Diferencia entre revisiones de «Nuevos paradigmas en Diseño»
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 4: | Línea 4: | ||
|Capítulo=Conceptos | |Capítulo=Conceptos | ||
|Número sección=1 | |Número sección=1 | ||
− | |Introducción= | + | |Introducción=El diseño se está convirtiendo como pilar de todo planteamiento estratégico. Hasta hace poco diseño era sinónimo de estética y modernidad. Los retos actuales son otros. |
+ | |||
+ | Estamos pasando del diseño de objetos y de la preocupación por la estética y la usabilidad, al diseño de servicios y organizaciones y una preocupación por su eficacia y eficiencia. El diseño se está transformando en un proceso en el que intervienen especialistas de áreas distintas al objeto de planificar e introducir nuevos productos y servicios en el mercado. | ||
+ | |||
+ | En esta evolución, se está produciendo un cambio sustancial, el diseñar para el usuario, y si posible diseñar con el usuario. El ecosistema de trabajo de los diseñadores está cambiando radicalmente, sin duda complejo. | ||
+ | |||
+ | Responder a las exigencias en términos sociales o medioambientales es un ejemplo más de la situación presente y futura. Las cuestiones ambientales y sociales son complejas, y tanto usuarios como empresas, están exigiendo innovaciones, siendo un importante reto para cualquier diseñador. A modo de ejemplo, una de esas exigencias, es ver más allá de la manera en que se ven y se comportan los productos, considerar lo que pasa a la hora de fabricarlos, y anticipar sobre lo que sucederá cuando llegará el momento de deshacerse de ese producto. La necesidad de reducir el uso de determinados materiales y con menos energía pasa por un rediseño de servicios y productos, requiriendo en muchos casos la participación e interacción con los usuarios en el proceso de innovación y diseño. | ||
+ | |||
+ | Esta evolución implica cambios, cambios en los procesos, cambios del papel de los diseñadores, cambios de mentalidad en el entorno empresarial. El diseño debe ser entendido como meta-disciplina y no como mera aportación en momentos determinados del lanzamiento de un nuevo producto o servicio. | ||
+ | |||
+ | '''Si el diseño es un proceso, ese proceso será estratégico y no simplemente de soporte.''' | ||
|Apartados= | |Apartados= | ||
− | |Estado= | + | |Estado=completo |
}} | }} | ||
{{Prueba | {{Prueba | ||
|Prueba=No | |Prueba=No | ||
}} | }} |
Revisión actual del 13:12 25 mar 2012
Sección 1
El diseño se está convirtiendo como pilar de todo planteamiento estratégico. Hasta hace poco diseño era sinónimo de estética y modernidad. Los retos actuales son otros.
Estamos pasando del diseño de objetos y de la preocupación por la estética y la usabilidad, al diseño de servicios y organizaciones y una preocupación por su eficacia y eficiencia. El diseño se está transformando en un proceso en el que intervienen especialistas de áreas distintas al objeto de planificar e introducir nuevos productos y servicios en el mercado. En esta evolución, se está produciendo un cambio sustancial, el diseñar para el usuario, y si posible diseñar con el usuario. El ecosistema de trabajo de los diseñadores está cambiando radicalmente, sin duda complejo. Responder a las exigencias en términos sociales o medioambientales es un ejemplo más de la situación presente y futura. Las cuestiones ambientales y sociales son complejas, y tanto usuarios como empresas, están exigiendo innovaciones, siendo un importante reto para cualquier diseñador. A modo de ejemplo, una de esas exigencias, es ver más allá de la manera en que se ven y se comportan los productos, considerar lo que pasa a la hora de fabricarlos, y anticipar sobre lo que sucederá cuando llegará el momento de deshacerse de ese producto. La necesidad de reducir el uso de determinados materiales y con menos energía pasa por un rediseño de servicios y productos, requiriendo en muchos casos la participación e interacción con los usuarios en el proceso de innovación y diseño. Esta evolución implica cambios, cambios en los procesos, cambios del papel de los diseñadores, cambios de mentalidad en el entorno empresarial. El diseño debe ser entendido como meta-disciplina y no como mera aportación en momentos determinados del lanzamiento de un nuevo producto o servicio. Si el diseño es un proceso, ese proceso será estratégico y no simplemente de soporte. |
Sección siguiente > |