Oportunidades de negocio para la construcción sostenible en Construcción sostenible

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: esbozo esbozo

Wikilibro: Construcción sostenible > Capítulo 1: Introducción a la construcción sostenible

Sección 3

Oportunidades de negocio para la construcción sostenible
Según la “Marraket tast force” una iniciativa en el seno de la ONU, buenas prácticas en construcción sostenible pueden desarrollarse en los siguientes campos:

• Nueva construcción en general • Viviendas • Rehabilitación de edificios actuales • Ahorro y eficiencia energética • Usos de energías renovables • Políticas y programas nacionales y regionales • Políticas locales • Compras públicas • Investigación y desarrollo • Sistemas de certificación de edificios

Por lo que hace al campo de la edificación existen numerosos ámbitos de actuación que pueden conducir a que la construcción en sí misma y la operación del edificio construido se realicen de acuerdo con criterios sostenibles. A título no exhaustivo cabe señalar: • Localización del edificio, para que la naturaleza del suelo sobre el que se ubica o los sistemas de transporte previstos para acceder a él respondan a criterios de sostenibilidad. • El diseño del edificio con criterios ecológicos • Proceso de construcción que incluya materiales y técnicas constructivas sostenibles. Materiales con baja huella ecológica, procedimientos de trabajo seguros que faciliten la prevención de accidentes laborales, son ejemplos claros de actuaciones en este campo. • Rendimiento adecuado del edificio en base al empleo de sistemas inteligentes y componentes de baja energía y que propicien la facilidad de uso del mismo. • Conducta responsable de los usuarios del edificio que contemple las consecuencias del modo de operarlo o las compras con criterios de sostenibilidad. • Gestión medioambientalmente correcta de los residuos y vertidos generados.

Las administraciones públicas pueden jugar un papel de primer nivel en la promoción de la construcción sostenible debido a su gran poder de compra y al efecto ejemplarizante que tendría su iniciativa. Las administraciones contratan bienes, servicios, infraestructuras, servicios logísticos, infraestructura, construcción de nuevos edificios y renovación, operación y mantenimiento de edificios. En palabras de Richard Rogers de su libro Ciudades para un pequeño planeta, antes citado “solo actuando como promotores arquitectónicamente informados, las administraciones públicas pueden establecer estándares nacionales de calidad para su entorno”

Si el fenómeno de la construcción se aborda según los criterios de sostenibilidad que se han definido en otro apartado de este escrito y se consideran las buenas prácticas y los ámbitos de actuación arriba indicadas podrán encontrarse oportunidades de negocio en el sector de la construcción de nuestro país a pesar de la enorme crisis por la que éste atraviesa desde 2008, aunque el inicio del declive ya era perceptible en 2007.

< Sección anterior
Construcción sostenible

Sección siguiente >
El marketing de la construcción sostenible