Explorar artículos

Saltar a: navegación, buscar
Clase creativa en Innovación y creatividad
Del capítulo Ecosistemas innovadores en Innovación y creatividad +
Del libro Innovación y creatividad +
Elemento de índice [[Clase creativa en Innovación y creatividad|Sección 4. ''Clase creativa'']]
Estado completo  +
Nivel desarrollo 4  +
Nombre página Clase creativa en Innovación y creatividad  +
Número capítulo 6  +
Número sección 4  +
Prueba falso  +
Página sección Clase creativa en Innovación y creatividad +
Resumen Este término responde a la tesis central d Este término responde a la tesis central de [http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Florida Richard Florida], quien asegura que a comienzos del siglo XXI en los países desarrollados ha nacido un nuevo estrato social: la clase creativa. Está compuesto por un denso grupo compuesto por arquitectos, diseñadores, profesores de universidad, científicos, escritores, artistas o músicos. Pertenecen a dicha clase todos aquellos para quienes la creatividad es fundamental en su trabajo en una empresa, en el sector educativo, en el de la atención sanitaria, en el legal o, en definitiva, en cualquier otra profesión. En el prólogo de la primera edición norteamericana de este volumen, año 2002, se afirmaba que más del 30% de la mano de obra estadounidense, casi cuarenta millones, pertenecía a la nueva clase creativa, un variado grupo de gente destinado a producir grandes cambios en la manera de trabajar, en la concepción de los valores o deseos y en muchos otros aspectos relacionados con la vida cotidiana de los países desarrollados. La nota definitoria de esta nueva clase social es la posición económica entendida como una derivada de la capacidad de sus miembros de ser creativos. ''La clase creativa'' es un texto que, como señala su autor, arranca de su trabajo sobre el desarrollo económico y regional en Estados Unidos. En la última década del pasado siglo, Richard Florida pudo observar que en Norteamérica algunas ciudades y regiones crecían y prosperaban y otras se iban quedando atrás. Al estudiar el comportamiento de distintas empresas, algunas dedicadas a nuevas tecnologías, observó que el traslado de sus sedes administrativas, de investigación o de fabricación tendía a realizarse a lugares que ya contaban con personas capaces, interesantes y llenas de talento. Observó también un fenómeno que le causó una gran sorpresa. No eran las personas las que se desplazaban para conseguir un empleo, eran las empresas las que se movían a los lugares en los cuales se concentraban las personas capaces y creativas. Intrigado por este hecho comenzó a entrevistar gente y a preguntar cómo decidía dónde vivir y trabajar. Richard Florida encontró que las personas no estaban únicamente interesadas en encontrar empleo. Escogían su lugar donde vivir en función de sus múltiples intereses y de sus estilos de vida. Enseguida se hizo evidente que la elección era algo mucho más complejo de lo que parecía a primera vista. omplejo de lo que parecía a primera vista.
Tamaño en bytes 0  +
Título Clase creativa  +
Título de índice Capítulo 6. Sección 4. ''Clase creativa''  +
Título sección Clase creativa  +
Categorías Wikilibro Innovación y creatividad  + , Secciones  +
Modification dateEsta propiedad es una propiedad especial en este wiki. 14 febrero 2012 11:32:05  +
ocultar propiedades que vinculen aquí 
Clase creativa en Innovación y creatividad + Página sección
 

 

Introduzca el nombre de la página para empezar a explorar.