Infraestructuras ferroviarias en Construcción sostenible
Wikilibro: Construcción sostenible > Capítulo 5: Obras públicas |
Sección 3
La introducción de criterios de sostenibilidad energética en el transporte ferroviario hace necesaria la consecución de un modelo sostenible tanto en redes ferroviarias interurbanas como en redes metropolitanas y urbanas. En este desarrollo adquiere un papel clave la renovación de infraestructuras ferroviarias ya existentes con tecnologías ambiental y económicamente sostenibles.
En los últimos años se ha realizado una importante inversión económica en promoción de la construcción de líneas ferroviarias de alta velocidad con el fin de articular el transporte ferroviario en la península. Esta red debe conjugar los criterios de competitividad económica, respetando el medioambiente y colaborando en el crecimiento sostenible del territorio. En el ámbito urbano y metropolitano, en comparación con otros medios de transporte, sistemas como metros y tranvías pueden satisfacer las necesidades de movilidad, favoreciendo la reducción del nivel de contaminación de otros medios de transporte y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. |
Ventajas medioambientales del transporte ferroviarioSegún Adif, más del 55% de las emisiones totales de CO2 producidas por el sector del transporte provienen de los automóviles. Según la Agencia francesa de Medio Ambiente y Energía, el transporte ferroviario proporciona una mayor eficiencia energética y un menor nivel de emisiones de CO2 en comparación con otros sistemas de transporte como el avión o el automóvil, tal y como muestra la siguiente tabla. El siguiente gráfico compara el consumo unitario del ferrocarril, automóvil y avión: El nivel de eficacia energética de los medios de transporte interurbanos se muestra a continuación:
http://www.adif.es/es_ES/compromisos/desarrollo/ventajas_del_tren.shtml
|
Red ferroviaria españolaSegún los datos del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) editado por el Ministerio de Fomento, la red ferroviaria española en servicio se aproxima a los 15.000 kilómetros de longitud. A fecha de 2004, más de 1.000 kilómetros (1.031) correspondían a la línea de altas prestaciones con ancho de vía UIC. Esta red está vertebrada a partir de un gran eje diagonal que conecta Sevilla-Madrid-Zaragoza-Lleida/Huesca. Estado de la red ferroviaria actual Integración ambiental de la red ferroviaria y estaciones
Renfe, como compañía encargada de la explotación de los ferrocarriles, ha establecido una serie de compromisos como ejes de su gestión, entre ellos un Compromiso con la Sostenibilidad y la Protección del Medio Ambiente. La integración paisajística y ambiental de las estaciones ha constituido otro de los pilares de sostenibilidad de la red ferroviaria. Ejemplos:
http://www.conama9.org/conama9/download/files/CTs/2708_JRodrigo.pdf
http://www.adif.es/es_ES/comunicacion_y_prensa/fichas_de_actualidad/ficha_actualidad_00024.shtml Recuperación de las denominadas “Vías verdes”:
|
Imágenes y recursos Imágenes Campaña de concienciación de Renfe: “10 cosas que puedes hacer y que en Renfe ya hacemos para mejorar el Medioambiente”. Campaña de concienciación de Renfe: “10 cosas que puedes hacer y que en Renfe ya hacemos para mejorar el Medioambiente”. Campaña de concienciación de Renfe: “10 cosas que puedes hacer y que en Renfe ya hacemos para mejorar el Medioambiente”. |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |