Diferencia entre revisiones de «La Conciliación de la Vida Profesional, Familiar y Personal en Igualdad»
(Página creada con «{{Capítulo |Título=La Conciliación de la Vida Profesional, Familiar y Personal |Libro=Igualdad |Número capítulo=4 |Resumen=El concepto conciliación trabajo-familia se...») |
|||
Línea 3: | Línea 3: | ||
|Libro=Igualdad | |Libro=Igualdad | ||
|Número capítulo=4 | |Número capítulo=4 | ||
− | |Resumen=El concepto conciliación trabajo-familia se ha entendido de múltiples y diversas maneras. | + | |Resumen=El concepto [[conciliación trabajo-familia|http://www.eoi.es/savia/pubman/item/eoi:12134:6/component/eoi:12133/GuiaConciliacionVidaProfesionalPersonalPymes.pdf]] se ha entendido de múltiples y diversas maneras. |
Conciliación, en sentido estricto, se refiere a la compatibilización de los tiempos dedicados a la familia y al trabajo. Pero en un sentido amplio, hace referencia al desarrollo pleno de las personas en el ámbito del trabajo, afectivo, familiar, personal, de ocio, estudio e investigación, y a disponer de tiempo para uno mismo. Conciliar, significa, por tanto, mantener el equilibrio en las diferentes dimensiones de la vida con el fin de mejorar el bienestar, la salud y la capacidad de trabajo personal. | Conciliación, en sentido estricto, se refiere a la compatibilización de los tiempos dedicados a la familia y al trabajo. Pero en un sentido amplio, hace referencia al desarrollo pleno de las personas en el ámbito del trabajo, afectivo, familiar, personal, de ocio, estudio e investigación, y a disponer de tiempo para uno mismo. Conciliar, significa, por tanto, mantener el equilibrio en las diferentes dimensiones de la vida con el fin de mejorar el bienestar, la salud y la capacidad de trabajo personal. | ||
Conciliación en un sentido amplio, hace referencia al conjunto de medidas tendentes a paliar las dificultades que, la dicotomía entre la vida laboral, y la vida personal y familiar presenta. Es un tema que no se agota en el cuidado de menores, personas mayores, enfermas o con discapacidad, porque la persona realiza su vida de diversas formas y no sólo en familia. La conciliación hace referencia a la posibilidad de gestión del propio tiempo, (como es el caso de los autónomos), y la del trabajador. De ahí que hablar de conciliar supone enfrentarnos a un problema, no sólo de cantidad de tiempo, sino también la forma de distribuir el tiempo. | Conciliación en un sentido amplio, hace referencia al conjunto de medidas tendentes a paliar las dificultades que, la dicotomía entre la vida laboral, y la vida personal y familiar presenta. Es un tema que no se agota en el cuidado de menores, personas mayores, enfermas o con discapacidad, porque la persona realiza su vida de diversas formas y no sólo en familia. La conciliación hace referencia a la posibilidad de gestión del propio tiempo, (como es el caso de los autónomos), y la del trabajador. De ahí que hablar de conciliar supone enfrentarnos a un problema, no sólo de cantidad de tiempo, sino también la forma de distribuir el tiempo. | ||
− | |||
− | |||
|Estado=esbozo | |Estado=esbozo | ||
}} | }} |
Revisión del 17:15 15 ene 2012
Wikilibro: Igualdad | ||
| ||
Este capítulo tiene 3 secciones que ocupan 5279 Kb, aproximadamente unos 4751100 carácteres.
|