Diferencia entre revisiones de «La importancia de elaborar un plan de negocio o plan de empresa en Proyectos de negocio»
Línea 56: | Línea 56: | ||
* El papel lo aguanta todo, pero no porque esté escrito necesariamente a de cumplirse. Por lo que conviene estudiar, contrastar, decidir y escribir las conclusiones. | * El papel lo aguanta todo, pero no porque esté escrito necesariamente a de cumplirse. Por lo que conviene estudiar, contrastar, decidir y escribir las conclusiones. | ||
− | |||
** Es un riesgo: | ** Es un riesgo: | ||
***tener un optimismo excesivo, como inflar ventas o minimizar costes y gastos. | ***tener un optimismo excesivo, como inflar ventas o minimizar costes y gastos. | ||
Línea 73: | Línea 72: | ||
* Resultar entendible por los expertos y no expertos en el sector. | * Resultar entendible por los expertos y no expertos en el sector. | ||
* Estar redactado usando terminología adecuada al mundo de los negocios (ejemplo: mercado, demanda, competencia, cliente, objetivo, usuario, precios, coste, margen, estimación, empleado, promotor, empresario, etc.), y dándole un estilo profesional (ejemplo: redactado en tercera persona, plural, cuadros, gráficos, etc.) | * Estar redactado usando terminología adecuada al mundo de los negocios (ejemplo: mercado, demanda, competencia, cliente, objetivo, usuario, precios, coste, margen, estimación, empleado, promotor, empresario, etc.), y dándole un estilo profesional (ejemplo: redactado en tercera persona, plural, cuadros, gráficos, etc.) | ||
− | |||
|Apartados= | |Apartados= | ||
|Estado=completo | |Estado=completo |
Revisión actual del 18:06 25 mar 2013
Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 1: Iniciativa emprendedora |
Sección 6
El plan de empresa es un documento escrito en el que se detalla el proyecto empresarial.
En dicho documento:
La función de un plan de empresa, es la de analizar pormenorizadamente la idea de negocio, examinando tanto la viabilidad técnica, como la económica y financiera, social y medioambiental. Igualmente se describirán los procedimientos, estrategias y demás actuaciones para que la idea de negocio pueda convertirse en una empresa real. El plan de empresa es un proyecto integrador, global, de todas las áreas de la empresa, en el que se realiza un proceso de análisis y planificación para:
Si el resultado es positivo, es decir, los beneficios de todo tipo compensan los riesgos, el emprendedor transformará el proyecto en una realidad, lo convertirá en empresa. Nunca existe la completa certeza del éxito, pero un buen plan, en el que se ha trabajado bien el proyecto empresarial, ayuda a conseguir una buena realidad. Con lo cual el plan de empresa se convertirá en una “guía” u “hoja de ruta” Consideraciones previas a la elaboración de un plan de empresa La calidad y consistencia de un plan es proporcional al oficio del emprendedor y al esfuerzo aplicado a su desarrollo. Es un ejercicio de “inspiración” (ideas creativas) y de “transpiración” (trabajo en su elaboración). A la hora de elaborarlo hay una serie de aspectos a considerar:
Ningún capítulo del proceso está cerrado hasta que no se complete el proyecto. Incluso a lo largo de su elaboración puede ser necesario reconsiderar lo ya realizado, en algunos casos hasta cambiar la idea inicial por no disponer de los medios necesarios (tecnológicos, financieros, etc).
Se consigue empezando, cuanto antes, a redactar la primera página del proyecto a desarrollar, aunque sea como borrador pendiente de revisión.
El emprendedor no debe realizar un producto y/o servicio para su propia satisfacción.
A la hora de redactarlo, el texto debe:
|
< Sección anterior |