Resumen
|
Creo haber dejado claro que la clave de la … Creo haber dejado claro que la clave de la “[http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura arquitectura] estratégica” está en entender mejor y antes que nuestros competidores cuáles serán las necesidades futuras de los mercados, y las habilidades necesarias para dominarlos. Tendremos, pues que desarrollar las capacidades (PER) necesarias para poder abordar eficientemente el potencial de utilidad y así obtener durante largo tiempo resultados superiores a la media del sector, suponiendo que el potencial de utilidad se mantenga, claro.
Las PER definen, pues, las líneas directrices de la empresa, el flujo básico de asignación de recursos y de concentración de fuerzas. Además, una PER debe cumplir los siguientes requisitos:
* Estar abierto a la multiplicación (procesos, plantas, etc)
* Tener efectos rápidos
* Utilizar de forma armónica las sinergias (las reales, no “las otras”)
* Influir sobre la motivación de los empleados
* Aprovechar las ventajas estratégicas (factor tiempo)
* Ponderar los riesgos.
Supongamos, entonces, que ya tenemos identificadas las PER , y estimamos que los potenciales de utilidad asociados a ellos van a permanecer, al menos durante un tiempo suficiente para desarrollar el negocio.
El objetivo es elaborar un documento, lo más claro y conciso posible, que contenga los enunciados más importantes sobre la futura orientación de la empresa:
* Posicionamiento (estrategia básica)
* Enunciado claro de las PER (orientación a la eficiencia, diferenciación, tiempo)
Aunque, a veces, puede incluir también:
* Actividades y procesos que se van a multiplicar
* Prioridad en las actuaciones y en los mercados
* Implicaciones en las áreas funcionales
* Medidas y actuaciones principales respecto al factor tiempo.
El desarrollo en detalle de ese documento da origen al Plan Estratégico, que veremos en la siguiente lección.
En caso desesperado, y si no hay más remedio, lo puede hacer el ordenanza. más remedio, lo puede hacer el ordenanza.
|