Tendencias que favorecen la expansión del turismo rural en Turismo
Wikilibro: Turismo > Capítulo 7: Turismo activo y de naturaleza |
Sección 2
Como se explica ampliamente en el apartado “Tendencias del entorno”, las tendencias y hábitos actuales de la población cambian muy rápidamente. Comprenderlas es clave para el sector turístico puesto que definen nuevos escenarios, más complejos, a los que hay que adaptarse.
El turismo desarrollado en el entorno natural no es una excepción y también se ve afectado, de forma importante, por el entorno y las tendencias del mercado. Aunque existen ciertas tendencias “generales” con impacto en el turismo y actividades que se desarrollan en el medio natural (cambios en la gestión del tiempo libre, cambios motivacionales, búsqueda de experiencias, etc.), hay algunas con una incidencia más directa para este tipo de turismo. Se presentan a continuación: Una mayor conciencia medioambiental. Si bien es cierto que en momentos de crisis económica el consumidor busca conseguir precios más baratos, dejando el resto de aspectos en un segundo plano, cada vez más es consciente de la enorme presión que estamos ejerciendo sobre el planeta: calentamiento global, contaminación, deforestación, etc. En este sentido, los consumidores están cada vez más interesados en viajar a destinos integrados en el entorno natural e incluso a elegir alojamientos que sean respetuosos con el medioambiente. En otras palabras, que su presencia no suponga un riesgo e impacto negativo para el ecosistema. En consecuencia, el empresariado ha empezado a adoptar estrategias sostenibles y desarrollar acciones que minimicen su impacto medioambiental. Así por ejemplo, en abril de 2010, Intercontinental Hotels Group (http://www.ichotelsgroup.com) instaló bicicletas que producían electricidad en el gimnasio de uno de sus hoteles, el Crowne Plaza Copenhagen Towers Hotel (http://www.cpcopenhagen.dk/#/dk/home). Los clientes que producían como mínimo 10 vatios por hora de electricidad se les compensaba con una comida típica de la región. Las bicicletas formaban parte de una de las iniciativas verdes del hotel. Sin duda, este creciente interés por el cuidado del medioambiente ha tenido como resultado un auge del turismo sostenible (y, en consecuencia, del turismo ecológico o ecoturismo). Un ejemplo de la importancia que ha ganado el turismo sostenible en los últimos años es la Carta Europea de Turismo Sostenible. La Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos (CETS) es una iniciativa de la Federación EUROPARC que tiene como objetivo global promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos de Europa. La CETS es un método y un compromiso voluntario para aplicar los principios de turismo sostenible, orientando a los gestores de los espacios naturales protegidos y a las empresas para definir sus estrategias de forma participada.Por otra parte, la Comisión Europea, con el objetivo de reconocer y potenciar los esfuerzos de autoridades locales y regionales en términos de protección del medio ambiente, ha creado el “European Green Capital Award”. Estocolmo el 2010, Hamburgo el 2011 y Vitoria este 2012 han sido reconocidas con este galardón. Para más información: http://ec.europa.eu/environment/europeangreencapital/about-the-award/index.html Estas iniciativas son solo dos ejemplos de la importancia de esta tendencia en el sector turístico. La búsqueda de la autenticidad. La búsqueda de lo auténtico es una tendencia creciente en el sector turístico. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de “auténtico”?; La autenticidad hacer referencia a aquello que es fiel a la realidad. Así, por ejemplo, en turismo, el término autenticidad hace referencia a:
El interés por lo auténtico tiene una relación directa con el turismo que de desarrolla en la naturaleza. Cuando la población habitualmente residente en zonas urbanas decide viajar, buscan romper con la rutina, vivir algo diferente, salir de su día a día, escapar. El contacto con la naturaleza a través de diferentes actividades les proporciona las sensaciones que buscaban. Quieren haber estado donde las cosas son reales y auténticas para poder decir “Yo estuve allí”. La autentica naturaleza de un destino es una fuente de recursos inmejorable. Cada uno tiene su patrimonio natural, historia, identidad y cultura propias. Se trata de poner en valor estos elementos. Por ejemplo:
![]() El turismo rural y las actividades relacionadas con el mismo (ecoturismo, agroturismo, etnoturismo, etc.) son otro claro ejemplo de la tendencia de los visitantes a buscar lo que es auténtico. Su voluntad de conocer las tradiciones de las zonas rurales, integrarse en las formas de vida de sus habitantes, etc. responde claramente a esta tendencia. Estar en contacto con los nuestros. Como ya se ha comentado, el ritmo de vida actual ha convertido el tiempo que dedicamos al ocio en un bien escaso. El término habitualmente utilizado para referirse a esta situación, “time-poor”, describe a la perfección esta idea. Y es precisamente esta falta de tiempo la que hace que, cuando viajamos, queramos sacar el máximo partido del tiempo que pasamos con nuestra familia, hijos, amigos, etc. En este sentido, los viajes en familia o multigeneracionales están ganando adeptos en el mercado. Este tipo de viajes, a menudo compuestos por grupos de 8-10 miembros de una misma familia aunque de diferentes generaciones, se ha convertido en una buena forma de pasar tiempo juntos. El turismo de naturaleza y especialmente el activo se ven particularmente afectados por el incremento de los viajes de grupos de amigos que, faltados de tiempo para compartir experiencias en el día a día, deciden viajar juntos con el objetivo de practicar actividades de ocio. Como consecuencia, los destinos, alojamientos y empresas (como las de turismo activo) deberán adaptar su oferta turística a estas nuevas composiciones familiares y grupos de población. En este sentido, existen ya algunos casos de empresas que se adaptan totalmente a estas nuevas tendencias. Por ejemplo, la cadena hotelera Cube Hotels (http://www.cube-hotels.com/). Los hoteles Cube están pensados para gente joven que viaja para hacer deporte en la naturaleza, ya sea en invierno (esquí, etc.) o en verano (hacer trekking’s, BTT, etc.). Su diseño moderno y poco convencional, sus instalaciones funcionales, sus servicios (incluyendo discoteca, bar, etc.) y su localización dentro de los resorts de montaña los convierte en el “campo base” de sus clientes. Búsqueda del bienestar físico y mental. En la actualidad, el consumidor, cuando viaja, busca algo más que relajarse. Quiere sentirse bien no únicamente a nivel físico sino también a nivel psicológico e incluso espiritual. Como consecuencia, busca destinos y desarrollar actividades que le puedan ofrecer este tipo de bienestar. A medida que la población va siendo más consciente, especialmente en Europa, sobre el impacto negativo de la vida moderna en la salud (falta de ejercicio, obesidad, problemas psicológicos relacionados con el estrés, etc.), el contacto con la naturaleza y los beneficios potenciales de practicar actividades al aire libre se presentan como una de las mejores soluciones a este gran problema.Una iniciativa interesante que puede ilustrar esta tendencia a la búsqueda del bienestar es la iniciada en la región de Gorbea, donde se ubica el primer parque de turismo experiencial de España, una propuesta que tiene como objetivo que el visitante pueda experimentar nuevas situaciones y sensaciones gracias a la belleza del entorno. En concreto, el área de turismo de la región y la Agencia vasca de Turismo del Gobierno Vasco han instaurado en el monte de Gorbea y sus alrededores el Gorbeia Central Park (www.gorbeiacentralpark.com), una iniciativa que ofrece propuestas distintas tales como siestas en las praderas o sesiones de yoga, además de cenas bajo las estrellas, sesiones astronómicas, degustación de productos típicos de la zona, entre otras. Búsqueda de motivaciones menos masificadas y más auténticas. Como hemos comentado al hablar de la búsqueda de la autenticidad, los viajeros tienden a evitar lo globalizado y estandarizado e intentan buscar lo auténtico, que les aporte un enriquecimiento personal. En muchos casos, este valor añadido lo buscan en actividades no masificadas y muy especializadas. Precisamente el turismo en el medio natural y todas sus variantes pueden abarcar distintos segmentos de interés especial con gran potencial. Estos segmentos acostumbran a estar compuestos por viajeros comprometidos social y ambientalmente, con un nivel alto de educación y que viajan para aprender y enriquecerse a nivel personal y social. |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |