El Plan de Inversiones y Gastos Iniciales en Proyectos de negocio

De wiki EOI de documentación docente
Revisión del 13:20 16 mar 2012 de EOIwikiAdmin (Discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Sección |Título=El Plan de Inversiones y Gastos Iniciales |Libro=Proyectos de negocio |Capítulo=Finanzas. El Plan Financiero |Número sección=1 |Introducción='''¿Cu...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: esbozo esbozo

Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 8: Finanzas. El Plan Financiero

Sección 1

El Plan de Inversiones y Gastos Iniciales
¿Cuánto dinero necesitamos para montar una empresa?. El Plan de Inversiones y Gastos Iniciales

Todo proyecto de negocio requiere de la adquisición y/o aportación de una serie de recursos por parte de sus promotores, para poder ponerlo en funcionamiento. Recursos que, dependiendo de las características y tamaño de la empresa, podrán estar materializados en más o menos elementos físicos (tangibles e intangibles), incluyendo un montante mínimo de dinero en efectivo.

La estructura de los elementos físicos necesarios para la puesta en marcha de la empresa, estará formada, fundamentalmente, por:

1 Finanzas.jpg

La suma de todos estos elementos, que representan los bienes y derechos que necesita la empresa para ponerla en marcha y mantenerla en funcionamiento, conforman el Plan de Inversiones y Gastos Iniciales.

De cada uno de dichos conceptos deberá hacerse una descripción cualitativa y cuantitativa de manera exhaustiva, debiendo estar acompañado por el presupuesto que justifique el valor de su importe.

Estos elementos reciben el nombre de activos, y formarán parte de una de las dos columnas que integran el documento o estado financiero denominado balance de situación, que estudiaremos más adelante.

¿Qué diferencia hay entre Inversiones y Gastos?

Pero, ¿significa lo mismo gasto que inversión?. Antes de seguir conviene que diferenciemos estos dos conceptos:

. Cuando se compra un bien, un derecho, un servicio o cualquier otro recurso que precise la empresa, se dice que se ha producido un gasto. . Si ese bien, derecho o recurso que ha comprado la empresa no lo va a consumir de forma inmediata, pues lo que se espera de él es que se use el mayor tiempo posible, sin venderlo, para que dé el mayor rendimiento posible, ahora y en el futuro, entonces se dice que se ha realizado una inversión.

Por lo tanto, todo lo que compre la empresa supone un gasto para la misma, pero en inversión sólo se convierten unos cuantos. Por ejemplo:

►Son inversiones: . Un edificio que se compra para ser usado el mayor tiempo posible en la explotación de la actividad. . Una furgoneta que se compra para transportar los productos que vende la empresa. . Una patente que se inscriba en el registro de la propiedad industrial. . La compra de un programa de ordenador que se va a utilizar para mejorar la gestionar el stock del almacén.

►Son sólo gastos: . El alquiler de un edificio donde se va a desarrollar la actividad de la empresa. . La gasolina que se compra para que funcione la furgoneta. . La compra de la materiales que se van a utilizar en la fabricación de una serie de productos a vender. . Los recibos de la luz, el agua y el teléfono.


Sección siguiente >
El Plan de Financiación