El cuadro de mando en Finanzas

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: esbozo esbozo

Wikilibro: Finanzas > Capítulo 4: Control de Gestión

Sección 11

El cuadro de mando
Una de las herramientas básicas de toma de decisiones son los Cuadros de Mando generalmente preparados por Control de Gestión.

1.1 Concepto de cuadro de mando

Para comprender lo que es un Cuadro de Mando, vamos a usar la siguiente fotografía:

11 01.jpg




En la foto puede verse un Cuadro de Mando de un avión. Vamos a ver sus principales características:

1. Cada avión tiene su cuadro de mando, adaptado al tipo de aparato.
2. El piloto siempre tiene delante el mismo cuadro de mando, con los mismos formatos y la misma disposición de la información.
3. El piloto tiene información relevante para la conducción (por ejemplo, no tiene información sobre las plazas que van libres. Eso a él no le interesa, será importante para marketing pero no para él).
4. El piloto tiene información suficiente para la conducción, con los datos necesarios para manejar el aparato.
5. La información recibida es fiable que no exacta. Tanto por coste como por rapidez, el piloto recibe información suficientemente fiable para tomar decisiones (no necesita saber el volumen exacto de litros que queroseno que lleva en cada momento. Una cifra aproximada es más que suficiente).
6. Los datos que tiene delante de si pueden ser meramente informativos pero también pueden estar organizados en forma de alertas (sonoras, luminosas) para llamar su atención en caso de ocurrencia.
7. En el caso de un avión, la información que debe recibir el piloto es casi on-line ya que tiene que tomar muchas decisiones y muy deprisa. En una empresa, probablemente no será necesaria esta periodicidad pero el cuadro de mando será también periódico, adaptado al nivel de decisión (mensual, semanal, diario).

Mediante este símil, hemos definido fácilmente lo que es un Cuadro de Mando para una empresa: es un resumen de información relevante, oportuna, fiable y sintética, presentada de una forma amigable para que el receptor del mismo pueda conocer la marcha de su empresa / área / departamento, pueda identificar los problemas existentes y, pueda tomar decisiones con la rapidez necesaria.

1.2 Características de un cuadro de mando

Básicamente, un cuadro de mando se caracteriza por:

1. Ser un documento periódico que sintetiza variables clave de gestión al nivel correspondiente.
2. Suele estar Preparado / Definido por Control de gestión en conjunción con los receptores del mismo.
3. Concepto piramidal de la información: a mayor nivel de recepción, más síntesis y más globalidad.
4. Presentación normalizada para evitar problemas de comparación y/o comprensión.
5. Tiene una periodicidad definida como por ejemplo:
- Diaria: Cobrador, encargado departamento.
- Semanal: Tesorero, encargado tienda.
- Mensual: Dirección.
Línea indentada

Vamos a ver algunos ejemplos de cuadro de mando.

Cuadro de mando General

11 02.jpg

Cuadros de mando Comerciales

11 03.jpg

11 04.jpg

Cuadro de mando de Tesorería

11 05.jpg

El cuadro de mando tiene un origen francés y se ha extendido como instrumento de gestión a todos los niveles. Además, los sistemas informáticos actuales permiten su generación de forma rápida y eficiente.

Pero no confundamos este instrumento de control a corto plazo con el famoso Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard.

< Sección anterior
Sistemas de gestión empresarial

Sección siguiente >
La historia del Balanced Scorecard