Diferencia entre revisiones de «Los inicios en Turismo 2»
Línea 266: | Línea 266: | ||
Algunos consejos antes de empezar: | Algunos consejos antes de empezar: | ||
− | + | [[Imagen:18mas.jpg|right]] | |
− | [[Imagen:18mas.jpg|right]] * Las comunidades están formadas por personas, las comunidades son humanas. No intente, controlarlas, engañarlas. | + | * Las comunidades están formadas por personas, las comunidades son humanas. No intente, controlarlas, engañarlas. |
* Todas las comunidades tienen usuarios muy avanzados con mucha autoridad y muy activos. Siempre es bueno saber quiénes son. | * Todas las comunidades tienen usuarios muy avanzados con mucha autoridad y muy activos. Siempre es bueno saber quiénes son. | ||
* Al principio: observe, participe, súmese y agregue valor. | * Al principio: observe, participe, súmese y agregue valor. | ||
Línea 274: | Línea 274: | ||
Por lo tanto la comunicación 2.0 debe procurar siempre saber a quién le habla y con quién habla. | Por lo tanto la comunicación 2.0 debe procurar siempre saber a quién le habla y con quién habla. | ||
+ | |||
La comunicación estratégica debe fundamentarse en los siguientes principios básicos: | La comunicación estratégica debe fundamentarse en los siguientes principios básicos: | ||
− | |||
# '''PROVOCAR''': el objetivo es crear una conexión emocional introduciendo su filosofía, su punto de vista, lo que representa, al mayor número de personas posible lo más rápido posible. Ejemplo : http://www.youtube.com/watch?v=ZicDf2lvtq8 | # '''PROVOCAR''': el objetivo es crear una conexión emocional introduciendo su filosofía, su punto de vista, lo que representa, al mayor número de personas posible lo más rápido posible. Ejemplo : http://www.youtube.com/watch?v=ZicDf2lvtq8 | ||
Línea 283: | Línea 283: | ||
# '''PARTICIPAR''': Debemos provocar el diálogo. Generar espacios para la conversación donde se pueden encontrar soluciones y herramientas que complementan la comunicación. | # '''PARTICIPAR''': Debemos provocar el diálogo. Generar espacios para la conversación donde se pueden encontrar soluciones y herramientas que complementan la comunicación. | ||
# '''RECLUTAR''': Intentar que la gente pueda ayudar en nuestra causa. Brindar herramientas que los involucren. Que desarrollen productos, critiquen, sean co-creadores, que sean parte del proceso. | # '''RECLUTAR''': Intentar que la gente pueda ayudar en nuestra causa. Brindar herramientas que los involucren. Que desarrollen productos, critiquen, sean co-creadores, que sean parte del proceso. | ||
− | |||
Ejemplo:http://www.starbucks.com/coffeehouse/community/mystarbucksidea | Ejemplo:http://www.starbucks.com/coffeehouse/community/mystarbucksidea | ||
− | |||
# '''APOYO''': Hay que documentar y mostrar en medios masivos los resultados de sus acciones y la participación de la comunidad[[Image:]] | # '''APOYO''': Hay que documentar y mostrar en medios masivos los resultados de sus acciones y la participación de la comunidad[[Image:]] | ||
Línea 291: | Línea 289: | ||
Es importante procurar que el conjunto de los contenidos generen una experiencia a los usuarios, que estos puedan generar sus propios contenidos y como no que puedan distribuirlos. | Es importante procurar que el conjunto de los contenidos generen una experiencia a los usuarios, que estos puedan generar sus propios contenidos y como no que puedan distribuirlos. | ||
− | |||
|Archivo= | |Archivo= | ||
|Pie archivo= | |Pie archivo= |
Revisión del 10:29 7 feb 2012
Wikilibro: Turismo > Capítulo 8: Redes sociales para la promoción de servicios turísticos |
Sección 2
Principios 2.0Respecto a los Usuarios, hay que procurar:
El proceso de entrar en contacto con otros profesionales o usuarios afines no se hubiera dado sin la denominada Web 2.0, con todas las Webs que hacen posible este encuentro online. Por poner unos cuantos ejemplos de este tipo de Webs, a nivel nacional tenemos las siguientes:
Entre sus funcionalidades, además de contar con tu propio blog, cuenta con la posibilidad de compartir fotos, videos, podcast, documentos colaborativos (wikis), creación de eventos y ofertas de trabajo.
Hace algunos años adquirió la red profesional Xing. Cuenta con ejecutivos de todas las empresas Fortune 500 entre sus usuarios, y supone el mayor escaparate donde compartir el Curriculum Vitae con todos los profesionales de un sector. Una de sus mayores virtudes es su motor de búsqueda, que gracias a los filtros que utiliza, permite encontrar a multitud de profesionales de la empresa o sector deseado. Sus mejores funcionalidades son sin duda su gran capacidad de filtrado, el portal de empleo, y la posibilidad de crear grupos de debate. Es un lugar idóneo para gestionar la propia marca personal y un sitio donde poder reclutar o seleccionar a profesionales afines.
Más adelante profundizaremos en el uso de esta herramienta como medio interesante para comenzar en el Marketing en Redes Sociales, pero creemos que es una buena fotografía del potencial que esta herramienta puede aportar a cualquier empresa, en términos de promoción y comunicación de sus productos o marca.
Twitter es una aplicación de Web 2.0 que nos ayuda a comunicarnos e interrelacionarnos fácilmente con otras personas instantáneamente y en tiempo real. En Twitter la pregunta principal es: “¿Qué estás haciendo?” (What are you doing?) Aunque en sus orígenes se planteó la herramienta para exponer a los amigos qué es lo que se estaba haciendo en cada momento, actualmente se está convirtiendo en la herramienta preferida entre los más de 50 millones de usuarios para compartir información relevante, con una de las mayores tasas de crecimiento y relevancia en la Red.
![]() Sus datos de presentación a fecha de hoy son:
Los contenidos que se publican en esta red son según la misma fuente los siguientes
Es una red donde la información fluye instantáneamente y donde la viralidad del mensaje es casi inmediata a poco que los contenidos facilitados y los seguidores que se tengan sean realmente cualificados.
A modo de curiosidad, esta red social tiene más usuarios conectados en Prime Time que cualquier cadena de TV en España, y es la Web más visitada en España. A diferencia de otras redes sociales, solo se puede acceder mediante invitación, lo que impide en gran medida los correos basura y la descualificación de algunos de sus miembros. A pesar de que su crecimiento no sea tan exponencial como el de sus competidores, estar focalizado en el mercado español y en un público muy homogéneo la hace realmente atractiva para acciones muy puntuales y dirigidas.
Es una plataforma ideal para el sector turístico. Muy cualificada.
Un consejo, no debe acongojarse ante la magnitud del fenómeno, ni de su rápido crecimiento, ni mucho menos de las perspectivas que muchos gurus nos quieran vender sobre las posibilidades de incrementar nuestra cifra de negocios que estas redes tienen. Igual que usted no podría atender a los miles de millones de chinos, usted tampoco va a poder ni querer atender a los millones de usuarios que se presume están en las redes sociales. Como cualquier empresa, deberá escoger cuáles son los públicos que desea atender y cómo quiere atenderlos. El año pasado el 70% de los internautas españoles entre 18 y 55 años eran usuario de redes sociales. Este año, el porcentaje ha subido al 75%, lo que demuestra que se sigue creciendo, pero el crecimiento es más lento. Sólo el 25% de la población no utiliza las redes sociales. Según señala el III Estudio sobre redes sociales en Internet que acaba de presentar la IAB [8](Interactive Advertising Bureau) en España, será difícil incrementar la penetración de las redes sociales a corto plazo, aunque queda margen de maniobra. De hecho, el 16% de las personas que no usan las redes sociales aún han manifestado su interés por ellas. El mismo estudio cita que el 40% de los usuarios españoles, acceden a ellas a través de su teléfono móvil. Son los jóvenes los que más utilizan su dispositivo móvil para actualizar su estado y estar en contacto con sus amigos en las redes sociales. Ocho de cada 10 personas que usan el teléfono para tal fin tiene entre 18 y 39 años. El 27% de los encuestados utiliza su móvil para conectarse a Twitter. Es la red social mas utilizada a través de dispositivo móvil, en segundo lugar está la red española Tuenti, que ha relegado a Facebook en el rango de redes sociales en los accesos móviles. El 73% de los usuarios entra a las redes sociales todos los días. De media, los usuarios tienen perfil en unas tres redes sociales cada uno. Facebook siempre es una de ellas. Los usuarios de redes sociales compran más productos y servicios online. La ropa y los complementos, gracias al auge de los outlets online, son los productos que más se venden en las redes sociales. Aunque no se venda, existe la interacción. El 26% de los usuarios se hace fan de marcas y el 25% de los usuarios se muestra dispuesto a recibir publicidad de ellas en las redes sociales. Por lo tanto las redes sociales se muestran como un medio de comunicación directo con el usuario, libre de interferencias y muy útil, donde la atención del usuario es plena si se sabe fidelizar y entusiasmar correctamente. Es un medio relativamente económico, útil, necesario y conveniente para cualquier empresa que quiera tener un dialogo transparente y abierto que refuerce los atributos y valores de su marca ante sus usuarios y clientes.La publicidad ha venido aplicando durante años el modelo que se conoce como AIDA:
La red no deja de ser un como un río sin cauce y que debemos llevar hacia hacía nuestra acequia. Al fin y al cabo de lo que se trata es de crear una marca (un nombre), ya sea para una persona física o jurídica. Una marca sólo se crea siendo constante, perseverante, consecuente y coherente.Entonces ¿cómo conseguimos captar esa atención? Construyendo valor a través de los contenidos publicados. Por eso debemos atender a los siguientes principios básicos de cómo debe ser nuestra comunicación:
Crear el deseo y merecer la confianza son dos cosas diferentes, pero ambas son necesarias para la buena marcha y el éxito de la empresa. El mensaje debe procurar:
Parece evidente que sólo consiguiendo un gran número de personas interesadas en nuestros mensajes conseguiremos los objetivos estratégicos previamente marcados. Pero ojo, no confundamos audiencias con número de fans o de seguidores. Una audiencia es un público interesado por nuestros contenidos. Tener muchos fans o seguidores no es sinónimo de tener personas interesadas por lo que les vamos a contar, aunque si aumenta la probabilidad de éxito y de viralidad. Para empezar debiéramos tener muy claro como se diferencia la comunicación 1.0 de la 2.0. Las comunidades impulsan a las marcas, las comunidades impulsan el tráfico
Por lo tanto la comunicación 2.0 debe procurar siempre saber a quién le habla y con quién habla.
Ejemplo:http://www.starbucks.com/coffeehouse/community/mystarbucksidea
Internet es una conversación masiva, debemos crear contenidos que den que hablar. Contenidos que valga la pena compartir, contenidos que inspiren a los usuarios a compartir su mensaje. Es importante procurar que el conjunto de los contenidos generen una experiencia a los usuarios, que estos puedan generar sus propios contenidos y como no que puedan distribuirlos. |
Imágenes y recursos |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |