Diferencia entre revisiones de «Iniciativas Internacionales en Igualdad»
Línea 5: | Línea 5: | ||
|Resumen=[[Imagen:800px-Stamp-US-1970-Woman-Suffrage.png]] | |Resumen=[[Imagen:800px-Stamp-US-1970-Woman-Suffrage.png]] | ||
La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la [http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0031 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer], aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en 1983. | La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la [http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0031 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer], aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en 1983. | ||
− | En un primer momento, la labor de las Naciones Unidas en pro de la igualdad entre mujeres y hombres se centró ante todo en la codificación de los derechos jurídicos y civiles de las mujeres y la reunión de datos sobre la condición jurídica y social de la mujer que se impulsó con la creación de instituciones, la primera de ellas la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en 1946 y organismos de apoyo, que se han ido impulsando a raíz de las diversas conferencias mundiales | + | En un primer momento, la labor de las Naciones Unidas en pro de la igualdad entre mujeres y hombres se centró ante todo en la codificación de los derechos jurídicos y civiles de las mujeres y la reunión de datos sobre la condición jurídica y social de la mujer que se impulsó con la creación de instituciones, la primera de ellas la [http://www.stps.gob.mx/ANEXOS/CSW.pdf Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW)] en 1946 y organismos de apoyo, que se han ido impulsando a raíz de las diversas conferencias mundiales |
monográficas sobre las Mujeres. Estas conferencias han contribuido a situar la causa de la igualdad entre los sexos en el epicentro de la agenda mundial, entre ellas cabe destacar la [http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf IV Conferencia Mundial de Mujeres, celebrada en Beijing en el año 1995], que representó un punto de inflexión en el tratamiento de la igualdad entre mujeres y hombres. A partir de Beijing se considera que el cambio de la situación de las mujeres afecta a la sociedad en su conjunto y se considera por primera vez que su | monográficas sobre las Mujeres. Estas conferencias han contribuido a situar la causa de la igualdad entre los sexos en el epicentro de la agenda mundial, entre ellas cabe destacar la [http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf IV Conferencia Mundial de Mujeres, celebrada en Beijing en el año 1995], que representó un punto de inflexión en el tratamiento de la igualdad entre mujeres y hombres. A partir de Beijing se considera que el cambio de la situación de las mujeres afecta a la sociedad en su conjunto y se considera por primera vez que su | ||
tratamiento no puede ser sectorial sino que debe integrarse en el conjunto de políticas. | tratamiento no puede ser sectorial sino que debe integrarse en el conjunto de políticas. |
Revisión del 09:18 27 feb 2012
Wikilibro: Igualdad | ||
| ||
Este capítulo tiene 2 secciones que ocupan 8954 Kb, aproximadamente unos 8058600 carácteres.
|