Diferencia entre revisiones de «Estrategia de Internacionalización de la Empresa en Internacionalización»
De wiki EOI de documentación docente
Línea 4: | Línea 4: | ||
|Capítulo=Gestión Internacional de Empresas | |Capítulo=Gestión Internacional de Empresas | ||
|Número sección=1 | |Número sección=1 | ||
− | |Introducción=<big>'''La estrategia: Competitividad global'''</big> | + | |Introducción=<big><big>'''La estrategia: Competitividad global'''</big></big> |
+ | |||
=== '''Superar las debilidades:''' === | === '''Superar las debilidades:''' === | ||
Línea 23: | Línea 24: | ||
* Aumentar el tamaño de las empresas, impulsar operaciones corporativas, clúster, consorcios, agrupaciones de interés, sucesión empresarial | * Aumentar el tamaño de las empresas, impulsar operaciones corporativas, clúster, consorcios, agrupaciones de interés, sucesión empresarial | ||
− | |||
=== '''Prevenir las amenzas:''' === | === '''Prevenir las amenzas:''' === | ||
− | * Diferenciarse en | + | * Diferenciarse en conocimiento, innovación y tecnología en aquellos factores competitivos de los países emergentes |
− | * | + | :* Potenciar las infraestructuras logísticas que nos acerquen a los nuevos mercados de consumo (r=1 día ----- 100 millones hab.) |
+ | :* Fortalecer Europa renovando sus valores | ||
+ | :* Investigar en recursos y nuevas fuentes energéticas | ||
+ | :* Recuperar la posición de núcleo generador de conocimiento, I+D+i y talento global | ||
+ | |||
+ | === '''Utilizar las fortalezas:''' === | ||
+ | |||
+ | * Poner en valor la posición geoestratégica, ejercer de puente entre continentes | ||
+ | * Liderar la economía del español, generar y liderar las redes sociales, culturales y contenidos del ámbito del español | ||
+ | * Ejercer de plataforma intercultural entre civilizaciones | ||
+ | * Integrar las diversidades culturales | ||
+ | * Poner en valor la concentración de centros de alta formación e investigación | ||
+ | |||
+ | === '''Aprovechar las oportunidades:''' === | ||
+ | |||
+ | * Explotar la riqueza turística, innovar en nuevos conceptos turísticos, exportar el know-how turístico | ||
+ | * Liderar las redes sociales del expañol | ||
+ | * Crear clúster para crecer sectorialmente por agragación empresarial | ||
+ | * Ejercer el liderarzgo en los sectores económicos vinculados a la ingeniería civil, sostenibilidad, medioambiente, energía, agua.... | ||
+ | |||
+ | El reto: Pymes globales | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
|Apartados= | |Apartados= | ||
|Estado=esbozo | |Estado=esbozo |
Revisión del 12:50 22 ene 2013
Wikilibro: Internacionalización > Capítulo 2: Gestión Internacional de Empresas |
Sección 1
Estrategia de Internacionalización de la Empresa
La estrategia: Competitividad global
Superar las debilidades:
Prevenir las amenzas:
Utilizar las fortalezas:
Aprovechar las oportunidades:
|
Sección siguiente > |