Producción competitiva en Proyectos de negocio
Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 5: Plan de Operaciones. Logistica |
Sección 9
La excelencia de una empresa está basada en la medida externa de sus resultados, es decir, en cómo sirve a su clientela natural o cliente. Por ello, el nuevo enfoque de la Gestión Logística de la producción está dirigido a la integración de las funciones de línea y su orientación al cliente, así como la medida de sus resultados.
Estratégicamente, estas directrices, apoyadas con las nuevas tecnologías y herramientas de fabricación, conducen a una mejora sustancial de la Calidad, acompañada de una reducción de los costes de fabricación. Para ello hay que vencer dos obstáculos:
|
Fabricación competitivaLo que fundamentalmente cuenta como factores competitivos del mercado, para las empresas fabricantes, son el precio, la calidad, incluyendo servicio, y los plazos de entrega. Depende del producto en qué orden pesan cada uno de estos factores. Para conseguir esta competitividad en la fabricación hay que hacer frente a tres condiciones desfavorables:
Para hacer frente a la demanda de los clientes se puede tomar una de las dos soluciones siguientes: 1. Mantener alto el stock de bienes acabados, de manera que cuando la demanda llegue no exista peligro de perder el cliente por no poder atenderlo inmediatamente. Sin embargo, esta solución tiene el inconveniente de
Estas razones parecen indicar que no es la solución correcta.
En este caso, la función de inventario de servir de amortiguador entre producción y ventas desaparece, debiéndose enfrentar la producción, directamente, con un mercado diversificado y desconocido. Esto significa que el minimizar el coste de producción no es criterio suficiente para operar un sistema de producción. Un nuevo elemento, la Flexibilidad, constituye una preocupación y una necesidad para operar dicho sistema. En un clima económico, normalmente maduro, la estructura de la demanda es altamente variable. Consecuencia de ello, para satisfacer las necesidades del mercado en el tiempo, es necesario, desde el punto de vista de la producción, tener en cuenta los siguientes elementos:
La materialización de estos cuatro elementos, necesarios para satisfacer las necesidades del cliente a tiempo, se refleja en una de estas dos alternativas: a) Producción orientada al cliente, basada en pedidos reales, en aquellas industrias donde el cliente, no el comerciante, puede especificar el producto que desea o la variante a introducir en un determinado producto y obtenerlo en un plazo razonable. b) Producción de pequeños lotes, basada en la investigación de las necesidades del mercado. Este es el caso de las industrias, como las de proceso o consumo, donde los planes, tanto de producción como de distribución, compras, etc. están basados en previsiones de mercado. En el primer caso, producción orientada al cliente, se deben cumplir los siguientes requisitos:
En el segundo caso, los requisitos a considerar son dos:
Esto necesita un sistema de información que capte las entregas de producto, los niveles de stocks y la escasez del mercado, a través de los escalones de la distribución, constituyendo un sistema integrado de información, que permite de forma inmediata, tomar las medidas adecuadas en el ámbito de producción. |
Justo a tiempo (JIT)Justo a tiempo significa producir sólo los productos necesarios, en la cantidad adecuada y en el tiempo preciso, manteniendo un flujo continuo de productos en la fábrica de cara a una adaptación flexible a los cambios de la demanda. Esta filosofía, de origen japonés, tiene como fin último la consecución de “cero stocks”, lo que trae la necesidad de realizar mejoras continuas, día a día, en los procesos y en los productos, y eleva a la categoría de estratégicas, decisiones que hasta ahora eran operacionales, relativas a la calidad, control de materiales, mano de obra, etc. Esta técnica de dirigir en su totalidad el proceso productivo tiene unos efectos que se manifiestan en
La consecución de estos objetivos se apoya en lo siguiente: 1. Eliminación de todo aquello que no añade valor al producto, lo que nos lleva a la teoría de los cinco ceros
En este sentido, la idea básica está sustentada en el concepto de cliente interno (cualquier función u operación),que debe ver satisfechas sus necesidades por el proveedor interno(función u operación inmediatamente anterior).Asimismo se reconoce el hecho de que el proceso de producción empieza en la fábrica del proveedor, propiciándose acuerdos, incluida la calidad del suministro, para conseguir aprovisionamientos en el momento necesario y en la cantidad solicitada.
|
Kanban (Tarjeta)Actualmente, es un procedimiento manual aplicable a los sistemas de producción tipo “línea”, utilizado como medio de información en un sistema JIT. Es un procedimiento que arrastra la producción desde el puesto de trabajo final de línea hasta la entrada de materiales. Hay diversos tipos de tarjetas, pero, a efectos de comprender el sistema, sólo consideramos las más usuales que son:
La mecánica de funcionamiento es la siguiente: En cada puesto de trabajo existen dos casilleros, uno para tarjetas de transporte y otro para las de producción. Cuando un operario necesita material en un puesto (B),coge de su casillero una o más tarjetas de transporte, se dirige al almacén de salida del puesto anterior(A) y toma tantos contenedores llenos como tarjetas de transporte lleve. A estos contenedores le sustituye la tarjeta de producción por la de transporte (la de producción la deposita en el casillero del puesto A ) y los traslada, con sus tarjetas de transporte, al almacén de entrada del puesto B. Cuando en el puesto B se necesita material, el operario deja en el almacén de entrada el contenedor vacío que ha utilizado, coge uno lleno, le quita la tarjeta de transporte que deposita en su casillero, realiza las operaciones de fabricación indicadas en una tarjeta de producción y con el material fabricado llena un contenedor, que deposita en el almacén de salida con dicha tarjeta de producción. Esta mecánica requiere utilizar contenedores estándares con número de piezas fijo, no coger ninguno a menos que tenga una tarjeta de trasporte y no ejecutar operaciones en un contenedor sin autorización de una tarjeta de producción. Con este sistema se puede regular el inventario de obra sin más que aumentar o disminuir el número de tarjetas y contenedores en circulación. Se está investigando sobre la sustitución de las “kanban” manuales actuales por “kanban” semejantes eléctricas, puesto que la manipulación de varias tarjetas correspondientes a diferentes piezas y variantes llega a ser inconveniente. Esto ayudará a acortar el tiempo utilizado para suministrar información y, eventualmente instalar un sistema de información JIT. |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |