Diferencia entre revisiones de «El control de gestión dentro de las organizaciones en Finanzas»
De wiki EOI de documentación docente
Línea 8: | Línea 8: | ||
En las medianas y grandes empresas, dentro de su estructura organizativa, existen departamentos de "Control de Gestión" o de "Planificación y Control" encuadrados en diferentes ubicaciones: | En las medianas y grandes empresas, dentro de su estructura organizativa, existen departamentos de "Control de Gestión" o de "Planificación y Control" encuadrados en diferentes ubicaciones: | ||
− | ===== | + | ===== MODELO EUROPEO ===== |
[[Archivo:04_01.png]] | [[Archivo:04_01.png]] | ||
Línea 20: | Línea 20: | ||
− | ===== | + | ===== MODELO AMERICANO ===== |
Línea 32: | Línea 32: | ||
− | ===== | + | ===== MODELO AMERICANO – VARIANTE ===== |
Una variante del modelo americano es encuadrar la función de Control de Gestión dentro del área de Finanzas. Podemos decir que ésta fue la primera ubicación del CG en el mundo de la empresa y sigue existiendo en muchas compañías. | Una variante del modelo americano es encuadrar la función de Control de Gestión dentro del área de Finanzas. Podemos decir que ésta fue la primera ubicación del CG en el mundo de la empresa y sigue existiendo en muchas compañías. | ||
Línea 44: | Línea 44: | ||
− | ===== | + | ===== MODELO DESCENTRALIZADO ===== |
[[Archivo:04_04.png]] | [[Archivo:04_04.png]] | ||
Línea 58: | Línea 58: | ||
Como vemos, existen muchos modelos de funcionamiento para este departamento. Lo importante es que la función exista, lo más adaptada a la cultura de la empresa, y que sea capaz de aportar valor a través de sus análisis, alertas, recomendaciones y propuestas, es decir, a través de su influencia como conocedor del negocio y de los objetivos de la compañía. | Como vemos, existen muchos modelos de funcionamiento para este departamento. Lo importante es que la función exista, lo más adaptada a la cultura de la empresa, y que sea capaz de aportar valor a través de sus análisis, alertas, recomendaciones y propuestas, es decir, a través de su influencia como conocedor del negocio y de los objetivos de la compañía. | ||
|Apartados= | |Apartados= | ||
− | |Estado= | + | |Estado=completo |
}} | }} | ||
{{Prueba | {{Prueba | ||
|Prueba=No | |Prueba=No | ||
}} | }} |
Revisión del 11:46 6 mar 2012
Wikilibro: Finanzas > Capítulo 4: Control de Gestión |
Sección 4
El control de gestión dentro de las organizaciones
< Sección anterior |
Sección siguiente > |