Infraestructuras del agua en Construcción sostenible
Wikilibro: Construcción sostenible > Capítulo 5: Obras públicas |
Sección 4
La política del agua españolaEspaña se caracteriza por ser un país con grandes contrastes en materia de agua: la España húmeda que abarca el norte del país y la España seca situada en el centro y el sur de la península, producida en esta última por la irregularidad de las precipitaciones, pudiendo pasar en tiempos de periodos secos a inundaciones por lluvias torrenciales. Esta característica ha condicionado y sigue condicionando la política del agua en España, así hasta finales de la década de los ochenta del siglo pasado dicha política se orientó a aumentar la disponibilidad del agua como recurso tanto económico como social mediante:
En estas dos últimas décadas la planificación del agua se ha caracterizado por los cambios políticos constantes pasando de los anteproyectos de planes hidrológicos de los años 1993-94 y 2000-2002, que impulsaban la política de trasvases para abastecer a la España seca, al Plan AGUA que derogaba el trasvase del Ebro al levante español y consolidaba como sustituto para garantizar la oferta a esta s zonas la construcción de desaladoras. Enlaces de interés: Planificación hidrológica http://www.magrama.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/planificacion-hidrologica/default.aspx Gestión sostenible de regadíos http://www.magrama.es/es/agua/temas/gestion-sostenible-de-regadios/ Sistema integrado de información del agua: SIA http://www.magrama.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/sia-/default.aspx |
Directiva marco del aguaLa Directiva Marco del Agua de la Unión Europea condiciona de una forma decisiva la política en materia de agua de sus estados miembros. Podemos definir como objetivo prioritario el establecer un marco adecuado para las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas. Además establece como puntos fundamentales:
|
|
Imágenes y recursos |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |