No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:
La acción que has solicitado está restringida a los usuarios del grupo: Usuarios.
Este formulario sirve para crear una nueva sección y sus apartados de un wikilibro de documentación docente dentro de un capítulo ya existente o para editar una sección ya creada
Los iconos de ayuda info.pngEjemplo de ayuda te orientan sobre qué rellenar en cada campo.
Atención:Si esta página ya existiera y vas a cambiar el título antes lee: Guía:Cambiar título. Si no se hace bien hay riesgo de fallos.
Rellena el primer apartado y luego usa el botón para añadir más. Tienes libertad para poner el número de apartados que consideres necesario para cada sección. Un número orientativo sería entre 5 y 10. En cada apartado se pueden incluir varios recursos multimedia que se muestran en una columna lateral. El cuerpo de texto del apartado también admite cualquier contenido en formato wikitext.
Tipo de bloque de contenido Según el tipo de bloque de contenido que elijas el apartado se mostrará de forma distinta en la página. Encabezado + bloque de texto y columna lateralEncabezado + bloque de textoSólo bloque de imagenSólo bloque de texto
Se mostrará el título del apartado, el cuerpo de texto a la izquierda y la columna de imágenes y recursos a la derecha.
Se mostrará sólo el título del apartado y el cuerpo de texto debajo. Sin la columna lateral.
Se mostrará sólo el cuerpo de texto, sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Puede ser útil cuando después de un bloque con título se ha insertado una imagen y se quiere seguir dentro del mismo apartado.
Se mostrará sólo' una imagen centrada en el cuerpo de la página. Sin texto (sólo su texto de pie), sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Está pensado para insertar una imagen entre el texto y luego seguir con un bloque de texto sin título dentro del mismo apartado.
Título apartado:
Número apartado :
Contenido principal:
Si analizamos el empleo de los materiales de construcción en la historia de la edificación, llegamos a la conclusión de que hasta el siglo XVIII, se caracterizaba por la disponibilidad de los mismos en el entorno donde se construía, por cuestiones básicamente de movilidad, y precisaban de mínimos procesos de transformación, invirtiendo los constructores más ingenio que energía para la extracción de la materia prima (tierra, piedra, madera), el desbaste, la labra, y el corte en formato, usando su propia fuerza, la de sus animales, y una serie de herramientas y máquinas simples como cuñas de madera, palancas, o poleas. Los materiales tradicionales de construcción: tierra, piedra, ladrillos, cal, yeso y madera, perviven desde la antigüedad hasta nuestros días. Las estructuras de las edificaciones de muros de carga, hechos a base de tapial o adobe, se protegieron o revistieron con revocos de cal y yeso para evitar su deterioro, y se sustituyeron en edificios representativos por los de piedra o arcilla cocida con el objeto de garantizar su durabilidad a lo largo de la historia. Los forjados y cubiertas de madera, muy vulnerables ante el fuego, se sustituyen por bóvedas de piedra o ladrillo, y más tarde por perfiles metálicos. En el siglo XIX, con la invención de la máquina de vapor (Watt 1768) y el motor de combustión interna (Benz 1881), se estimula el progreso de la civilización, facilitando la transformación de materia prima, sustituyendo la producción artesanal por la seriada o industrial, y permitiendo el transporte a cualquier parte del mundo de los productos manufacturados, acelerando el desarrollo económico y tecnológico de los países, produciéndose incrementos notables y ascendentes del crecimiento demográfico, que obliga a construir viviendas de forma masiva, sobre todo a partir de la mitad del siglo XX (años 50), y disparando la demanda de productos de construcción, a costa del empleo masivo de los combustibles, desde el carbón al petróleo, y de daños irremediables al medioambiente. El cemento se comercializa intensivamente a partir de finales del XIX en todo el mundo revolucionando el mundo de la construcción, permitiendo reconstruir ciudades destrozadas por la guerra en muy poco tiempo, construir edificios en altura, reducir el espacio ocupado por la estructura, y mejorar las prestaciones de las edificaciones. El uso de los materiales llamados de síntesis: los polímeros, obtenidos en un principio a partir de resinas vegetales, almidones y carbón, y en nuestros días a partir del petróleo, se extiende a todo el mundo a partir de los años 50, sobre todo para fabricar materiales de aislamiento y láminas de impermeabilización, instalaciones de fontanería, electricidad y revestimientos, en forma de placas, láminas y aditivos para morteros. En el siglo XX, las altas tasas de crecimiento demográfico (pasando en España de casi 19 millones de habitantes en 1900 a más de 40 en el año 2000), el desarrollo socioeconómico y el incremento de la renta per cápita, unidos a los objetivos de mejora de la calidad de vida de las personas y el incremento de las mínimas condiciones de confort y habitabilidad, han disparado el consumo en el sector de la Construcción en el mundo. El avance tecnológico en el sector industrial ha propiciado la producción de mejores materiales, de altas prestaciones técnicas, que optimizan los procesos de producción de edificios, tanto en el diseño (estructuras más ligeras, y de mejores aptitudes) como en su puesta en obra (mecanizada, de menor coste y más rápida), y en su mantenimiento, pero como ha sucedido en otros procesos productivos, no se han considerado los impactos negativos medioambientales que se producían en paralelo, ya que las necesidades de desarrollo lo justificaban, conduciendo al sector de la construcción a una situación insostenible que obliga a tomar medidas con carácter urgente, ya que la fabricación y uso de los materiales de construcción son los responsables del 40% de las extracciones de recursos naturales y de la producción de residuos, y del consumo del 40% de la energía primaria del país, y la dependencia de los combustibles fósiles es alta. Producir de forma sostenible es el reto que la industria de la construcción ha de alcanzar en este siglo XXI, promoviendo el proyecto y la ejecución de edificios e infraestructuras capaces de responder a los estándares de calidad y a los requisitos de la edificación exigidos por la sociedad, y producidos mediante prácticas constructivas responsables, que aseguren el respeto, la conservación y el desarrollo de los valores económicos, sociales y medioambientales del entorno.
Puedes incluir una imagen en el cuerpo principal de la página. Puede ser una imagen publicada en Wikimedia Commons o puedes cargar una en el wiki EOI de documentación docente.
Si subes imágenes indica autor y licencia (que debe ser libre).
Imagen: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Texto de pie de imagen :
Puedes incluir hasta 4 imágenes que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser imágenes publicadas en Wikimedia Commons cargarlas en el wiki EOI de documentación docente. Puedes incorporar más imágenes dentro del contenido principal del apartado usando la sintaxis wikitext.
Imagen 1: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Pie de imagen : Partenón, Grecia
Imagen 2: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo"..
Pie de imagen : La mezquita de Córdoba
Imagen 3: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Pie de imagen :
Imagen 4: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Pie de imagen : Laerdal, Noruega
Es posible incrustar vídeo de Wikimedia Commons o subido a este wiki en formato OGG. También vídeos publicados en YouTube
Puedes incluir hasta 4 archivos de vídeo o de audio que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser archivos publicados en Wikimedia Commons o bien puedes cargarlos en el wiki EOI de documentación docente.
Vídeo 1:
Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIYouTubeElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 1:
Vídeo 2: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 2:
Vídeo 3: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 3:
Vídeo 4: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 4:
Es preciso tomar medidas con carácter urgente. Necesitamos se promueva el diseño de nuevos productos y nuevos sistemas de producción, y se estimule la creatividad y la investigación científica y de carácter tecnológico. La '''producción y el consumo sostenibles''' requieren de un cambio de actitud en los agentes que intervienen en la industria de la construcción de edificios e infraestructuras, desde el usuario hasta la administración pública, pasando por fabricantes, constructores y técnicos: 1. Como '''usuarios''', debemos demandar productos respetuosos con el medioambiente, locales, y eficientes. 2. Como '''fabricantes de productos''', debemos reorientar la producción: :- Diseñando procesos de fabricación más eficientes: menor consumo de recursos y energía, y menores emisiones :- Certificando productos y servicios 3. Como '''fabricantes de edificios''': :- Reducir el volumen de materiales impactantes usados en obra, optimizar secciones. :- Diseñar con el objetivo de minimizar el consumo energético, y el reciclado de aguas. :- Mejorar la durabilidad de sistemas y productos. 4. Como '''investigadores y científicos''': :- Plantear alternativas ecológicas a los materiales de construcción convencionales :- Diseñar productos eficientes, y que intervengan en la eliminación de la contaminación ambiental :- Trabajar en conexión con el mercado internacional de productos de construcción 5. Como '''Administración Pública''': :- Estimular con estrategias políticas la demanda de productos sostenibles :- Regular el mercado de productos de construcción ecológicos La '''Economía Verde''' será uno de los temas centrales de la conferencia internacional '''Río+20''', que según el observatorio de la sostenibilidad en España, “empuja a todos los países desarrollados y en desarrollo a avanzar hacia la reducción del impacto que la humanidad ejerce en el planeta disminuyendo el consumo de materiales”. El consumo responsable garantiza el desarrollo sostenible de la civilización, ya que produciendo y comercializando productos y servicios ajustados a las necesidades básicas de las personas, y utilizando de forma eficiente materia prima y energía, conseguiremos preservar los valores y recursos del medioambiente.
Indica el estado de desarrollo desde que se crea el capítulo hasta que se completan todas sus secciones y apartados.
Estás aportando contenido copyleft
Con tu contribución a esta página estás aceptando que tu aportación pase a formar parte de una obra colectiva coordinada por EOI que cualquiera podrá reproducir o modificar bajo los términos de una licencia copyleft.
Infórmate sobre la política de derechos de autor de este proyecto: + info
Tu aportación debe ser original o bien tener una licencia compatible con la licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0-es que es la licencia por defecto del wiki. Si incorporas contenido copyleft de otros autores usa el campo "Resumen" (bajo los botones) para indicar autor, licencia y fuente. No incorpores contenido protegido de otros autores si ese no tiene una licencia compatible.
Cancelar
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página