Gestión en Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial

De wiki EOI de documentación docente
Revisión del 11:17 9 may 2012 de EOIwikiAdmin (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial > Capítulo 2: La estrategia de la RSE y sostenibilidad

Sección 3

Gestión
Una parte muy importante e intrínseca de la estrategia de la RSE y sostenibilidad es la necesidad de un nuevo enfoque en la gestión empresarial para que las organizaciones puedan ser operativas en entornos de cambios constantes.

Con este nuevo panorama de cambio continuo los grupos de interés adquieren una mayor importancia, no solo en lo referente a la determinación de la estrategia de una organización, sino también en la forma de gestionarla.

El principal motivo de esto es que antes, el ámbito de impacto de una empresa era mucho más reducido y las cosas pasaban mucho más despacio. Antes las empresas tenían una relación mucho más directa con sus grupos de interés y además tenían tiempo para gestionar los asuntos y controlar efectivamente la mayoría de las situaciones que se presentaban, también porque su área de actuación era mucho más limitado.

Sin embargo, los importantes progresos, iniciados por la revolución industrial, y más aún por los avances tecnológicos producidos en la segunda mitad del Siglo XX, significa que hemos llegado a un punto donde todo se encuentra en un ritmo de cambio constante y en un entorno globalizado, con la posibilidad de tener información en tiempo real sea donde sea en el mundo.

Este nuevo entorno exige a las empresas una mayor concienciación, que requiere una evolución en su gestión para poder actuar en cualquier momento y situación, basándose en la información disponible en el momento, a fin de facilitar una toma de decisiones acertada.

Realmente, en este nuevo entorno, la dirección de una empresa depende de su capacidad de gestionar los temas relevantes para ella y para sus grupos de interés. Por lo tanto, cuanto mayor sea el compromiso con los grupos de interés más posibilidad tendrá la empresa para gestionar los desafíos que se le presenten. Cualquier tema relevante para la empresa y para alguno de sus grupos de interés, requiere de una gestión, y por definición, esto implica una relación con el grupo de interés en cuestión. Por ejemplo, si ocurre un problema de trabajo infantil en su cadena de suministro, la empresa que tiene un dialogo abierto con sus grupos de interés probablemente puede detectarlo y solucionarlo, antes que aquel, que no se preocupa de su cadena de suministro. Incluso, si la empresa ha identificado el trabajo infantil como un tema relevante para ella, probablemente ya tendrá mecanismos preparados para detectar posibles incidencias y solucionarlas cuanto antes para minimizar el problema y el riesgo que conlleva.

En realidad, el diálogo con los grupos de interés constituirá un elemento integrado en la gestión de la empresa, que debería tener en funcionamiento múltiples vías de comunicación con ellos.

< Sección anterior
Grupos de interés

Sección siguiente >
Comunicación