No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:
La acción que has solicitado está restringida a los usuarios del grupo: Usuarios.
Este formulario sirve para crear una nueva sección y sus apartados de un wikilibro de documentación docente dentro de un capítulo ya existente o para editar una sección ya creada
Los iconos de ayuda info.pngEjemplo de ayuda te orientan sobre qué rellenar en cada campo.
Atención:Si esta página ya existiera y vas a cambiar el título antes lee: Guía:Cambiar título. Si no se hace bien hay riesgo de fallos.
Rellena el primer apartado y luego usa el botón para añadir más. Tienes libertad para poner el número de apartados que consideres necesario para cada sección. Un número orientativo sería entre 5 y 10. En cada apartado se pueden incluir varios recursos multimedia que se muestran en una columna lateral. El cuerpo de texto del apartado también admite cualquier contenido en formato wikitext.
Tipo de bloque de contenido Según el tipo de bloque de contenido que elijas el apartado se mostrará de forma distinta en la página. Encabezado + bloque de texto y columna lateralEncabezado + bloque de textoSólo bloque de imagenSólo bloque de texto
Se mostrará el título del apartado, el cuerpo de texto a la izquierda y la columna de imágenes y recursos a la derecha.
Se mostrará sólo el título del apartado y el cuerpo de texto debajo. Sin la columna lateral.
Se mostrará sólo el cuerpo de texto, sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Puede ser útil cuando después de un bloque con título se ha insertado una imagen y se quiere seguir dentro del mismo apartado.
Se mostrará sólo' una imagen centrada en el cuerpo de la página. Sin texto (sólo su texto de pie), sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Está pensado para insertar una imagen entre el texto y luego seguir con un bloque de texto sin título dentro del mismo apartado.
Título apartado:
Número apartado :
Contenido principal:
La IEA ha hecho una serie de recomendaciones al G8 en cuanto a medidas políticas a favor de la eficiencia energética en sus reuniones de 2006, 2007, y 2008. En concreto se han definido 7 áreas prioritarias en los que actuar. En aspectos generales, o comunes a todos los sectores, se propone que se facilite la inversión en eficiencia energética, que se definan estrategias y objetivos de eficiencia a nivel nacional, que se monitorice el cumplimiento de dichos objetivos para evaluar los resultados y reforzar las áreas más débiles. Que se establezcan indicadores de eficiencia, e las diferentes áreas de consumos para poder ver la evolución de la misma. En el sector de los edificios, las recomendaciones que se contemplan son el desarrollo de normas de edificación con limitación de la demanda de energía (como el CTE en España), la promoción de edificios de balance de consumo cero (que generen todo lo que consumen), y de las tecnologías pasivas de climatización e iluminación interior. La rehabilitación energética también se recomienda dado el gran parque de edificios construidos sin atención a su consumo de energía. Por último se hace hincapié en la mejora energética de las superficies acristaladas, y en los sistemas de calificación y certificación energética de los edificios. Esto último, como herramienta que permita al consumidor elegir edificios de calidad energética. En cuanto a aparatos y equipos, la IEA recomienda que se implanten requerimientos mínimos de eficiencia o bien sistemas obligatorios de etiquetado energético. Los equipos y aparatos conectados a red deben tener modos “ahorro” y “santd by”. Para poder cumplir lo anterior, las naciones deberían desarrollar tanto estándares de funcionamiento, como protocolos de medición. En lo relacionado con el alumbrado, se recomienda la desaparición de las lámparas incandescentes y de los sistemas de alumbrado por combustión. En los edificios públicos se insta la aplicación de las mejores tecnologías disponibles de mínimo consumo. Video de la UE: http://ec.europa.eu/energy/intelligent/files/library/doc/videos/lighting_es.wmv En el sector del transporte se recomienda la implantación de neumáticos de alta eficiencia, la definición de unos estándares de eficiencia mínima para los vehículos ligeros, otras medidas que reduzcan el consumo en los vehículos pesados como el etiquetado, y la conducción eficiente. Para la industria, las recomendaciones de la IEA miran hacia el incremento de la mejora de la eficiencia de los motores eléctricos, el desarrollo de personal capacitado para realizar la gestión energética, y las ayudas para promover la eficiencia en las Pymes. Por lo que respecta a las ''utilities'', las recomendaciones se orientan a que sean éstas las que creen esquemas que promuevan la eficiencia en el uso final de la energía.
Puedes incluir una imagen en el cuerpo principal de la página. Puede ser una imagen publicada en Wikimedia Commons o puedes cargar una en el wiki EOI de documentación docente.
Si subes imágenes indica autor y licencia (que debe ser libre).
Imagen: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Texto de pie de imagen :
Puedes incluir hasta 4 imágenes que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser imágenes publicadas en Wikimedia Commons cargarlas en el wiki EOI de documentación docente. Puedes incorporar más imágenes dentro del contenido principal del apartado usando la sintaxis wikitext.
Imagen 1: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Pie de imagen :
Imagen 2: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo"..
Imagen 3: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Imagen 4: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Es posible incrustar vídeo de Wikimedia Commons o subido a este wiki en formato OGG. También vídeos publicados en YouTube
Puedes incluir hasta 4 archivos de vídeo o de audio que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser archivos publicados en Wikimedia Commons o bien puedes cargarlos en el wiki EOI de documentación docente.
Vídeo 1:
Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIYouTubeElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 1:
Vídeo 2: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 2:
Vídeo 3: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 3:
Vídeo 4: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 4:
Texto de pie de imagen : Figura. Impacto en el consumo final de energía mundial de las recomendaciones de la AIE (Fuente AIE).
La AIE realiza anualmente un informe sobre la situación energética, que se puede resumir en los siguientes párrafos :'''Si no cambiamos pronto de rumbo, acabaremos allí adonde nos dirigimos. ''' :Pocos signos indican que esté en marcha el urgente cambio de rumbo necesario en las tendencias energéticas mundiales. Pese a la prioridad otorgada en numerosos países a la mejora de la eficiencia energética, la intensidad energética mundial empeoró por segundo año consecutivo. Ciertos acontecimientos, como los acaecidos en Fukushima o las revueltas en parte de Oriente Medio y del Norte de África, han sembrado dudas sobre la fiabilidad de la oferta de energía, al tiempo que la crisis económica y financiera internacional han desviado la atención de los Gobiernos lejos de la política energética. :'''Las nuevas medidas en materia de eficiencia energética marcan una diferencia, pero se necesita mucho más. ''' :En el Escenario de Nuevas Políticas (en el que se presume que los más recientes compromisos en materia de política energética se aplican de manera prudente), el índice de mejora de la eficiencia energética es el doble del observado en las últimas dos décadas y media, ya que se ve estimulado por normas más estrictas en todos los sectores y una eliminación parcial de las subvenciones a los combustibles fósiles. Sin embargo, el Escenario 450 (tendente a limitar la elevación a largo plazo de la temperatura media mundial a dos grados Celsius por encima de los niveles preindustriales) refleja que es preciso un índice mayor, ya que la mejora de la eficiencia energética supone la mitad de la reducción adicional de las emisiones. En otros términos, la contribución más importante para la consecución de la seguridad energética y de los objetivos climáticos proviene en realidad de la energía que no consumimos. :'''Rusia pretende crear una economía más eficiente en términos energéticos, menos dependiente del petróleo y del gas, pero debe acompasar la velocidad del cambio. ''' :Si Rusia mejorase su eficiencia energética en todos los sectores hasta los niveles de países comparables de la OCDE, podría ahorrar casi un tercio de su consumo anual de energía primaria, una cantidad similar a la energía consumida en un año por el Reino Unido. Solo el ahorro potencial de gas natural, de 180 000 millones de metros cúbicos, tendría un valor casi equiparable a las exportaciones netas de Rusia en 2010. Si bien es cierto que las nuevas políticas en materia de eficiencia energética y las continuas reformas de los precios del gas y de la electricidad introducen cierta mejora, según nuestro análisis sólo liberan una pequeña parte del potencial de eficiencia de Rusia. Una instauración más rápida de las mejoras en materia de eficiencia y de las reformas del mercado de la energía aceleraría la modernización de la economía rusa y, por ende, la harían menos dependiente de las oscilaciones de los precios internacionales de los productos básicos.
Indica el estado de desarrollo desde que se crea el capítulo hasta que se completan todas sus secciones y apartados.
Estás aportando contenido copyleft
Con tu contribución a esta página estás aceptando que tu aportación pase a formar parte de una obra colectiva coordinada por EOI que cualquiera podrá reproducir o modificar bajo los términos de una licencia copyleft.
Infórmate sobre la política de derechos de autor de este proyecto: + info
Tu aportación debe ser original o bien tener una licencia compatible con la licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0-es que es la licencia por defecto del wiki. Si incorporas contenido copyleft de otros autores usa el campo "Resumen" (bajo los botones) para indicar autor, licencia y fuente. No incorpores contenido protegido de otros autores si ese no tiene una licencia compatible.
Cancelar
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página