Diferencia entre revisiones de «Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en Igualdad»
(No se muestran 14 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 3: | Línea 3: | ||
|Libro=Igualdad | |Libro=Igualdad | ||
|Número capítulo=3 | |Número capítulo=3 | ||
− | |Resumen=[[imagen: Toilets unisex.svg]]Para una mejor comprensión de la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, es necesario mostar que en España, el artículo 14 de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. La Constitución, consciente de que la igualdad | + | |Resumen=[[imagen: Toilets unisex.svg]] |
− | formal no asegura la igualdad real establece en el artículo 9.2 la facultad, e incluso la obligación de que los poderes públicos garanticen la igualdad real y efectiva, posibilitando la aprobación de leyes que sí permitan una diferencia de trato y que establezcan consecuencias jurídicas distintas para situaciones distintas, siempre que la diferenciación sea motivada y razonable. En virtud de este artículo, en España se ha desarrollado una intensa acción normativa para remover las barreras que impiden el logro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. También mención significativa, lo constituye la Ley 16/1983, de | + | Para una mejor comprensión de la [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo3-2007.html Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres], es necesario mostar que en España, el '''artículo 14''' de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. La Constitución, consciente de que la igualdad formal no asegura la igualdad real establece en el '''artículo 9.2''' la facultad, e incluso la obligación de que los poderes públicos garanticen la igualdad real y efectiva, posibilitando la aprobación de leyes que sí permitan una diferencia de trato y que establezcan consecuencias jurídicas distintas para situaciones distintas, siempre que la diferenciación sea motivada y razonable. En virtud de este artículo, en España se ha desarrollado una intensa acción normativa para remover las barreras que impiden el logro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. También mención significativa, lo constituye la [http://legislacion.derecho.com/ley-16-1983-de-creacion-del-organismo-autonomo-instituto-de-la-mujer Ley 16/1983], de Directiva 2002/73/CE del Parlamento Europeo de creación del organismo autónomo Instituto de la Mujer. |
+ | |||
Pero sería en 2007 con la aprobación de la [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo3-2007.html Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres], cuando se establece un marco legislativo y regulador para impedir las desigualdades en el ámbito específico de las relaciones laborales, y mediante una serie de previsiones, reconoce el derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y fomenta una mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres. Tambien se recogen medidas concretas en favor de la igualdad en las empresas, y contempla específicamente, el deber de negociar planes de igualdad en las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores o trabajadoras, el fomento de su implantación voluntaria en las pequeñas y medianas empresas y la creación del distintivo empresarial de igualdad para reconocer a aquellas empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato y oportunidades. | Pero sería en 2007 con la aprobación de la [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo3-2007.html Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres], cuando se establece un marco legislativo y regulador para impedir las desigualdades en el ámbito específico de las relaciones laborales, y mediante una serie de previsiones, reconoce el derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y fomenta una mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres. Tambien se recogen medidas concretas en favor de la igualdad en las empresas, y contempla específicamente, el deber de negociar planes de igualdad en las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores o trabajadoras, el fomento de su implantación voluntaria en las pequeñas y medianas empresas y la creación del distintivo empresarial de igualdad para reconocer a aquellas empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato y oportunidades. | ||
− | * Directiva 2002/73/CE del Parlamento Europeo | + | |
− | |Estado= | + | Uno de los temas dentro de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres que más debate ha generado siempre es el referente a [http://www.seigualdad.gob.es/servicios/centroPublicaciones/docs/brechasalarial.pdf La Brecha Salarial] por ello desde la '''Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres''' supone,en este sentido, ''un impulso decisivo en el ámbito de la igualdad retributiva por la obligación que establece de implantar planes de igualdad en las empresas y las pautas generales de actuación que deben ser concretadas en el marco de la negociación colectiva.'' |
+ | |||
+ | '''Referencias:''' | ||
+ | * [http://www.boe.es/doue/2002/269/L00015-00020.pdf Directiva 2002/73/CE del Parlamento Europeo] | ||
+ | * [http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/05/pdfs/BOE-A-2011-4117.pdf Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible]. | ||
+ | |Identi vídeo= | ||
+ | |Archivo vídeo= | ||
+ | |Estado=completo | ||
}} | }} | ||
{{Prueba | {{Prueba | ||
|Prueba=No | |Prueba=No | ||
}} | }} |
Revisión actual del 20:24 27 feb 2012
Wikilibro: Igualdad | ||
| ||
Este capítulo tiene 2 secciones que ocupan 0 Kb, aproximadamente unos 0 carácteres.
|