El Plan de Inversiones y Gastos Iniciales en Proyectos de negocio
Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 8: Finanzas. El Plan Financiero |
Sección 1
¿Cuánto dinero necesitamos para montar una empresa?. El Plan de Inversiones y Gastos Iniciales
Todo proyecto de negocio requiere de la adquisición y/o aportación de una serie de recursos por parte de sus promotores, para poder ponerlo en funcionamiento. Recursos que, dependiendo de las características y tamaño de la empresa, podrán estar materializados en más o menos elementos físicos (tangibles e intangibles), incluyendo un montante mínimo de dinero en efectivo. La estructura de los elementos físicos necesarios para la puesta en marcha de la empresa, estará formada, fundamentalmente, por: La suma de todos estos elementos, que representan los bienes y derechos que necesita la empresa para ponerla en marcha y mantenerla en funcionamiento, conforman el Plan de Inversiones y Gastos Iniciales. De cada uno de dichos conceptos deberá hacerse una descripción cualitativa y cuantitativa de manera exhaustiva, debiendo estar acompañado por el presupuesto que justifique el valor de su importe. Estos elementos reciben el nombre de activos, y formarán parte de una de las dos columnas que integran el documento o estado financiero denominado balance de situación, que estudiaremos más adelante. |
¿Qué diferencia hay entre Inversiones y Gastos?Pero, ¿significa lo mismo gasto que inversión?. Antes de seguir conviene que diferenciemos estos dos conceptos:
Por lo tanto, todo lo que compre la empresa supone un gasto para la misma, pero en inversión sólo se convierten unos cuantos. Por ejemplo: ►Son inversiones:
|
¿Qué ocurre con las Inversiones que tienen una vida limitada?La mayoría de los bienes, derechos y demás recursos que se convierten en inversión, se compran para ser usados y que duren el mayor tiempo posible. Pero, excepto los terrenos y algún otro bien o derecho que pueda tener una vida útil ilimitada, todos tienen un tiempo limitado (finito) de vida durante la que se les va a sacar utilidad, y luego se convertirán en inservibles, ya que conforme pasan los años el desgaste físico, desgaste funcional, obsolescencia técnica, tecnológica o comercial, que van sufriendo, les van provocando una pérdida de su uso. Es por lo que esa pérdida de utilidad que las inversiones van teniendo año tras año, equivale al gasto que las mismas van sufriendo. Y por lo tanto hay que tenerlo en cuenta como un gasto más de la actividad, pero como un gasto muy especial al que llamaremos amortización. ¿Qué elementos se amortizan?, todas las inversiones que tengan una vida útil finita, como por ejemplo: locales, maquinaria, mobiliario, herramientas y utillaje, equipos informáticos, elementos de transporte, programas informáticos, páginas web, patentes, etc. ¿Cómo se amortizan?, en base al tiempo que consideremos van a tener de vida útil. Es decir, si prevemos que en condiciones normales para desarrollar la actividad un elemento de inversión va a durar 10 años, ese elemento lo amortizaremos en 10 años, incluyendo como gasto de cada año la décima parte del valor de adquisición del mismo. En realidad, cara al registro contable y fiscal de la misma, la amortización no se calcula tan fácilmente como lo hemos explicado, ya que existen unas tablas oficiales, publicadas por el organismo competente, que es quien determina un intervalo de vida útil al que pueden acogerse las empresas para contabilizar las cuotas anuales de amortización de cada elemento en cuestión. |
¿Cómo amortizar?Veámoslo a través de un ejemplo:
Por lo que, durante cada uno de los 10 próximos años, debe tenerse en cuenta un gasto de 2.000 euros correspondiente a la cuota anual de amortización de la maquinaria.
Siguiendo con el ejemplo, nos podemos preguntar:
Sin embargo, el concepto de amortización acumulada formará parte del estado financiero denominado balance de situación, reflejándose en el activo del referido estado financiero, pero con signo negativo. |
Sección siguiente > |