Los medios de comunicación en Proyectos de negocio

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 4: Marketing. Conceptos fundamentales

Sección 8

Los medios de comunicación
El sector publicitario podría sobrevivir sin agencias, pero nunca sin medios, porque un anuncio no lo es de verdad hasta que no comunica su mensaje a la audiencia a la que va dirigido.

Los medios publicitarios son los diferentes canales de comunicación a través de los cuales pueden transmitirse los mensajes publicitarios.

Dentro de cada medio o soporte publicitario la comunicación puede realizarse por diversas maneras, más o menos normalizadas.

Soporte publicitario es todo tipo de elemento para transmitir un mensaje publicitario. Medio prensa: soporte El Mundo; medio TV: soporte la 2; etc.

CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La clasificación más tradicional de los medios de comunicación publicitaria es la siguiente:

Medios Impresos:

  • Prensa Diaria: de impacto rápido, con un índice muy alto de atención y credibilidad. Sigue siendo el medio informativo por excelencia que además de informar crea opinión.
  • Suplementos de la Prensa diaria: dan información muy amplia y variada. Y facilitan las estrategias de segmentación.
  • Periódicos Gratuitos: publicaciones estrictamente locales que contienen, por lo tanto, publicidad de la zona.
  • Prensa Gráfica y Revistas: es muy importante la segmentación que ofrece el medio, pero cuando la publicidad va dirigida al gran público a veces se vuelve en contra.
  • Publicidad Exterior: medio muy heterogéneo en sus soportes, siendo casi todos ellos medio y mensaje a la vez. Podemos destacar su capacidad para impactar diariamente en un mismo consumidor. Ejemplos importantes son: las vallas, el mobiliario urbano, la publicidad móvil y la publicidad estática.
  • Publicidad Directa: ofrece una importante selectividad geográfica y demográfica. Las dos figuras más importantes son el buzoneo y el mailing.

Medios audiovisuales:

  • Radio: se logra una profunda identificación de los receptores con las emisoras, con los programas o con los presentadores famosos. Permite segmentar el mercado en base a los gustos de la audiencia. Es un medio ideal para campañas locales.
  • Cine: los anuncios vistos en cine se recuerdan mejor que si se ven por televisión, asociándolos incluso con los detalles de la propia película.
  • Televisión: es considerado como el medio básico y esencial de la comunicación. Un medio muy persuasivo y de efectos a muy corto plazo. Es un medio imprescindible tanto para el lanzamiento de un producto como para cuando se necesite una penetración rápida del producto en el mercado.
La elección del medio y su correcta selección previa son a veces tan importantes como lo que se dice en el propio anuncio. Por muy llamativo que sea éste, no servirá de nada si no llega a la audiencia pretendida o si solo llega a una parte pequeña de la misma.

< Sección anterior
La comunicación con el mercado

Sección siguiente >
Eficacia publicitaria