La idea de negocio en Proyectos de negocio
Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 1: Iniciativa emprendedora |
Sección 4
Todo proyecto parte de una idea empresarial que ha de estar basada en una oportunidad procedente del mercado.
A la hora de identificar una oportunidad y, por lo tanto, desarrollar una buena idea, el emprendedor tiene que tener en cuenta sus capacidades creativas e innovadoras, motivaciones, experiencia acumulada sobre el área o sector. Para lo cual requiere tener un profundo conocimiento del entorno (de la situación socioeconómica, del mercado, de los clientes, de los competidores), pues tiene que valorar las necesidades que puede satisfacer, los huecos de mercado que puede cubrir y la ventaja competitiva respecto a la competencia. La idea de negocio debe reunir las siguientes consideraciones:
|
¿Dónde buscar ideas de negocio?El problema que se le plantea generalmente al emprendedor reside en cómo generar o encontrar una buena idea de negocio. En este sentido podríamos señalar algunos hábitos que se podrían convertir en fuente de generación de ideas, como los siguientes:
Por ejemplo: con la aplicación de la Ley Antitabaco surgieron nuevas empresas dedicadas a acondicionar y climatizar las terrazas de bares y restaurantes.
Por ejemplo, las empresas de seguridad en Internet recuperan su protagonismo ante las amenazas en los nuevos entornos de computación en la nube (cloud computing) y en los dispositivos móviles (smartphones, tablets,..)
Si hiciésemos un análisis de los sectores emergentes de los año 90, actualmente, ¿en qué campos podríamos obtener alguna oportunidad de negocio?
|
La creatividad e innovación como factor clave en la búsqueda de nuevas ideasToda idea de negocio debe estar diferenciada y debe poseer un elevado componente innovador, que no debe limitarse al instante original del negocio sino que debe mantenerse a lo largo de toda la vida de la empresa. La creatividad puede contribuir a la generación de ideas que originen nuevos productos, servicios o procesos innovadores, pero no debe confundirse creatividad con innovación.
Podíamos decir que la innovación es la aplicación de la creatividad a un determinado aspecto. Ser creativo no tiene porqué implicar, necesariamente, ser innovador. Aunque sí hay que tener en cuenta que hace falta un proceso creativo para generar un número elevado de ideas de modelos de negocios nuevos e innovadores, e identificar las mejores; proceso éste al que se le suele denominar como ideación. La innovación es la introducción de ideas novedosas y útiles que permiten crear nuevos productos y/o servicios o mejorar los ya existentes, y aplicar nuevos procesos en la producción o en la organización, de manera continua y orientada al cliente. La innovación consiste en desafiar las normas para diseñar modelos de negocio originales que satisfagan las necesidades desatendidas, nuevas u ocultas de los clientes. La innovación no sólo tiene que estar asociada al producto y/o servicio en sí, puede germinar en cualquiera de las partes de la empresa. La innovación puede estar asociada:
Puede entenderse como la creación de un nuevo producto y/o servicio, o bien añadir a alguno ya existente nuevas características que los consumidores lo perciban como novedoso. Un ejemplo sería la “tablet” (surge como la derivada del ordenador portátil sin teclado no ratón), o la TV en 3D sin uso de gafas, o “Amazon Web Services” (se creó a partir de la infraestructura de venta al por menor de amazon.com)
Este tipo de innovación introduce una manera diferente de realizar las cosas. Puede estar asociada a cualquiera de los niveles de la empresa: al marketing (por ejemplo: las compras colectivas por internet o collective e-commerce), a la producción (por ejemplo cuando se introdujo una nueva forma de restaurantes: fast food; o el reloj “Swatch”, que para seguir ofreciendo calidad suiza a precio competitivo, se automatizó gran parte del proceso de fabricación), a la gestión (con introducción de nuevas tecnologías, desde el hardware o los distintos software que agilizan el trabajo en administración). El papel de la innovación es uno de los factores críticos de éxito en una empresa, por lo que el emprendedor-empresario, debe tener en cuenta una serie de principios básicos en relación a la misma:
|
La innovación en modelos de negocio no es algo nuevoLa innovación en los modelos de negocio no es algo nuevo, por ejemplo:
De hecho, la innovación en modelos de negocio se remonta al siglo XV, cuando Johannes Gutenberg buscaba aplicaciones para el dispositivo de impresión mecánica que había inventado. La innovación en modelos de negocio consiste en generar valor para las empresas, para los clientes y para la sociedad, y así lo entendieron los creadores de los siguientes modelos de negocio:
.*Skype nos ofreció llamadas internacionales a tarifas irrisorias y llamadas entre usuarios del servicio con un modelo de negocio innovador basado en la tecnología P2P. Actualmente Skype es la plataforma de tráfico de voz internacional más grande del mundo.
No obstante, la escala y velocidad con que los modelos de negocio innovadores están transformando el panorama empresarial no tienen precedentes. Por lo que es el momento de entender y hacer frente, de forma sistemática, al desafío que plantea la innovación en modelos de negocio. Es el momento de:
Es el momento de convertir las ideas visionarias en modelos de negocio que desafíen el sistema establecido o lo rejuvenezcan. Pero el desarrollo que aporta la innovación no sólo debe entenderse en términos puramente económicos, sino en términos más amplios, de economía sostenible. El papel de la innovación, además de ser un factor crítico de éxito para una empresa, es un factor clave de desarrollo económico, social y medioambiental. Las empresas como miembros de la comunidad deben comportarse como “buenos ciudadanos corporativos”, por lo que deben tener un comportamiento ético, enfocado a la calidad de vida de las personas que conviven en el territorio donde se ubican y al respecto con el medio ambiente. Y la innovación debe ayudar a este desarrollo integrado: al económico, al de bienestar social (desarrollo social) y al de sostenibilidad ambiental. La innovación debe contribuir a ese triple resultado, a lo que en inglés se denomina la triple bottom line. Según Wikipedia: El triple resultado, es un término de negocio sostenible que hace referencia al desempeño de una empresa expresado en tres dimensiones: económica, ambiental y social. |
Generación y valoración de ideasEl éxito de un proyecto empresarial dependerá de la originalidad de la idea, de la capacidad creativa e innovadora del emprendedor, de las necesidades que pueda satisfacer y de los huecos de mercado que pueda cubrir. El hacer una valoración inicial de la idea, teniendo en cuenta que esta debe satisfacer las necesidades y deseos de los clientes, va a ser fundamental para decidir o no el inicio de la aventura empresarial.
La experiencia profesional y el saber hacer son dos cualidades que pueden dar origen a un proyecto empresarial, facilitándole las cosas al emprendedor al poder actuar con más seguridad y sentirse más competente. Pero no está de más valorar otras cuestiones y arriesgarse a desarrollar una idea de negocio por otros motivos, como por ejemplo: pasión por un hobby y quererlo transformar de ocio a negocio, o cubrir necesidades personales insatisfechas. A veces la dificultad para concebir una idea de negocio innovadora viene simplemente de que nuestro pensamiento se ve reprimido por las circunstancias que nos rodean y que nos nublan la imaginación. Un método disponible que nos puede liberar de estas ataduras impuestas por los modelos actuales y que nos retan a propuestas nuevas, puede ser el de realizarse preguntas del tipo “ ¿ Y si…?”. Como por ejemplo las que se podrían haber hecho empresas como IKEA o SKYPE: ¿Y si las personas que compran muebles recogiesen los diferentes componentes, embalados en cajas planas, en un gran almacén y montasen los productos ellos mismos en su casa?. Lo que ahora es habitual era impensable hasta que IKEA introdujo el concepto en la década de 1960. ¿Y si las llamadas de voz fuesen gratuitas en todo el mundo?. En el 2003 Skype lanzó un servicio de llamadas de voz gratuitas a través de internet. |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |