No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:
La acción que has solicitado está restringida a los usuarios del grupo: Usuarios.
Este formulario sirve para crear una nueva sección y sus apartados de un wikilibro de documentación docente dentro de un capítulo ya existente o para editar una sección ya creada
Los iconos de ayuda info.pngEjemplo de ayuda te orientan sobre qué rellenar en cada campo.
Atención:Si esta página ya existiera y vas a cambiar el título antes lee: Guía:Cambiar título. Si no se hace bien hay riesgo de fallos.
Rellena el primer apartado y luego usa el botón para añadir más. Tienes libertad para poner el número de apartados que consideres necesario para cada sección. Un número orientativo sería entre 5 y 10. En cada apartado se pueden incluir varios recursos multimedia que se muestran en una columna lateral. El cuerpo de texto del apartado también admite cualquier contenido en formato wikitext.
Tipo de bloque de contenido Según el tipo de bloque de contenido que elijas el apartado se mostrará de forma distinta en la página. Encabezado + bloque de texto y columna lateralEncabezado + bloque de textoSólo bloque de imagenSólo bloque de texto
Se mostrará el título del apartado, el cuerpo de texto a la izquierda y la columna de imágenes y recursos a la derecha.
Se mostrará sólo el título del apartado y el cuerpo de texto debajo. Sin la columna lateral.
Se mostrará sólo el cuerpo de texto, sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Puede ser útil cuando después de un bloque con título se ha insertado una imagen y se quiere seguir dentro del mismo apartado.
Se mostrará sólo' una imagen centrada en el cuerpo de la página. Sin texto (sólo su texto de pie), sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Está pensado para insertar una imagen entre el texto y luego seguir con un bloque de texto sin título dentro del mismo apartado.
Título apartado:
Número apartado :
Contenido principal:
Si decidimos desarrollar en nuestra empresa una política retributiva adecuada, deberemos tener en cuenta el concepto compensación total. Entendemos compensación total todo lo que el empleado percibe, que es un valor resultante de la relación profesional. Compensación, porque implica que hay una relación de intercambio y total, porque se incluyen aspecto económicos y no económicos. * El término de compensación total incluye fundamentalmente tres componentes que deberían solaparse entre sí: :* la compensación dineraria, :* los beneficios sociales (o extrasalariales, como los tickets de comida, el seguro médico, etc.) y :* los beneficios intangibles (o retribución intrínseca), en los que se agrupan el reconocimiento, el equilibrio entre vida privada y profesional, un trabajo interesante, buen ambiente de trabajo, independencia o libertad, posibilidades de desarrollo y aprendizaje, cultura empresarial y orgullo de pertenencia. Los últimos estudios y encuestas de empleados destacan que estos beneficios intangibles tienen un importante peso, hay situaciones que más que los salarios elevados. '''¿Cuáles son los requisitos de un sistema retributivo eficaz?''' Los requisitos básicos tradicionales son: :1. Equidad interna :2. Equidad y competitividad externa :3. Generación de efectos motivadores, reconocimiento de aportaciones individuales :4. Facilidad de comunicación
Puedes incluir una imagen en el cuerpo principal de la página. Puede ser una imagen publicada en Wikimedia Commons o puedes cargar una en el wiki EOI de documentación docente.
Si subes imágenes indica autor y licencia (que debe ser libre).
Imagen: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Texto de pie de imagen :
Puedes incluir hasta 4 imágenes que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser imágenes publicadas en Wikimedia Commons cargarlas en el wiki EOI de documentación docente. Puedes incorporar más imágenes dentro del contenido principal del apartado usando la sintaxis wikitext.
Imagen 1: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Pie de imagen :
Imagen 2: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo"..
Imagen 3: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Imagen 4: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Es posible incrustar vídeo de Wikimedia Commons o subido a este wiki en formato OGG. También vídeos publicados en YouTube
Puedes incluir hasta 4 archivos de vídeo o de audio que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser archivos publicados en Wikimedia Commons o bien puedes cargarlos en el wiki EOI de documentación docente.
Vídeo 1:
Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIYouTubeElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 1:
Vídeo 2: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 2:
Vídeo 3: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 3:
Vídeo 4: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 4:
En la evolución que está teniendo todo lo que se refiere a las políticas de gestión de personas, adquiere cada vez mayor presencia y aplicación la individualización de salarios, de tal manera que frente a pagar a los empleados sólo por el nivel de puesto o responsabilidad que desempeña, antigüedad, etc, y cuyos incrementos vienen determinados por aspectos ajenos a la decisión empresarial, como puede ser lo que se negocie en los acuerdos o convenios colectivos, la evolución del índice de coste de la vida, etc, se empieza fijar los salarios, además, en función del desempeño tenido, de los resultados alcanzados, etc. Ello comporta el que los sistemas salariales tengan un componente o retribución fija y otra parte variable, en función precisamente de esos niveles de desarrollo o logro de objetivos previamente establecidos. Así pues, entre los tipos de retribución distinguimos: '''Retribución Fija.''' Es el elemento básico de las políticas retributivas, a partir de la cual se crean las estructuras salariales. Con la retribución fija se reconoce: :1. El nivel de responsabilidad del puesto en la organización o empresa. :2. El valor que aporta a la organización o empresa dicho puesto. Supone un coste fijo significativo para las empresas, y constituye la mayor parte de la masa salarial legalmente obligatoria para una empresa. En la retribución fija se incluyen los siguientes conceptos: * salario base o de convenio, * complementos asociados a las características del puesto que se ocupa, y * complementos personales '''Retribución Variable.''' Los sistemas de retribución variable suelen estar ligados de forma estrecha a objetivos organizativos y a objetivos individuales de desempeño. Están diseñados para: :1. Motivar a los empleados a producir resultados específicos. :2. Recompensarles por dicho resultado o comportamiento. '''Retribución en Especie.''' Los beneficios extrasalariales constituyen una forma alternativa de remuneración, mediante la cual la empresa complementa (vía bienes y servicios) los ingresos de sus empleados con una suma destinada a satisfacer parte de sus gastos: seguros, previsión social, vehículos, equipos informáticos, transporte, gastos corrientes, teléfono de la empresa, etc. Dado el incremento de utilización de este tipo de beneficios, que en ocasiones los especialistas han llegado a denominar “salario emocional”, es lógico preguntarse por qué las empresas quieren establecer estos planes para retribuir a sus empleados. Algunas de las razones son: * Generar una ventaja competitiva para atraer y retener a empleados claves. * Garantizar una determinada calidad de vida de los empleados. * Satisfacer en parte sus necesidades personales y familiares. * Proporcionar mayor seguridad y bienestar de los empleados. Pero cuando establecemos este tipo de remuneración a nuestros empleados, hay que tener en cuenta que estamos limitados por la Ley, el art. 26 del Estatuto de los Trabajadores nos señala “que en ningún caso el salario en especie podrá superar el 30% de las precepciones salariales del trabajador”.
En el entorno laboral actual, donde los incrementos salariales son cada vez más complicados y limitados, existe una clara orientación a resultados y al trabajo alineado con los objetivos estratégicos de la empresa. En un entorno donde cada vez es más difícil, especialmente en determinados sectores y funciones, encontrar profesionales excepcionales y fidelizados adecuadamente a la empresa, las tendencias que se están impulsando en temas de retribución son las siguientes: :1. Paquetes de compensación más integrados y flexibles :2. Equidad externa basándose en el mercado :3. Recompensa vinculada a la contribución y al desempeño :4. Gestión individualizada :5. Retribución variable a corto y largo plazo :6. Retribución por equipos :7. Planes de fidelización y retención :8. Transparencia y comunicación Lo que se está dejando cada vez más de lado y se pretende evitar es: :1. Vinculación con el convenio :2. Subjetividad en el variable :3. No diferenciación según el desempeño :4. Mentalidad de derecho adquirido
Indica el estado de desarrollo desde que se crea el capítulo hasta que se completan todas sus secciones y apartados.
Estás aportando contenido copyleft
Con tu contribución a esta página estás aceptando que tu aportación pase a formar parte de una obra colectiva coordinada por EOI que cualquiera podrá reproducir o modificar bajo los términos de una licencia copyleft.
Infórmate sobre la política de derechos de autor de este proyecto: + info
Tu aportación debe ser original o bien tener una licencia compatible con la licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0-es que es la licencia por defecto del wiki. Si incorporas contenido copyleft de otros autores usa el campo "Resumen" (bajo los botones) para indicar autor, licencia y fuente. No incorpores contenido protegido de otros autores si ese no tiene una licencia compatible.
Cancelar
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página