Modelo para la propuesta de valor del producto turístico en Turismo
Wikilibro: Turismo > Capítulo 5: Desarrollo de productos como experiencias |
Sección 1
El marco conceptualEl marketing de los productos turísticos A la hora de enfocar el estudio de este tema conviene poner de manifiesto, siquiera sea de manera somera, que el marketing de los productos y servicios turísticos tiene unas características que lo hacen distinto del marketing de los bienes de consumo y que, por tanto, van a condicionar la gestión que las organizaciones deben llevar a cabo para la definición y puesta en mercado de sus correspondientes propuestas de valor.
Por todo lo expuesto, el marketing turístico debe tener como objetivos fundamentales:
En consecuencia, parece muy apropiada la definición de Krippendorf (1971, Marketing et Tourisme, p.46, Éditions Lang, Berna), según la cual el marketing turístico es “la adaptación sistemática y coordinada de las políticas de los que emprenden negocios turísticos, privados o estatales, sobre el plano local, regional, nacional e internacional, para la satisfacción óptima de las necesidades de ciertos grupos de consumidores y lograr, de esta forma, un beneficio apropiado”.
El sistema de Marketing Mix Turístico que se propone
Del mismo modo, y en la medida que el producto turístico, en cualquiera de sus vertientes, también se engloba dentro de sector servicios, parece oportuno recordar que se entiende por servicio “una mercancía comercializable, es decir, un producto intangible que no se toca, no se coge, no se palpa, generalmente no se experimenta antes de la compra, pero permite satisfacciones que compensan el dinero invertido en la realización de deseos y necesidades de los clientes”.
|
Imágenes y recursos |
El modelo que se proponeLa gestión del valor Valerie Zeithaml (1988) definió el concepto de valor como “la evaluación global que hacen los consumidores respecto a la utilidad de un producto, según su percepción de la diferencia entre lo que dan y lo que reciben”, por lo que los factores que tradicionalmente se han asociado al concepto de valor han sido el precio de venta y la calidad del producto. Esta relación se suele conocer como la ecuación del valor:
Por lo que se refiere al primero de estos dos elementos, el precio, a medida que se ha avanzado en el estudio de esta materia se ha ido constatando que el factor precio (entendido únicamente en su dimensión monetaria) podía no ser suficiente, de manera que se debían considerar otras variables como la calidad del servicio, el riesgo percibido y la imagen.
El valor, por tanto, hace referencia a todo el conjunto de beneficios que un cliente obtiene cuando consume un producto o servicio y que, por razones obvias, en muchos casos tiene una gran carga de componentes psicológicos y emocionales. Ello implica que la satisfacción del consumidor no vendría dada sólo por calidad del servicio, sino que se verá influenciada por cualquiera de las variables del valor percibido. Por tanto, a nivel de gestión, sería más relevante entender cuáles son las claves y los mecanismos que influyen en la percepción del valor del segmento de mercado en cuestión, que invertir en costosos programas de calidad de servicio que, en muchas ocasiones, pueden no responder a las necesidades reales de su público objetivo.
El modelo que a continuación se propone parte de la consideración de que un producto turístico, en lo que se refiere a su propuesta de valor, no está afectado por el tamaño, la dimensión, la propiedad... Es decir, los elementos y fases fundamentales que caracterizan la propuesta de valor de un producto turístico son iguales con independencia de que se trate de un destino turístico, de un hotel, de un restaurante... Será distinto el proceso de creación, el tipo de beneficio buscado por el consumidor, los aspectos clave de su comercialización... pero no las etapas necesarias en su proceso de creación y puesta en el mercado.
(Ver apartado 3, ejemplos) Etapas en la gestión El modelo de gestión de la propuesta de valor en turismo que se propone está vertebrado en tres etapas que, a su vez, tienen diferentes fases, y que es el siguiente: Este esquema se ha expuesto secuencialmente tomando como referencia el iter temporal que se sigue en su planificación y creación, desde el punto de vista del gestor.
|
Imágenes y recursos |
EjemplosEjemplo 1 : la estrategia de Accor Hoteles
Accor has refocused on its core hotel business and in September 2011 it unveiled several major changes to its brands, operating strategy and financial objectives. The group is now a pure-player in hotels and boasts a unique and universal business model as an owner, operator and franchisor of budget to luxury hotels on all five continents. The new Accor strategy is based on four pillars:
The U.S. top-line strategy has six main themes:
Travel Ambition 2015 Carlson Wagonlit Travel's (CWT) mission is to deliver innovative and efficient solutions to optimize travel and meetings and events management by leveraging our global reach with the best people and superior service. CWT's vision is to be the number one choice of clients, travelers and CWT employees, and to be number one in sales and profitability in business travel, meetings and events and energy services. CWT's strategy has five main priorities:
|
Imágenes y recursos |
Sección siguiente > |