Limitaciones de la Política Económica en Entorno económico
Wikilibro: Entorno económico > Capítulo 16: La Oferta y la Demanda Agregadas (II): Shock de Oferta, Expectativas, Políticas contra el Desempleo y la Inflación y el Largo Plazo. |
Sección 1
Todo lo anterior pone de manifiesto las limitaciones de la política económica. Por ello las grandes soluciones difícilmente existen y son políticas de fine tuning, o ajuste fino, donde los instrumentos se modifican con suavidad y se permanece atento a si los efectos que se producen son los adecuados, a la vez que se introducen correcciones inmediatas cuando la economía no responde a la política diseñada.
En este epígrafe se da una visión completa del modelo y el lector podrá llevar a cabo el análisis del entorno económico, puesto que podrá precisar a qué componente del modelo afecta cualquier perturbación, y los efectos que producirá a corto y a largo plazo sobre el conjunto de la economía. Vamos a ver el funcionamiento completo del modelo en el siguiente ejemplo. Supongamos que en el modelo de la OA y DA hay un nivel de producción inferior al pleno empleo que ha surgido como consecuencia de un aumento en el precio de los productos energéticos. ¿Qué efectos se producirían si un gobierno decide aplicar de forma insistente medidas de política de demanda expansivas, para solucionar el problema? El crecimiento de los precios energéticos supone un shock adverso cuyos efectos en el modelo de la OA y DA son claros: altos precios y desempleo. La subida de los precios de los productos energéticos desplaza la curva de la OA hacia la izquierda, reflejándose con ello que los empresarios en conjunto producen menos para los mismos precios. El movimiento de la OA hace pasar a la economía del punto e1 de equilibrio con pleno empleo, al e2 de equilibrio a corto plazo con desempleo e inflación. En esta situación sabemos que el desempleo presiona sobre las negociaciones colectivas para moderar los salarios y volver al equilibrio con pleno empleo en e1. Si se intenta combatir el desempleo con políticas de demanda expansivas, la DA se desplaza hacia la derecha y la economía empieza a recuperarse buscando el punto e3, con nuevas subidas de precios. Las nuevas subidas en los precios influyen en las negociaciones colectivas para que se intente recuperar la pérdida de capacidad adquisitiva provocada por la inflación; la OA vuelve a desplazarse hacia la izquierda (hasta OA3) esta vez debido a la presión salarial, y no a los precios de la energía derivada del petróleo. En el nuevo equilibrio a corto plazo en e4, el desempleo persiste y la inflación entre ya en una espiral permanente, alimentada por nuevas políticas de demanda expansivas.
|