No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:
La acción que has solicitado está restringida a los usuarios del grupo: Usuarios.
Este formulario sirve para crear una nueva sección y sus apartados de un wikilibro de documentación docente dentro de un capítulo ya existente o para editar una sección ya creada
Los iconos de ayuda info.pngEjemplo de ayuda te orientan sobre qué rellenar en cada campo.
Atención:Si esta página ya existiera y vas a cambiar el título antes lee: Guía:Cambiar título. Si no se hace bien hay riesgo de fallos.
Rellena el primer apartado y luego usa el botón para añadir más. Tienes libertad para poner el número de apartados que consideres necesario para cada sección. Un número orientativo sería entre 5 y 10. En cada apartado se pueden incluir varios recursos multimedia que se muestran en una columna lateral. El cuerpo de texto del apartado también admite cualquier contenido en formato wikitext.
Tipo de bloque de contenido Según el tipo de bloque de contenido que elijas el apartado se mostrará de forma distinta en la página. Encabezado + bloque de texto y columna lateralEncabezado + bloque de textoSólo bloque de imagenSólo bloque de texto
Se mostrará el título del apartado, el cuerpo de texto a la izquierda y la columna de imágenes y recursos a la derecha.
Se mostrará sólo el título del apartado y el cuerpo de texto debajo. Sin la columna lateral.
Se mostrará sólo el cuerpo de texto, sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Puede ser útil cuando después de un bloque con título se ha insertado una imagen y se quiere seguir dentro del mismo apartado.
Se mostrará sólo' una imagen centrada en el cuerpo de la página. Sin texto (sólo su texto de pie), sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Está pensado para insertar una imagen entre el texto y luego seguir con un bloque de texto sin título dentro del mismo apartado.
Título apartado:
Número apartado :
Contenido principal:
El beneficio o la pérdida de una empresa es la diferencia positiva o negativa entre los ingresos y los gastos de un periodo concreto. La cuenta de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias trata de mostrar el resultado económico del ejercicio de una empresa, recogiendo los ingresos y gastos que corresponden al período concreto, y determinando por diferencia el beneficio o pérdida conseguido por la empresa en ese período. La cuenta de resultados trata de mostrar la realidad de la empresa como unidad económica, es decir, la calidad o rentabilidad de su negocio mediante la medición de su capacidad para generar beneficios.
Puedes incluir una imagen en el cuerpo principal de la página. Puede ser una imagen publicada en Wikimedia Commons o puedes cargar una en el wiki EOI de documentación docente.
Si subes imágenes indica autor y licencia (que debe ser libre).
Imagen: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Texto de pie de imagen :
Puedes incluir hasta 4 imágenes que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser imágenes publicadas en Wikimedia Commons cargarlas en el wiki EOI de documentación docente. Puedes incorporar más imágenes dentro del contenido principal del apartado usando la sintaxis wikitext.
Imagen 1: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Pie de imagen :
Imagen 2: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo"..
Imagen 3: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Imagen 4: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Es posible incrustar vídeo de Wikimedia Commons o subido a este wiki en formato OGG. También vídeos publicados en YouTube
Puedes incluir hasta 4 archivos de vídeo o de audio que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser archivos publicados en Wikimedia Commons o bien puedes cargarlos en el wiki EOI de documentación docente.
Vídeo 1:
Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIYouTubeElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 1:
Vídeo 2: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 2:
Vídeo 3: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 3:
Vídeo 4: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 4:
La estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias distingue entre los resultados de explotación, los resultados financieros, los resultados extraordinarios y el beneficio antes y después de impuestos. El '''resultado de explotación''' surge a consecuencia de las actividades productivas de la empresa. Las operaciones de explotación o tráfico de una empresa son las compras o aprovisionamientos, y las ventas de productos o servicios asociadas a la actividad productiva principal de la empresa. Por el contrario, las operaciones no asociadas a la explotación o al tráfico, son las operaciones empresariales que no forman parte de la actividad productiva habitual, por ejemplo comprar o vender un inmueble o solicitar un préstamo a un banco. El cálculo del resultado de explotación se obtendrá por diferencia entre los ingresos por ventas (netas de devoluciones y descuentos) y los gastos de explotación, normalmente divididos entre coste de ventas y resto de gastos de explotación. El '''resultado financiero''' es el que se obtiene por diferencia entre los ingresos financieros y los gastos financieros correspondientes al periodo analizado. Los ingresos financieros son los originados por las inversiones financieras efectuadas por la empresa, bien procedan de inmovilizado financiero o de las inversiones financieras temporales. Y los gastos financieros corresponden a las operaciones de financiación de las operaciones comerciales y también de las operaciones financieras necesarias para mantener o ampliar la estructura de activo, de acuerdo a los objetivos establecidos por la empresa. También se incluyen como resultado financiero los beneficios o pérdidas obtenidos por la enajenación de inversiones financieras temporales, acciones u otros valores de análoga naturaleza. El beneficio o la pérdida se obtienen por diferencia entre el valor de enajenación y el valor de adquisición. Los '''resultados extraordinarios''' son los que se obtiene a partir de las operaciones no relacionadas con la propia actividad ordinaria de la empresa. El '''beneficio neto o beneficio después de impuestos''' es conocido como el “último renglón” de la cuenta de pérdidas y ganancias y se define como ingresos totales menos gastos totales. Considera tanto las actividades ordinarias como las extraordinarias, los ingresos y gastos financieros, y los impuestos sobre beneficio. No obstante existen otras mediciones intermedias del beneficio que se resumen en el siguiente cuadro:
[[Archivo:Cf41 pyg.jpg]] Más información sobre los costes de la empresa y su comportamiento en el [[Definiciones de costes en Finanzas|Capítulo 2 de Contabilidad de Gestión (Sección de Definiciones de Costes)]]
Los criterios para reconocer ingresos y gastos en la cuenta de pérdidas y ganancias de un ejercicio son los siguientes: :* Se considerará '''ingresos del ejercicio''' los incrementos del patrimonio neto que tengan su origen en entradas o aumentos de valor de los activos o disminuciones de los pasivos (siempre que no correspondan a aportaciones de los socios). : :* Por el contrario, se considerará '''gastos del ejercicio''' los decrementos del patrimonio neto que tengan su origen en salidas o disminuciones de activos o en reconocimiento o aumento de valor de los pasivos (siempre que no tengan su origen en distribuciones a los socios). : :* Existirá una '''correlación de ingresos y gastos''', es decir, el resultado del ejercicio estará constituido por los ingresos de dicho ejercicio menos los gastos del mismo realizados para la obtención de aquellos. : :* Como se verá más adelante, el '''principio del devengo''' determina que los hechos económicos deben registrarse cuando nazcan los derechos u obligaciones que los mismos originen, y que los gastos o ingresos que generen deben imputarse a ese ejercicio económico independientemente de la fecha que tengan los cobros o pagos asociados. : :* Muchos ingresos y gastos pueden afectar a más de un periodo o ejercicio. La '''periodificación''' de ingresos y gastos mediante la utilización de las cuentas de balance de ingresos y gastos periodificados o diferidos va a permitir llevar aplicar el principio de devengo y llevar una correcta correlación de los ingresos y gastos del periodo. : :* Un '''cobro anticipado''' no se considera ingreso del periodo en que se produce. No afecta a la cuenta de resultados del periodo, y por tanto, no influye en la situación económica de la empresa. Sí que influiría en la situación financiera y en la situación patrimonial. : :* Un '''pago anticipado''' no se considera gasto del periodo en que se produce. No afecta a la cuenta de resultados del periodo, y por tanto, no influye en la situación económica de la empresa. Análogamente a los ejemplos anteriores, sí que influiría en la situación financiera y en la patrimonial. : :* Aunque no se produzca la correlación antes descrita, también serán considerados como '''ingresos o gastos extraordinarios''' del periodo los beneficios y quebrantos no relacionados claramente con la actividad normal de la empresa.
Indica el estado de desarrollo desde que se crea el capítulo hasta que se completan todas sus secciones y apartados.
Estás aportando contenido copyleft
Con tu contribución a esta página estás aceptando que tu aportación pase a formar parte de una obra colectiva coordinada por EOI que cualquiera podrá reproducir o modificar bajo los términos de una licencia copyleft.
Infórmate sobre la política de derechos de autor de este proyecto: + info
Tu aportación debe ser original o bien tener una licencia compatible con la licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0-es que es la licencia por defecto del wiki. Si incorporas contenido copyleft de otros autores usa el campo "Resumen" (bajo los botones) para indicar autor, licencia y fuente. No incorpores contenido protegido de otros autores si ese no tiene una licencia compatible.
Cancelar
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página