Resumen
Como hemos comentado anteriormente, en las economías modernas es básicamente el mercado el que define qué se debe producir, pero, también hemos hablado, de la importancia del Estado en la economía, de su participación en la actividad económica, especialmente para suavizar los ciclos económicos.
La actuación del Estado en la economía solemos definirla como política, y generalmente se centra en dos aspectos: la demanda agregada y la oferta agregada. De las primeras tenemos:
• Política monetaria, con la que afecta a la cantidad de dinero que existe en la economía y los tipos de interés
• Política fiscal, con la que afecta la renta disponible de las economías domésticas y las empresas o directamente al nivel de demanda agregada mediante el gasto público.
• Política comercial, con la que afecta al comercio internacional.
Por ejemplo, en una época de recesión económica, las economías domésticas suelen consumir menos ya que prefieren ser más cautas y ahorrar más para así prepararse mejor para un futuro incierto. Entonces, disminuyen su consumo, lo que implica que baja la demanda agregada y puede producir una recesión económica cuando la oferta agregada trata de adaptarse a esa menor demanda con una menor producción.
En un caso de este tipo, una política fiscal, por ejemplo, podría ayudar de la siguiente forma: si bajan los impuestos, las economías domésticas disponen de mayor renta disponible, que como hemos visto anteriormente es el elemento que afecta su consumo. A mayor renta disponible, mayor consumo, lo que hace que suba la demanda agregada.
Por otro lado, la política monetaria afecta, más directamente, a otro componente de la demanda agregada, que es la inversión. La inversión, como antes vimos, es función inversa del tipo de interés. Por ello, un menor tipo de interés marcado por la política monetaria, implicaría una mayor inversión por parte de las empresas, con lo que el componente inversión de la demanda agregada aumentaría y así se recuperaría este indicador macroeconómico.
Por otro lado, y del segundo bloque de políticas económicas, tenemos, desde el lado de la oferta agregada:
• Políticas de rentas, que hacen referencia a cambios que influyan sobre la misma (pensiones, prestaciones…)
• Políticas estructurales, que propician reformas sustanciales de la estructura económica.