Turismo en el entorno natural en Turismo
Wikilibro: Turismo > Capítulo 7: Turismo activo y de naturaleza |
Sección 1
Definir qué es el turismo que se desarrolla en el entorno natural no es tarea fácil. El dinamismo de la realidad actual, sumado a la rápida evolución de los mercados y al fuerte crecimiento de este modelo turístico basado en las actividades que se desarrollan en la naturaleza, dificultan su delimitación.
En este sentido, cualquier definición o interpretación tiende a simplificar la realidad, puesto que el gran grupo de actividades turísticas de naturaleza está integrado por prácticas muy diferentes entre sí y, a su vez, diferentes en cuanto a su relación con la naturaleza. El turismo que se desarrolla en el entorno natural incluye los viajes que se realizan con el objetivo de conocer y descubrir lugares o parajes cuyos elementos predominantes son de carácter natural o paisajístico, típicamente a través de actividades al aire libre. Esto incluye actividades que pueden considerarse más activas, con mayores niveles de exigencia física, como hacer trekkings, la escalada, la bicicleta de montaña, etc. y otras consideradas más pasivas, con menor nivel de esfuerzo físico, como la observación de flora y fauna, la pesca, etc. Estas actividades englobadas dentro del turismo de naturaleza, que se llevan a cabo en el entorno natural, tienden a realizarse en dos escenarios principalmente: las áreas de montaña y las zonas de interior o rurales. En términos generales e independientemente del escenario, las principales actividades que pueden desarrollarse en el medio natural son:
Se trata de uno de los productos turísticos con mayor demanda turística a nivel internacional. En los Alpes, es el producto turístico “estrella”, superando incluso al esquí en volumen de demanda turística. Algunos datos relevantes:
El senderismo se suele consumir en primavera y otoño principalmente, es decir, fuera de la temporada de nieve. En la medida en que un destino turístico cuente con un clima agradable en verano (no demasiado caluroso: ejemplos de Alemania o Suiza), este producto es asimismo muy popular durante la temporada estival. En los últimos años, una variante del senderismo, el Nordic Walking, ha ido ganando importancia, especialmente en Centroeuropa, aunque también ha llegado a España. Se trata de caminar con bastones especiales empleando una técnica adecuada llamada ALFA 247. Proviene de Finlandia, donde los esquiadores de fondo practicaron esta forma de movimiento en su entrenamiento de verano. Hoy lo practican tanto deportistas como una alternativa más en su plan de entrenamiento como personas que nunca han practicado el deporte. En definitiva, es una actividad beneficiosa para cualquier persona que quiera hacer algo para mejorar su salud, su forma física y su figura. Las ventajas del “nordic walking” son evidentes:
La observación de aves es un nicho que ha crecido bastante en los últimos años y que también puede considerarse un segmento del turismo de naturaleza. En países como Reino Unido, Estados Unidos o Alemania existen asociaciones importantes que agrupan a los aficionados a esta actividad, cuyo número ha aumentado en los últimos años ya que es una actividad que puede practicarse en diferentes entornos y grados de intensidad, apta para un público amplio. Entre las grandes asociaciones destacan, en Estados Unidos la Audubon Society y en el Reino Unido, la Royal Society for the Protection of Birds, que cuenta con un millón de socios. Otros países que presentan potencial en este mercado son Alemania y los Países Bajos. En total, se estima que unos 3 millones de personas viajan cada año con el objetivo principal de observar aves. Utilizan Internet de forma intensiva, se informan con antelación, gustan de aprender sobre el tema y los lugares en los que habitan las diferentes especies y valoran en gran manera poder ver el mayor número de especies posible en un viaje de la forma más eficiente, a un coste razonable. Son viajeros que buscan una conexión con la naturaleza y vivir una experiencia única.
Como se ha comentado anteriormente, la montaña es uno de los escenarios principales donde desarrollar buena parte de las actividades relacionadas con el turismo en el entorno natural. Esto nos permite hablar de un tipo de turismo más específico: el turismo de montaña. En los últimos años, el turismo de montaña ha ido ganando peso, convirtiéndose en uno de los segmentos con mayor crecimiento a nivel nacional e internacional. Algunos ejemplos de productos típicos dentro del turismo de montaña son:
España dispone de varios destinos de montaña con recursos suficientes para la práctica de la escalada: los Montes Vascos, la Sierra de Guadarrama, los Picos de Europa (Naranjo de Bulnes), el Pirineo de Huesca (Sierra de Guara) o Sierra Nevada (las paredes del Mulhacén y la Veleta), tienen un destacado potencial dada la tradición y lo agreste de su orografía.
Las características del turismo en espacios de montaña son muy similares a las de los espacios rurales, el segundo escenario que contemplamos en la definición del turismo en el entorno natural, y que nos introduce a otro tipo de turismo: el turismo rural. El turismo rural abarca aquellas actividades que pueden desarrollarse en el entorno/ ámbito rural, ya sea una pequeña localidad o una zona próxima a la ciudad, pero alejada de lo que se considera como casco urbano. El factor que diferencia el turismo rural de otros tipos de turismo es el contacto de los visitantes con el entorno físico y humano de la zona, participando, en la medida de lo posible, en las actividades, tradiciones y estilos de vida de la población local. Además de las actividades que se pueden desarrollar en el medio natural, existen otras más específicas y que habitualmente se incluyen bajo el paraguas del turismo rural. Por ejemplo:
Según datos de la Red de de Parques Nacionales, el ecoturismo en España sigue una tendencia al alza desde hace ya más de una década. Durante el 2010, más de 9,5 millones de personas visitaron los 14 Parques Nacionales españoles, dato que pone de manifiesto el elevado interés que despiertan estos espacios.
Como hemos comentado anteriormente, las actividades desarrolladas en el medio natural han crecido de forma importante durante los últimos años, hasta convertirse en segmentos estratégicos para el sector turístico, especialmente en España. En los apartados siguientes, vamos a hablar de diferentes aspectos relacionados con este tipo de turismo, desde qué tendencias le afectan hasta qué tipo de demanda existe actualmente. |
|
Sección siguiente > |