Diferencia entre revisiones de «La idea de negocio en Proyectos de negocio»

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «{{Sección |Título=La idea de negocio |Libro=Proyectos de negocio |Capítulo=Iniciativa emprendedora |Número sección=4 |Introducción=Todo proyecto parte de una idea emp...»)
(Sin diferencias)

Revisión del 18:32 25 mar 2013


Estado de desarrollo de la sección: esbozo esbozo

Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 1: Iniciativa emprendedora

Sección 4

La idea de negocio
Todo proyecto parte de una idea empresarial que ha de estar basada en una oportunidad procedente del mercado.

A la hora de identificar una oportunidad y, por lo tanto, desarrollar una buena idea, el emprendedor tiene que tener en cuenta sus capacidades creativas e innovadoras, motivaciones, experiencia acumulada sobre el área o sector. Para lo cual requiere tener un profundo conocimiento del entorno (de la situación socioeconómica, del mercado, de los clientes, de los competidores), pues tiene que valorar las necesidades que puede satisfacer, los huecos de mercado que puede cubrir y la ventaja competitiva respecto a la competencia.

La idea de negocio debe reunir las siguientes consideraciones:

  • Debe estar basada en la identificación de una oportunidad.
  • Las oportunidades están en el entorno de la empresa.
  • La idea de negocio debe proporcionar valor para las empresas, los clientes y la sociedad – utilidad para el mercado.
  • La idea de negocio debe satisfacer alguna necesidad de los futuros clientes y/o añadir algún factor diferenciador a los productos y/o servicios ya existentes en el mercado.
Es necesario hacer un estudio inicial sobre las posibilidades que ofrece el mercado, detectar los huecos existentes, detectar las fuentes donde obtener información sobre las posibles oportunidades de negocio.

¿Dónde buscar ideas de negocio?

El problema que se le plantea generalmente al emprendedor reside en cómo generar o encontrar una buena idea de negocio. En este sentido podríamos señalar algunos hábitos que se podrían convertir en fuente de generación de ideas, como los siguientes:

  • Observación del entorno y analizar los cambios socioculturales y normativos que se han producido actualmente. Quizás en esos cambios podamos obtener una relación de oportunidades de negocio, basándonos en las necesidades o motivaciones que aún no están cubiertas.

Por ejemplo: con la aplicación de la Ley Antitabaco surgieron nuevas empresas dedicadas a acondicionar y climatizar las terrazas de bares y restaurantes.

  • Rodearse de gente creativa, pues todo se contagia, y la creatividad contribuye a la generación de ideas.
  • Observar los hobbies y aficiones propias y de la gente.
  • Ser una aliado de la tecnología, y ver aquella que no está difundida en todo su potencial de aplicación.

Por ejemplo, las empresas de seguridad en Internet recuperan su protagonismo ante las amenazas en los nuevos entornos de computación en la nube (cloud computing) y en los dispositivos móviles (smartphones, tablets,..)

  • Aprovechar la propia experiencia como trabajador por cuenta ajena o la formación en un campo específico. El conocimiento de una actividad y/o sector, puede proporcionar ideas de negocios y dar la seguridad necesaria para independizarse.
  • Hacer lo mismo de manera diferente.
  • Reutilizar ideas que han tenido éxito en otros mercados geográficos o en otros sectores.
  • Participar en Ferias, estar en contacto con Organismos de Promoción Empresarial, como por ejemplo: el ICEX, Cámaras de Comercio.
  • Ser activo en foros de internet relacionados con grupos de emprendedores y seguir los comentarios y opiniones.
  • Leer artículos, publicaciones, revistas sectoriales, así como escuchar programas especializados sobre entrepreneurship que ofrecen los medios de comunicación.

Si hiciésemos un análisis de los sectores emergentes de los año 90, actualmente, ¿en qué campos podríamos obtener alguna oportunidad de negocio?

8 IniciaEmprende.jpg


8b IniciaEmprende.jpg

< Sección anterior
El emprendedor. Capacidad de gestión y funciones

Sección siguiente >
Causas de fracaso, éxito y riesgos habituales