Entorno externo e interno en Oportunidades de negocio para la ecoinnovación

De wiki EOI de documentación docente
Revisión del 14:12 13 feb 2012 de Editor EOI (Discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Sección |Título=Entorno externo e interno |Libro=Oportunidades de negocio para la ecoinnovación |Capítulo=La RESCAE: Responsabilidad Económica, Social y Ambiental E...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Oportunidades de negocio para la ecoinnovación > Capítulo 4: La RESCAE: Responsabilidad Económica, Social y Ambiental Empresarial.

Sección 7

Entorno externo e interno
La RSCA implica una política empresarial comprometida en el tiempo. Es una forma de acción social duradera que crea necesarias conexiones entre la RSC y la organización interna y externa de la empresa.
  • Relaciones con la comunidad.
  • La contribución de las empresas al Medio Ambiente es uno de los mayores desafíos de las empresas modernas. No es aceptable que las compañías actuales no tomen conciencia de los riesgos que corre la Humanidad al descuidar el patrimonio de todos.
  • Preservación del Medio Ambiente
  • Contribuir al control de los cambios climáticos, sea modificando los productos o procesos de producción.
  • Ahorrar el uso de energía.
  • Reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente de ciertos productos o procesos.
  • Proteger la selva, gracias a prácticas responsables.
  • Utilizar fuentes de "energía verdes" o "limpias" (Producida por el sol, el viento, o el agua)
  • Implementar otros métodos que contribuyen a la conservación del medio ambiente, como el reciclaje.
  • Experiencias con el Entorno Interno.
En la medida que la RSC pretende mejorar las condiciones de quienes trabajan en la empresa, unas de las problemáticas que ella debe abordar es la salud y seguridad de los trabajadores, el ambiente de trabajo, la no-discriminación, la justa remuneración, etc.

Aplicación de RSCA en la empresa los factores motivadores.

Actualmente son cada vez mayores las presiones para que las empresas mejoren su responsabilidad social y ambiental.

Estas se manifiestan principalmente en las demandas de los mercados externos vía el aumento de normas y estándares técnicos, producto de consumidores más exigentes, presiones de la sociedad civil y medios de información más poderoso; así como Gobiernos con normativas internas más exigentes.

Las leyes y regulaciones que implican multas y sanciones más severas en caso de incumplimiento; el creciente escrutinio de los públicos de interés, medios de comunicación más agresivos y con mayor capacidad de difusión de información, aumentan la vulnerabilidad de las empresas a daños a su imagen y reputación por conductas irresponsables en el campo social y ambiental.

Aquellas compañías que no se preocupen por aspectos de transparencia frente a sus accionistas y respeto a los derechos humanos en sus cadenas de abastecimiento pueden verse expuestas a escándalos financieros o boicots comerciales.

La tendencia de comunicar el desempeño social y ambiental por parte de las empresas se hace cada vez más fuerte, contribuyendo a aumentar los niveles de transparencia y rendición de cuentas de las empresas con sus accionistas y la sociedad en general.

Un mejor desempeño social y ambiental puede traducirse en una mejora en la competitividad y en un mejor desempeño económico de las empresas y en consecuencia en un aumento de su valor.


Factores que ejercen presión sobre la empresa en el ámbito de la RSCA

  • Creciente preocupación por los problemas ambientales y sociales por parte de los gobiernos y sociedad civil.
  • Expectativas de la comunidad internacional.
  • Regulación legal y técnica.
  • Presiones de las fuentes de financiamiento respecto al desempeño ambiental y social.
  • Iguales o mejores niveles de retorno sobre la inversión adoptando prácticas de RSCA.
  • Creciente preferencia de los consumidores por productos y servicios elaborados por empresas socialmente responsables.
  • Requisitos para escoger proveedores por parte de las compañías multinacionales que incluyen como condición la adopción de prácticas de RSCA
  • Creciente costo por mala conducta frente a temas de RSCA como pérdida de reputación, participación de mercado, fidelidad del cliente, etc.

< Sección anterior
La adopción de valores éticos.

Sección siguiente >
Beneficios de las actividades de RSCA