No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:
La acción que has solicitado está restringida a los usuarios del grupo: Usuarios.
Este formulario sirve para crear una nueva sección y sus apartados de un wikilibro de documentación docente dentro de un capítulo ya existente o para editar una sección ya creada
Los iconos de ayuda info.pngEjemplo de ayuda te orientan sobre qué rellenar en cada campo.
Atención:Si esta página ya existiera y vas a cambiar el título antes lee: Guía:Cambiar título. Si no se hace bien hay riesgo de fallos.
Rellena el primer apartado y luego usa el botón para añadir más. Tienes libertad para poner el número de apartados que consideres necesario para cada sección. Un número orientativo sería entre 5 y 10. En cada apartado se pueden incluir varios recursos multimedia que se muestran en una columna lateral. El cuerpo de texto del apartado también admite cualquier contenido en formato wikitext.
Tipo de bloque de contenido Según el tipo de bloque de contenido que elijas el apartado se mostrará de forma distinta en la página. Encabezado + bloque de texto y columna lateralEncabezado + bloque de textoSólo bloque de imagenSólo bloque de texto
Se mostrará el título del apartado, el cuerpo de texto a la izquierda y la columna de imágenes y recursos a la derecha.
Se mostrará sólo el título del apartado y el cuerpo de texto debajo. Sin la columna lateral.
Se mostrará sólo el cuerpo de texto, sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Puede ser útil cuando después de un bloque con título se ha insertado una imagen y se quiere seguir dentro del mismo apartado.
Se mostrará sólo' una imagen centrada en el cuerpo de la página. Sin texto (sólo su texto de pie), sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Está pensado para insertar una imagen entre el texto y luego seguir con un bloque de texto sin título dentro del mismo apartado.
Título apartado:
Número apartado :
Contenido principal:
Al definir la misión, uno condiciona el presente y el futuro de la empresa, su estructura empresarial básica, el tipo de productos y servicios que va a comercializar y el público quien se va a dirigir. Los estudiosos de este tema hablan de definiciones unidimensionales (por tipo de cliente, T. Levitt), bidimensionales (en función del cliente y la tecnología, I. [http://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_de_Ansoff Ansoff]), tridimensionales (en función del cliente/tipo de necesidad/tecnología, D. Abell, o en función del beneficio/tecnología/cliente, I. Ansoff). Llevada al extremo esta forma de pensar, podríamos llegar hasta cinco dimensiones: geográfica, demográfica, psicológica, tecnológica y utilidad buscada. Quede clara una cosa: es el empresario quien elige la misión de su empresa, y puede ser extraordinariamente concreto (ejemplo: la misión de mi empresa es vender zapatillas de suela de goma en la provincia de Albacete) o enormemente difuso (ejemplo: la misión de mi empresa es vender ilusión). En el primer ejemplo, tenemos fijados todos los parámetros básicos del negocio: ámbito geográfico, tipo de producto y cliente, necesidad satisfecha y nivel tecnológico. En el segundo (Disney), podríamos decir que todo está abierto. Cuando yo me veo a mí mismo como una empresa que vende ilusión, es necesario que trascienda al medio empleado (dibujos, películas, canciones...), y me centre en las razones últimas del proceso mental que hace que, determinado público, sienta determinadas emociones al ver una película de Disney. Y puede que cuente más tener psicólogos y sociólogos extraordinarios que los mejores dibujantes o diseñadores gráficos del mundo. De la misma forma, uno venderá ilusión a lo largo de un horizonte temporal (siglos, milenios?), con tal de que el producto vendido (ilusión) tenga demanda, y adaptará los medios a las disponibilidades tecnológicas del momento. A veces, y ante la dificultad de definir la misión, se hace "por exclusión". Cuántas veces habéis oído la expresión : "ese no es mi negocio"...no sabemos bien cuál es, pero tenemos claro cual no lo es. La misión de la empresa puede cambiar con el tiempo. Depende de cómo uno ha definido la misión, y la velocidad a la que cambia el entorno relevante. Una empresa que se vea a sí misma como “una empresa de transporte de personas y mercancías” utilizaría en su día diligencias y ferrocarriles, ahora probablemente use aviones, camiones y autobuses y dentro de cien años utilizará “máquinas de trasladar materia” (como las del “Entreprise”). Da igual. Seguirá siendo una empresa de transporte de personas y mercancías. Veamos un ejemplo contrario. 3M, conocidísima empresa americana que comercializa miles de productos distintos (de la balleta a la cinta adhesiva), no puede decirse que sea una empresa minera, a pesar de su nombre (Minnesota Manufacturing and Mining). Evidentemente, ha cambiado de misión durante sus muchos años de historia. Las grandes tabaqueras son otro buen ejemplo. Desde hace ya más de veinte años, y como reacción a la presión que sufren por parte de los consumidores y la administración, las empresas tabaqueras están tomando participaciones muy importantes en empresas de alimentación. Lo que hoy se ve como un movimiento de diversificación hacia negocios de menor riesgo “social”, puede que esconda un cambio de misión a medio plazo. Fijaos que, además de diversificar, estas empresas están extendiendo sus redes de forma rapidísima por todo el mundo, y adquiriendo intereses en otros países (Rusia, India, etc.) donde la presión social frente al consumo de tabaco es inexistente (tienen otras cosas más importantes en qué pensar). Otro ejemplo curioso…cuando una serie de conglomerados alemanes se unieron para formar E.on, ya sabían que el futuro de la empresa sería la energía (por eso le pusieron la “E” en el nombre)….el punto representa modernidad, y el “on” la voluntad de progresar una vez fusionadas…..hoy es la segunda empresa energética del mundo. Como resumen, lo importante no son las palabras que uno emplea para definir la misión, sino lo que uno tiene en la cabeza (paso de visión a misión). Independientemente de cómo defina, tendré que tener presente que sólo si uno “comprende” el negocio, será capaz de generar y desarrollar ventajas competitivas, aplicar el concepto de la gestión estratégica de la empresa y garantizar el futuro a largo plazo.
Puedes incluir una imagen en el cuerpo principal de la página. Puede ser una imagen publicada en Wikimedia Commons o puedes cargar una en el wiki EOI de documentación docente.
Si subes imágenes indica autor y licencia (que debe ser libre).
Imagen: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Texto de pie de imagen :
Puedes incluir hasta 4 imágenes que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser imágenes publicadas en Wikimedia Commons cargarlas en el wiki EOI de documentación docente. Puedes incorporar más imágenes dentro del contenido principal del apartado usando la sintaxis wikitext.
Imagen 1: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Pie de imagen :
Imagen 2: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo"..
Imagen 3: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Imagen 4: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Es posible incrustar vídeo de Wikimedia Commons o subido a este wiki en formato OGG. También vídeos publicados en YouTube
Puedes incluir hasta 4 archivos de vídeo o de audio que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser archivos publicados en Wikimedia Commons o bien puedes cargarlos en el wiki EOI de documentación docente.
Vídeo 1:
Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIYouTubeElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 1:
Vídeo 2: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 2:
Vídeo 3: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 3:
Vídeo 4: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 4:
Indica el estado de desarrollo desde que se crea el capítulo hasta que se completan todas sus secciones y apartados.
Estás aportando contenido copyleft
Con tu contribución a esta página estás aceptando que tu aportación pase a formar parte de una obra colectiva coordinada por EOI que cualquiera podrá reproducir o modificar bajo los términos de una licencia copyleft.
Infórmate sobre la política de derechos de autor de este proyecto: + info
Tu aportación debe ser original o bien tener una licencia compatible con la licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0-es que es la licencia por defecto del wiki. Si incorporas contenido copyleft de otros autores usa el campo "Resumen" (bajo los botones) para indicar autor, licencia y fuente. No incorpores contenido protegido de otros autores si ese no tiene una licencia compatible.
Cancelar
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página