Diferencia entre revisiones de «El balance de situación en Finanzas»
Línea 9: | Línea 9: | ||
|Título apartado=Introducción | |Título apartado=Introducción | ||
|Número apartado=1 | |Número apartado=1 | ||
− | |Contenido=El balance | + | |Contenido=El balance es una '''descripción estática de las inversiones y los recursos de la empresa''' referida a un momento dado, el cierre del ejercicio. Por ello se suele afirmar que un balance es una “fotografía patrimonial de la empresa”. El balance de situación es por tanto una síntesis referida al cierre del ejercicio de las cuentas patrimoniales y financieras. |
− | + | ||
− | + | ||
El balance de situación como expresión patrimonial de la empresa refleja todo lo que la empresa tiene, todo lo que debe, y también su patrimonio neto. | El balance de situación como expresión patrimonial de la empresa refleja todo lo que la empresa tiene, todo lo que debe, y también su patrimonio neto. |
Revisión del 00:32 28 feb 2012
Wikilibro: Finanzas > Capítulo 1: Contabilidad Financiera |
Sección 3
El balance situación refleja la situación patrimonial y financiera de la empresa, es decir, muestra una valoración en un momento del tiempo de los bienes (incluyendo la liquidez), sus derechos, sus deudas y obligaciones, así como su patrimonio neto.
|
IntroducciónEl balance es una descripción estática de las inversiones y los recursos de la empresa referida a un momento dado, el cierre del ejercicio. Por ello se suele afirmar que un balance es una “fotografía patrimonial de la empresa”. El balance de situación es por tanto una síntesis referida al cierre del ejercicio de las cuentas patrimoniales y financieras. El balance de situación como expresión patrimonial de la empresa refleja todo lo que la empresa tiene, todo lo que debe, y también su patrimonio neto.
Tanto la financiación que la empresa necesita, como las inversiones que debe acometer para poder realizar su proceso productivo, pueden ser de distintos tipos. Tendremos, por tanto, diversos tipos de financiación que se agruparán en distintos tipos de pasivo, y distintos tipos de inversión que se reflejarán en distintos tipos de activo. Esquema resumen de un balance de situación |
Financiación propiaEl patrimonio neto o financiación propia también llamado recursos propios, incluye todas aquellas financiaciones aportadas por los socios de la empresa y también los distintos conceptos que constituyen las reservas o autofinanciación. En concreto los fondos propios se suelen dividir en:
El patrimonio neto se ha definido como la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos todos sus pasivos por obligaciones con terceros. Al ser resultado de una diferencia, el patrimonio neto puede presentar uno de los siguientes resultados:
Si durante dos periodos consecutivos no se ampliado o reducido capital ni se han repartido dividendos, la comparación del patrimonio neto obtenido en un ejercicio con el alcanzado en el inmediatamente anterior nos señalará si la empresa ha obtenido beneficios o pérdidas. Los movimientos en las diferentes partidas que componen los fondos propios son importantes de entender y analizar por lo que existe un estado financiero que está focalizado en dar luz a estas variaciones producidas en el ejercicio. Este estado es conocido como estado de cambios en el patrimonio neto. |
Financiación ajenaLa financiación ajena a largo plazo o permanente, también llamado exigible a largo plazo, incluye todas aquellas financiaciones ajenas o de terceros con un vencimiento superior a 12 meses:
La financiación ajena a corto plazo o pasivo corriente, también llamada pasivo circulante de la empresa o exigible a corto plazo, incluye toda financiación ajena o de terceros con un vencimiento inferior a los 12 meses. También incluye la parte de financiación a largo plazo que tiene un vencimiento a corto plazo. Las partidas de financiación ajena a corto plazo más comunes son:
|
InversiónLos tipos de inversión que la empresa puede realizar son (tipos de activo): El activo no corriente de la empresa, también llamado activo fijo, y que incluye todos los elementos del patrimonio de la empresa destinados a servir de forma duradera en la actividad de la misma.
Aquellos activos no corrientes que sean amortizables, es decir, que la contabilidad genere un flujo contable de gasto por su uso o desgaste, incorporarán junto al valor del activo y, ajustando a la baja su valor, su correspondiente amortización acumulada. El activo corriente de la empresa, también llamado activo circulante, y que incluye todos los elementos del patrimonio que la empresa espera vender, consumir o realizar durante su ciclo de explotación (ciclo que con carácter general no excederá de un año).
|
Fondo de ManiobraEl fondo de maniobra, también conocido como capital corriente o capital circulante, expresa la parte del activo corriente que está financiada con recursos permanentes. El fondo de maniobra se calcula por diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. También puede calcularse restando el activo fijo a los recursos permanentes (recursos propios más el exigible a largo). El fondo de maniobra tiene gran importancia al analizar un balance de situación de la empresa ya que es un indicador en valor absoluto de su nivel de liquidez. El pasivo corriente representa la deuda con vencimiento a corto plazo, y el activo corriente engloba las inversiones a corto plazo con capacidad para hacer frente a esa deuda. |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |