define como los elementos técnicos que determinan la contribución de cada una de las invenciones, considerada en su conjunto, al estado de la técnica.

Un elemento técnico o una combinación de elementos técnicos supone una contribución al estado de la técnica y, por tanto, constituyen “elementos técnicos particulares” si en éstos reside la novedad y la actividad inventiva de la invención. Tal situación se encuentra si la combinación de elementos técnicos es nueva, se obtiene un efecto técnico nuevo o ambas cosas, esto es, constituyen una combinación nueva de elementos técnicos que producen un efecto técnico nuevo.

El criterio de unidad de la invención en una solicitud de modelo e utlidad se debe aplicar solamente a las reivindicaciones independientes y no a las reivindicaciones dependientes. Si las reivindicaciones independientes satisfacen la exigencia de unidad de la invención, no se puede alegar la falta de unidad respecto de las reivindicaciones que dependen de ellas.

En el caso en que se reivindiquen formas alternativas de una invención, bien sea en una serie de reivindicaciones independientes o en una única reivindicación, se deben aplicar los mismos criterios para determinar si se cumple el requisito de unidad. Las distintas alternativas pueden presentar características distintas, aunque estén recogidas en una única reivindicación y si éstas no están relacionadas entre sí por un único concepto inventivo general, existe una falta de unidad de la invención.

Contenido

Ejemplos

Se tratan a continuación diferentes situaciones y las condiciones que en cada caso se deben cumplir para satisfacer el requisito de unidad de invención:

Reivindicaciones de la misma categoría

Ejemplo 1 Reivindicación 1: Enchufe macho caracterizado por la característica A. Reivindicación 2: Enchufe hembra caracterizado por la correspondiente característica A. La característica A es un elemento técnico particular incluido en ambas reivindicaciones, existiendo por tanto unidad.

Ejemplo 2 Reivindicación 1: Transmisor provisto de un expansor de ejes de tiempo para señales de video. Reivindicación 2: Receptor provisto de un compresor de ejes de tiempo para las señales de video recibidas. Reivindicación 3: Equipo de transmisión de señales de video que comprende un transmisor provisto con un expansor de ejes de tiempo para señales de video y un receptor con un compresor de ejes de tiempo para las señales de video recibidas. Los elementos técnicos particulares son, en la reivindicación 1, el expansor de ejes de tiempo, y en la reivindicación 2, el compresor de ejes de tiempo, que son elementos técnicos correspondientes. Hay unidad entre las reivindicaciones 1 y 2. La reivindicación 3 incluye ambos elementos técnicos particulares y tiene unidad con las reivindicaciones 1 y 2. El requisito de unidad seguiría cumpliéndose aun en ausencia de la reivindicación combinada (reivindicación 3).

Ejemplo 3 Reivindicación 1: Correa transportadora dotada de la característica A. Reivindicación 2: Correa transportadora dotada de la característica B. Reivindicación 3: Correa transportadora dotada de las características A + B. La característica A es un elemento técnico particular, y la característica B otro elemento técnico particular distinto. Hay unidad entre las reivindicaciones 1 y 3 o entre las reivindicaciones 2 y 3, pero no entre las reivindicaciones 1 y 2.

Ejemplo 4 Reivindicación 1: Circuito de control A para un motor de corriente continua. Reivindicación 2: Circuito de control B para un motor de corriente continua. Reivindicación 3: Un aparato que incluye un motor de corriente continua provisto del circuito de control A. Reivindicación 4: Aparato que incluye un motor de corriente continua provisto del circuito de control B. El circuito de control A es un elemento técnico particular, y el circuito de control B otro elemento técnico particular distinto. Hay unidad entre las reivindicaciones 1 y 3 o entre las reivindicaciones 2 y 4, pero no entre las reivindicaciones 1 y 2 o 3 y 4.

Ejemplo 5 Reivindicación 1: Dispositivo de visualización dotado de las características A + B. Reivindicación 2: Dispositivo de visualización según la reivindicación 1, que además tiene la característica C. Reivindicación 3: Dispositivo de visualización dotado de las características A + B que además tiene la característica D. Existe unidad entre las reivindicaciones 1, 2 y 3. El elemento técnico particular común a todas ellas lo constituyen las características A y B.

Ejemplo 6 Reivindicación 1: Filamento A para una lámpara. Reivindicación 2: Lámpara B provista del filamento A. Reivindicación 3: Proyector provisto de la lámpara B, con el filamento A, y de un dispositivo pivotante C. Hay unidad entre las reivindicaciones 1, 2 y 3. El elemento técnico particular común a todas ellas es el filamento A.

< Sección anterior
Restablecimiento de derechos