Diferencia entre revisiones de «Historia de la prensa en Los dos misterios»
(Página creada con «{{Capítulo |Título=Historia de la prensa |Libro=Los dos misterios |Número capítulo=1 |Resumen=Ya los cronistas griegos utilizaban la escritura alfabética para dar cuen...») |
|||
Línea 7: | Línea 7: | ||
El primer periódico diario en el mundo fue el Daily Courant de Inglaterra que ve la luz en 1702. Se publica a dos columnas, como también lo hará más tarde el primero de Francia: Le Journal de París en 1777. | El primer periódico diario en el mundo fue el Daily Courant de Inglaterra que ve la luz en 1702. Se publica a dos columnas, como también lo hará más tarde el primero de Francia: Le Journal de París en 1777. | ||
− | Siglo XIX y XX. Prensa de masas | + | '''Siglo XIX y XX. Prensa de masas''' |
A mediados del siglo XIX y principios del siglo XX se consolida la prensa como actividad comercial y de masas. Los costes de producción se abaratan y se introduce la publicidad, por lo que el precio de venta baja y los periódicos se hacen más populares al incrementarse también los niveles de alfabetización de la población. En este tipo de prensa el lenguaje se hace más directo y el diseño se vuelve más atractivo para llegar al mayor número de lectores. De esta forma, se desliga de la prensa política y aparecen cabeceras de dos tipos de periodismo: el amarillismo con el San Francisco Examiner (y su editor Hearst, en quien se inspira la película Ciudadano Kane) y el periodismo serio y objetivo (como el del diario The New York Times fundado en 1851). | A mediados del siglo XIX y principios del siglo XX se consolida la prensa como actividad comercial y de masas. Los costes de producción se abaratan y se introduce la publicidad, por lo que el precio de venta baja y los periódicos se hacen más populares al incrementarse también los niveles de alfabetización de la población. En este tipo de prensa el lenguaje se hace más directo y el diseño se vuelve más atractivo para llegar al mayor número de lectores. De esta forma, se desliga de la prensa política y aparecen cabeceras de dos tipos de periodismo: el amarillismo con el San Francisco Examiner (y su editor Hearst, en quien se inspira la película Ciudadano Kane) y el periodismo serio y objetivo (como el del diario The New York Times fundado en 1851). |
Revisión del 21:07 23 dic 2011
Wikilibro: Los dos misterios | ||
| ||
Este capítulo tiene 1 secciones que ocupan 6243 Kb, aproximadamente unos 5618700 carácteres.
|