No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:
La acción que has solicitado está restringida a los usuarios del grupo: Usuarios.
Este formulario sirve para crear una nueva sección y sus apartados de un wikilibro de documentación docente dentro de un capítulo ya existente o para editar una sección ya creada
Los iconos de ayuda info.pngEjemplo de ayuda te orientan sobre qué rellenar en cada campo.
Atención:Si esta página ya existiera y vas a cambiar el título antes lee: Guía:Cambiar título. Si no se hace bien hay riesgo de fallos.
Rellena el primer apartado y luego usa el botón para añadir más. Tienes libertad para poner el número de apartados que consideres necesario para cada sección. Un número orientativo sería entre 5 y 10. En cada apartado se pueden incluir varios recursos multimedia que se muestran en una columna lateral. El cuerpo de texto del apartado también admite cualquier contenido en formato wikitext.
Tipo de bloque de contenido Según el tipo de bloque de contenido que elijas el apartado se mostrará de forma distinta en la página. Encabezado + bloque de texto y columna lateralEncabezado + bloque de textoSólo bloque de imagenSólo bloque de texto
Se mostrará el título del apartado, el cuerpo de texto a la izquierda y la columna de imágenes y recursos a la derecha.
Se mostrará sólo el título del apartado y el cuerpo de texto debajo. Sin la columna lateral.
Se mostrará sólo el cuerpo de texto, sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Puede ser útil cuando después de un bloque con título se ha insertado una imagen y se quiere seguir dentro del mismo apartado.
Se mostrará sólo' una imagen centrada en el cuerpo de la página. Sin texto (sólo su texto de pie), sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Está pensado para insertar una imagen entre el texto y luego seguir con un bloque de texto sin título dentro del mismo apartado.
Título apartado:
Número apartado :
Contenido principal:
Los aranceles tienen el papel de un impuesto que tiene que pagar el importador al Estado para que éste le permita introducir en el territorio nacional el producto del extranjero. De esta forma se pueden proteger determinados sectores de la economía y la industria de un país ante los productos competidores extranjeros, además de suponer una fuente de ingresos para un país. Como veremos más abajo, existen una serie de movimientos al respecto de la eliminación o suavización de los aranceles en el comercio internacional. Los contingentes son una restricción cuantitativa a las cantidades que se pueden importar, y pueden fijarse en unidades físicas o sobre el valor de las importaciones que se realizan. Las barreras invisibles son reglamentaciones y requisitos que se exigen a los productos para entrar en los mercados de un determinado país. Una reglamentación severa puede suponer, entonces, una barrera. Puede ser de tipo sanitario, de calidad, etc.
Puedes incluir una imagen en el cuerpo principal de la página. Puede ser una imagen publicada en Wikimedia Commons o puedes cargar una en el wiki EOI de documentación docente.
Si subes imágenes indica autor y licencia (que debe ser libre).
Imagen: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Texto de pie de imagen :
Puedes incluir hasta 4 imágenes que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser imágenes publicadas en Wikimedia Commons cargarlas en el wiki EOI de documentación docente. Puedes incorporar más imágenes dentro del contenido principal del apartado usando la sintaxis wikitext.
Imagen 1: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Pie de imagen :
Imagen 2: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo"..
Imagen 3: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Imagen 4: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Es posible incrustar vídeo de Wikimedia Commons o subido a este wiki en formato OGG. También vídeos publicados en YouTube
Puedes incluir hasta 4 archivos de vídeo o de audio que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser archivos publicados en Wikimedia Commons o bien puedes cargarlos en el wiki EOI de documentación docente.
Vídeo 1:
Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIYouTubeElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 1:
Vídeo 2: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 2:
Vídeo 3: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 3:
Vídeo 4: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 4:
Para fomentar las exportaciones se pueden utilizar distintos métodos, a través de la eliminación de impuestos (para evitar, por ejemplo, la doble imposición), a través de subvenciones o a través de la financiación de las operaciones. En los últimos años se han producido numerosos movimientos al respecto de las barreras al intercambio económico entre naciones y se han buscado soluciones multilaterales. Por ejemplo, se creó el GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio) que trataba de orientarse hacia la reducción de los aranceles sobre mercancías y que más recientemente ha evolucionado hacia una ordenación más amplia del comercio internacional bajo la denominación OMC, que asume la gestión de los nuevos acuerdos sobre el comercio de servicios, propiedad intelectual, etc., y que tiende hacia la supresión total de barreras aduaneras para ciertos países y productos. Por otro lado, se buscan soluciones a nivel regional que permitan el libre comercio entre los países de algunas áreas y que, además, permitan el refuerzo de la posición de ese grupo de países en su proyección hacia otros mercados. En este último caso está por ejemplo el Acuerdo NAFTA (North American Free Trade Agreement) de 1993 que implica la desaparición de barreras al movimiento de mercancías entre los países firmantes que son: México, USA y Canadá. Otro ejemplo es MERCOSUR (Mercado Común del Cono Sur) de 1991, que pretende la libertad de movimiento de capitales, mercancías, servicios y mano de obra entre los países firmantes, que son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. No obstante, el ejemplo por excelencia de las uniones aduaneras lo tenemos en nuestro entorno más próximo, con la Unión Europea. En 1958 entró en vigor el Tratado de Roma y se constituyó la Comunidad Económica Europea con seis países. Desde ese punto, las cosas han evolucionado mucho hasta llegar a la situación actual en que se ha creado una Unión Europea y Monetaria en que, los países que se han adherido a la Tercera Etapa de la Unión, comparten en estos momentos una política monetaria común y la libertad de movimiento de capitales, personas, bienes y servicios. Dentro de la historia de la supresión de barreras aduaneras y la configuración de un área de libre comercio en la Unión Europea es de significar la aprobación en 1985, por parte de la Cumbre de la CEE, el llamado “ White paper on completing the Internal Market “ que reconocía que, hasta esa fecha, si bien las trabas aduaneras oficiales habían disminuido de forma importante (se habían reducido o eliminado los aranceles)sin embargo subyacían lo que se dio en llamar barreras no arancelarias que, oficialmente no existían o no se reconocían, pero que, de hecho, impedían el libre comercio. Y se reconocían las siguientes barreras no arancelarias: • Barreras físicas: que se producían por las formalidades en fronteras intracomunitarias, como burocracia y papeleo en aduanas. • Barreras técnicas: por el hecho de que existieran normativas técnicas nacionales diferentes o por normas que regulan la adquisición de bienes y servicios de los Entes Públicos. • Barreras fiscales: derivadas de la existencia de diferentes tipos impositivos en el IVA y en derechos aduaneros.
La balanza de pagos es un instrumento de carácter contable que registra todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo durante un período de tiempo determinado. Comprende todas las operaciones realizadas, tanto de carácter real (bienes) como de prestación de servicios e incluso el movimiento de capitales financieros. Cuando se produce una exportación se produce lo que llamamos un crédito en la balanza de pagos, entran divisas. Cuando se produce una importación se produce lo que llamamos un débito en la balanza de pagos, salen divisas. El Banco de España es el responsable de elaborar la Balanza de Pagos española. Generalmente incluye alguna información mensual en su Boletín Estadístico, aunque no tan completa como la que se prepara de forma anual. Para facilitar las comparaciones a nivel internacional, la metodología para elaborar la Balanza de Pagos de cada país está homogeneizada por el Fondo Monetario Internacional, que ha desarrollado una metodología y un sistema de presentación de las cuentas. La balanza de pagos se divide en tres cuentas: • Balanza por cuenta corriente La Balanza por cuenta corriente recoge las diferencias entre las exportaciones totales y las importaciones totales de bienes y servicios. Dentro de la Balanza por cuenta corriente, existen otras divisiones: ➢ Balanza comercial o de bienes Recoge las exportaciones e importaciones de mercancías tangibles, de bienes. ➢ Balanza de servicios Recoge las exportaciones e importaciones de servicios intangibles o inmateriales, como asesorías, consultorías, turismo, etc. De hecho, se presenta desagregada en turismo y viajes y otros servicios. Esta es la parte de la Balanza de Pagos que suele ser más favorable para España, por el efecto del turismo. ➢ Balanza de rentas Donde se recogen tanto las rentas del trabajo como las rentas de inversión. ➢ Balanza de transferencias Que recoge las transferencias de fondos que no llevan aparejado ningún bien o servicio, como pueden ser las transferencias de dinero que los emigrantes envían a su país de origen, impuestos, prestaciones a la Seguridad Social, etc. • Balanza de capitales o cuenta de capital Incluye las transacciones relacionadas con activos tangibles (tierra y subsuelo) e intangibles (compra de patentes, royalties, etc.) y las transferencias de capital (condonación de deudas, transferencias de activos fijos, etc.). • Balanza financiera o cuenta financiera Recoge los movimientos de capitales entre un país y el resto de los países, como por ejemplo los créditos concedidos o recibidos por los particulares o los gobiernos de otros particulares u otros gobiernos extranjeros. Por ejemplo, cuando un Fondo de Inversión británico compra Letras del Tesoro españolas. Se divide en cuatro apartados que son: inversiones directas, inversiones de cartera, otras inversiones, derivados financieros y reservas. Inversiones directas son aquellas que reflejan un objetivo del inversor de obtener una rentabilidad permanente en la empresa de inversión, con una importante presencia en sus órganos de decisión. Se considera como tal cuando suponga, al menos, un 10% en el capital de la empresa en que se invierte. Inversiones de cartera recogen las transacciones en valores negociables excepto las incluidas como inversiones directas. Se subdivide en acciones y fondos de inversión, bonos y obligaciones e instrumentos del mercado monetario. En otras inversiones incluimos las operaciones de préstamo y las de depósito Los derivados financieros recogen los movimientos producidos a raíz de estas operaciones, principalmente las opciones y futuros financieros. Por último, la cuenta financiera recoge las variaciones de las reservas, que incluyen los activos financieros libremente disponibles por la autoridad monetaria.
Indica el estado de desarrollo desde que se crea el capítulo hasta que se completan todas sus secciones y apartados.
Estás aportando contenido copyleft
Con tu contribución a esta página estás aceptando que tu aportación pase a formar parte de una obra colectiva coordinada por EOI que cualquiera podrá reproducir o modificar bajo los términos de una licencia copyleft.
Infórmate sobre la política de derechos de autor de este proyecto: + info
Tu aportación debe ser original o bien tener una licencia compatible con la licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0-es que es la licencia por defecto del wiki. Si incorporas contenido copyleft de otros autores usa el campo "Resumen" (bajo los botones) para indicar autor, licencia y fuente. No incorpores contenido protegido de otros autores si ese no tiene una licencia compatible.
Cancelar
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página