Sección 2
Tendencias: Investigación e innovación
Entre las principales tendencias se incluyen:
- Ampliar la aplicación de MAP
- Envasado al vacío
- Sistema Flor-Pack
- Sistema SKIN
- Atmósfera controlada
- Atmósfera modificada
- Envases activos
- Envases inteligentes
- Empleo de materiales biodegradables
- Utilización de recubrimientos comestibles
- Envasado mediante películas plásticas
|
Ampliar la aplicación de MAP
Concepto:
Eliminación del aire interior del envase y sustitución por una mezcla de gases. El porcentaje de gases es fijado al comienzo, sin control del mismo durante el almacenamiento
Objetivos:
Impedir el crecimiento de microorganismos
Reducir la cinética de las reacciones internas (oxidación)
Evitar pérdidas por desecación
Ventajas:
Aumentos significativo de la vida útil comercial y permite disponer de productos mínimamente procesados, manteniendo completamente su calidad
Buena presentación comercial, manteniendo el color y las características del producto
Mejora de la distribución comercial: mayor radio / mayor vida útil
Optimización del aprovechamiento de excedentes y facilita el manejo de stock y puntas de trabajo
Previene la mezcla de sabores entre alimentos
En productos loncheados facilita la separación de las lonchas
Inconvenientes:
Inversión en equipos de envasado es elevada
Costes en gases y materiales de envasado
Debe combinarse con tratamiento de refrigeración
Requerimientos de soldadura
Sistema analítico para revisión de lotes: pocos sistemas para controlar la elaboración en continuo
Formulaciones específicas de gases para cada producto
|
Envasado al vacío
Concepto: eliminación del aire interior del envase y sellado. Se aplica a grandes piezas de carne y carne picada por ejemplo.
Objetivo: Prevenir la oxidación de grasas y aceites, así como el crecimiento aerobia de microorganismos
Resultados satisfactorios en función de:
- Calidad de la materia prima
- Materiales de envasado con altas propiedades barrera para prevenir la entrada de oxígeno desde el ambiente
- Resistencia térmica de los materiales: precocinado y/o pasteurización
Peligro: microorganismos anaerobios y microaerófilos.
|
Sistema Flor-Pack
Concepto: Sistema de envasado que se aplica a numerosos productos. El envase está formado por una lámina de film, normalmente polipropileno, que la máquina conforma y sella para formar el envase.
Se caracteriza por una sutura longitudinal en el centro y sendas suturas en los extremos delantero y trasero. En los productos hortícolas, este tipo de envase puede emplearse con o sin bandeja, como es el caso de las fresas y de los pimientos tricolores respectivamente.
Ventajas:
- Perfecta visibilidad del producto.
- Potenciación del aspecto por la transparencia y brillo del polipropileno.
- Posibilidad de identificar el producto, tanto por impresión del mismo film, como por la adhesión de etiquetas, con el agregado de una dispensadora a la máquina de flow-pack.
- Inviolabilidad del empaquetado; una vez abierto el envase no puede dejarse como estaba.
- Altas producciones en empaquetado, a costes moderados.
- Fácil e higiénica manipulación en el punto de venta. El cliente puede tomar el producto sin ensuciarse las manos y sabiendo que nadie lo ha podido manipular.
- Adecuación al tipo de producto. El polipropileno puede ser perforado con diferentes tamaños de orificio, dependiendo de las necesidades de ventilación de la especie envuelta.
|
Sistema SKIN
Concepto: Adhesión “perfecta” del film al producto. Efecto “segunda piel”. Producto actúa como molde.
Características:
- Eliminación de cualquier capa de aire
- Mejor conservación de jugos y aromas
- Base termoformada
- Principal tecnología: Darfresh (sealair-Cryovac)
- Soldadura no es de controno: Surlyn
- Soldadura total allí donde no hay producto
- El material se trabaja a temperaturas mayores
- Permite envasar alturas hasta 100 mm
Uso principal: envasado de productos loncheados en la industria cárnica
|