No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:
La acción que has solicitado está restringida a los usuarios del grupo: Usuarios.
Este formulario sirve para crear una nueva sección y sus apartados de un wikilibro de documentación docente dentro de un capítulo ya existente o para editar una sección ya creada
Los iconos de ayuda info.pngEjemplo de ayuda te orientan sobre qué rellenar en cada campo.
Atención:Si esta página ya existiera y vas a cambiar el título antes lee: Guía:Cambiar título. Si no se hace bien hay riesgo de fallos.
Rellena el primer apartado y luego usa el botón para añadir más. Tienes libertad para poner el número de apartados que consideres necesario para cada sección. Un número orientativo sería entre 5 y 10. En cada apartado se pueden incluir varios recursos multimedia que se muestran en una columna lateral. El cuerpo de texto del apartado también admite cualquier contenido en formato wikitext.
Tipo de bloque de contenido Según el tipo de bloque de contenido que elijas el apartado se mostrará de forma distinta en la página. Encabezado + bloque de texto y columna lateralEncabezado + bloque de textoSólo bloque de imagenSólo bloque de texto
Se mostrará el título del apartado, el cuerpo de texto a la izquierda y la columna de imágenes y recursos a la derecha.
Se mostrará sólo el título del apartado y el cuerpo de texto debajo. Sin la columna lateral.
Se mostrará sólo el cuerpo de texto, sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Puede ser útil cuando después de un bloque con título se ha insertado una imagen y se quiere seguir dentro del mismo apartado.
Se mostrará sólo' una imagen centrada en el cuerpo de la página. Sin texto (sólo su texto de pie), sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Está pensado para insertar una imagen entre el texto y luego seguir con un bloque de texto sin título dentro del mismo apartado.
Título apartado:
Número apartado :
Contenido principal:
Un plan de formación es un documento elaborado por la dirección de la empresa con la finalidad de asegurar formación de su personal por un periodo de tiempo. El plan debe inscribirse dentro de la estrategia de la empresa y debe incluir: el público al que va dirigido, las acciones formativas necesarias, los resultados esperados y cómo se evaluará el grado de consecución de los resultados tras su aplicación. El propósito de la formación es el de capacitar a los trabajadores de una empresa, directivos y empleados, para que puedan realizar sus tareas y desarrollar su trabajo de la manera más eficiente posible. [[Archivo:12 Plan Formación.jpg]] Por lo tanto, podemos decir que los objetivos de los planes de formación son: * Aportar conocimientos * Mejorar aptitudes * Mejorar el rendimiento * Superar deficiencias * Facilitar oportunidades * Cambiar actitudes * Incrementar la polivalencia * Mejorar la calidad de vida en el trabajo * Aumentar la satisfacción personal Para que la tarea de implantar un plan de formación sea lo más eficaz y eficiente posible, conviene diferenciar las siguientes fases o hitos: * La detección de necesidades. Que permita conocer mejor las carencias formativas que puedan presentar todo el personal involucrado en el funcionamiento de la empresa, y que de no solucionarse pueden influir en un desempeño satisfactorio de sus puestos de trabajo. Normalmente las necesidades se detectan mediante la observación y la realización de preguntas, tanto a los empleados como a las que se tienen que hacer los propios empresarios, así se podrá llegar a conclusiones interesante sobre cómo mejorar la empresa a través de la formación. * Planificación. Una vez detectadas las necesidades hay que planificar qué acciones hay que llevar a cabo para conseguir los niveles formativos adecuados que conviene que estén alineados con la estrategia empresarial. * Ejecución. Tras haber planificado los planes de formación en base a los objetivos establecidos, se desarrollarán y ejecutarán los diferentes programas de capacitación, a lo que contribuirá contar con un adecuado plan operativo. * Evaluación. Para medir los resultados de los programas formativos que deberá conocer los cambios que se han producido en la organización. Para ello, cabe identificar las siguientes cuatro etapas sucesivas e independientes: :* reacción: para conocer a través de cuestionarios la percepción de los participantes sobre la efectividad de la formación y su nivel de satisfacción. :* aprendizaje: o adquisición de conocimientos, mediante evaluaciones y pruebas de contenido. :* conductas: lo que se evalúa es el cambio en la forma de actuar asociado al desempeño del trabajo. :* resultados: conocer el impacto real que tiene en la organización desde la perspectiva de resultados.
Puedes incluir una imagen en el cuerpo principal de la página. Puede ser una imagen publicada en Wikimedia Commons o puedes cargar una en el wiki EOI de documentación docente.
Si subes imágenes indica autor y licencia (que debe ser libre).
Imagen: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Texto de pie de imagen :
Puedes incluir hasta 4 imágenes que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser imágenes publicadas en Wikimedia Commons cargarlas en el wiki EOI de documentación docente. Puedes incorporar más imágenes dentro del contenido principal del apartado usando la sintaxis wikitext.
Imagen 1: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Pie de imagen :
Imagen 2: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo"..
Imagen 3: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Imagen 4: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Es posible incrustar vídeo de Wikimedia Commons o subido a este wiki en formato OGG. También vídeos publicados en YouTube
Puedes incluir hasta 4 archivos de vídeo o de audio que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser archivos publicados en Wikimedia Commons o bien puedes cargarlos en el wiki EOI de documentación docente.
Vídeo 1:
Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIYouTubeElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 1:
Vídeo 2: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 2:
Vídeo 3: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 3:
Vídeo 4: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 4:
A excepción de las empresas multinacionales y de las grandes empresas nacionales, que en general invierten sumas bastante importantes en la formación de recursos humanos, existen en España muchas empresas, generalmente de propiedad familiar y/o de tamaño medio y pequeño, que no dan formación a su personal. En muchas ocasiones vemos que la formación es considerada como un lujo que podemos permitirnos sólo cuando las cosas nos van bien. La formación tiende a considerarse como un efecto de los beneficios en lugar de una causa de los mismos. Las razones de estas posturas quizás se deban a la confusión entre lo que es un gasto y lo que constituye una inversión. Una y otra son costes, pero mientras el gasto es estéril y una vez finalizado no produce ningún beneficio, la inversión es susceptible de proporcionar mayores ganancias para el futuro. Lógicamente si se considera que la formación es un gasto se tiende a reducirla, excepto en épocas de esplendor. Por el contrario, si se considera una inversión, la tendencia será a fomentarla como fuente y causa de futuros beneficios. Además, mientras los efectos positivos de un plan de formación no son fácilmente cuantificables, los costes de la actividad de formación son cuantificables al céntimo. De ahí que al enfrentar beneficios difícilmente de demostrar con costes perfectamente demostrables, se tienda a valorar la formación como un coste sin ningún tipo de retorno. Sin embargo, muchas veces, cuando no se da formación se producen costes de tipo económico, tales como baja productividad, poca calidad, mala atención a los clientes, se desperdicia materia primas o se infrautiliza el equipo e incluso puede provocar absentismo, abandono del puesto de trabajo, motivación, etc. [[Archivo:12b Plan Formación.jpg]]
La autoformación es algo que también tenemos que tener en cuenta para poder mejorar el funcionamiento de la empresa. El interés por conocer otras culturas y otras formas de hacer las cosas, puede alimentar a las empresas. Hay que conservar la capacidad de observación y la curiosidad que teníamos cuando éramos niños para formarnos y mejorar como personas y empresarios. No es necesario hacer un desembolso excesivo de dinero, no es necesario viajar en primera clase ni ir al hotel de cinco estrellas, simplemente ay que estar motivado en la búsqueda de nuevas experiencias y en compartirlas con más profesionales.
Indica el estado de desarrollo desde que se crea el capítulo hasta que se completan todas sus secciones y apartados.
Estás aportando contenido copyleft
Con tu contribución a esta página estás aceptando que tu aportación pase a formar parte de una obra colectiva coordinada por EOI que cualquiera podrá reproducir o modificar bajo los términos de una licencia copyleft.
Infórmate sobre la política de derechos de autor de este proyecto: + info
Tu aportación debe ser original o bien tener una licencia compatible con la licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0-es que es la licencia por defecto del wiki. Si incorporas contenido copyleft de otros autores usa el campo "Resumen" (bajo los botones) para indicar autor, licencia y fuente. No incorpores contenido protegido de otros autores si ese no tiene una licencia compatible.
Cancelar
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página