No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:
La acción que has solicitado está restringida a los usuarios del grupo: Usuarios.
Este formulario sirve para crear una nueva sección y sus apartados de un wikilibro de documentación docente dentro de un capítulo ya existente o para editar una sección ya creada
Los iconos de ayuda info.pngEjemplo de ayuda te orientan sobre qué rellenar en cada campo.
Atención:Si esta página ya existiera y vas a cambiar el título antes lee: Guía:Cambiar título. Si no se hace bien hay riesgo de fallos.
Rellena el primer apartado y luego usa el botón para añadir más. Tienes libertad para poner el número de apartados que consideres necesario para cada sección. Un número orientativo sería entre 5 y 10. En cada apartado se pueden incluir varios recursos multimedia que se muestran en una columna lateral. El cuerpo de texto del apartado también admite cualquier contenido en formato wikitext.
Tipo de bloque de contenido Según el tipo de bloque de contenido que elijas el apartado se mostrará de forma distinta en la página. Encabezado + bloque de texto y columna lateralEncabezado + bloque de textoSólo bloque de imagenSólo bloque de texto
Se mostrará el título del apartado, el cuerpo de texto a la izquierda y la columna de imágenes y recursos a la derecha.
Se mostrará sólo el título del apartado y el cuerpo de texto debajo. Sin la columna lateral.
Se mostrará sólo el cuerpo de texto, sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Puede ser útil cuando después de un bloque con título se ha insertado una imagen y se quiere seguir dentro del mismo apartado.
Se mostrará sólo' una imagen centrada en el cuerpo de la página. Sin texto (sólo su texto de pie), sin título y sin columna lateral. Se recomienda usar sólo cuando previamente se haya añadido un bloque que contenga un título de apartado. Está pensado para insertar una imagen entre el texto y luego seguir con un bloque de texto sin título dentro del mismo apartado.
Título apartado:
Número apartado :
Contenido principal:
Pero, ¿significa lo mismo gasto que inversión?. Antes de seguir conviene que diferenciemos estos dos conceptos: * Cuando se compra un bien, un derecho, un servicio o cualquier otro recurso que precise la empresa, se dice que se ha producido un gasto. * Si ese bien, derecho o recurso que ha comprado la empresa no lo va a consumir de forma inmediata, pues lo que se espera de él es que se use el mayor tiempo posible, sin venderlo, para que dé el mayor rendimiento posible, ahora y en el futuro, entonces se dice que se ha realizado una inversión. Por lo tanto, todo lo que compre la empresa supone un gasto para la misma, pero en inversión sólo se convierten unos cuantos. Por ejemplo: ►Son inversiones: :* Un edificio que se compra para ser usado el mayor tiempo posible en la explotación de la actividad. :* Una furgoneta que se compra para transportar los productos que vende la empresa. :* Una patente que se inscriba en el registro de la propiedad industrial. :* La compra de un programa de ordenador que se va a utilizar para mejorar la gestionar el stock del almacén. ►Son sólo gastos: :* El alquiler de un edificio donde se va a desarrollar la actividad de la empresa. :* La gasolina que se compra para que funcione la furgoneta. :* La compra de la materiales que se van a utilizar en la fabricación de una serie de productos a vender. :* Los recibos de la luz, el agua y el teléfono.
Puedes incluir una imagen en el cuerpo principal de la página. Puede ser una imagen publicada en Wikimedia Commons o puedes cargar una en el wiki EOI de documentación docente.
Si subes imágenes indica autor y licencia (que debe ser libre).
Imagen: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Texto de pie de imagen :
Puedes incluir hasta 4 imágenes que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser imágenes publicadas en Wikimedia Commons cargarlas en el wiki EOI de documentación docente. Puedes incorporar más imágenes dentro del contenido principal del apartado usando la sintaxis wikitext.
Imagen 1: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Pie de imagen :
Imagen 2: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo"..
Imagen 3: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Imagen 4: Subir archivo Sólo pegando aquí su nombre puedes incluir una imagen que ya esté en Wikimedia Commons. También puedes subir una imagen en el wiki de EOI clicando "Subir archivo".
Es posible incrustar vídeo de Wikimedia Commons o subido a este wiki en formato OGG. También vídeos publicados en YouTube
Puedes incluir hasta 4 archivos de vídeo o de audio que aparecerán en la columna lateral. Pueden ser archivos publicados en Wikimedia Commons o bien puedes cargarlos en el wiki EOI de documentación docente.
Vídeo 1:
Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIYouTubeElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 1:
Vídeo 2: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 2:
Vídeo 3: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 3:
Vídeo 4: Servidor de vídeo: Wikimedia Commonswiki EOIElige en qué wiki o servidor se ha publicado el fichero de vídeo o de sonido. Tienes que elegir una de las opciones para que el vídeo o fichero de sonido se muestre en la página.
Texto pie vídeo 4:
La mayoría de los bienes, derechos y demás recursos que se convierten en inversión, se compran para ser usados y que duren el mayor tiempo posible. Pero, excepto los terrenos y algún otro bien o derecho que pueda tener una vida útil ilimitada, todos tienen un tiempo limitado (finito) de vida durante la que se les va a sacar utilidad, y luego se convertirán en inservibles, ya que conforme pasan los años el desgaste físico, desgaste funcional, obsolescencia técnica, tecnológica o comercial, que van sufriendo, les van provocando una pérdida de su uso. Es por lo que esa pérdida de utilidad que las inversiones van teniendo año tras año, equivale al gasto que las mismas van sufriendo. Y por lo tanto hay que tenerlo en cuenta como un gasto más de la actividad, pero como un gasto muy especial al que llamaremos amortización. ¿Qué elementos se amortizan?, todas las inversiones que tengan una vida útil finita, como por ejemplo: locales, maquinaria, mobiliario, herramientas y utillaje, equipos informáticos, elementos de transporte, programas informáticos, páginas web, patentes, etc. ¿Cómo se amortizan?, en base al tiempo que consideremos van a tener de vida útil. Es decir, si prevemos que en condiciones normales para desarrollar la actividad un elemento de inversión va a durar 10 años, ese elemento lo amortizaremos en 10 años, incluyendo como gasto de cada año la décima parte del valor de adquisición del mismo. En realidad, cara al registro contable y fiscal de la misma, la amortización no se calcula tan fácilmente como lo hemos explicado, ya que existen unas tablas oficiales, publicadas por el organismo competente, que es quien determina un intervalo de vida útil al que pueden acogerse las empresas para contabilizar las cuotas anuales de amortización de cada elemento en cuestión.
Veámoslo a través de un ejemplo: :: Supongamos que una empresa compra una maquinaria por un importe de 20.000 euros (en este importe no debe estar incluido lo que se paga por el Impuesto Indirecto, IVA o impuesto equivalente). Y estima que va a ser útil para la empresa durante los próximos 10 años. ::: Pregunta: ¿Qué importe de gasto por amortización de esta maquinaria debe considerarse cada año, durante los 10 próximos?: : '''Solución: 20.000 euros entre 10 años = 20.000/10 = 2.000 euros/año.''' Por lo que, durante cada uno de los 10 próximos años, debe tenerse en cuenta un gasto de 2.000 euros correspondiente a la cuota anual de amortización de la maquinaria. Pero la operación no finaliza aquí, ya que el deterioro que va sufriendo cada año, y que queda representado en forma de gasto anual, con el transcurso del tiempo se va incrementando y, por lo tanto, el valor real del bien o derecho que sufre dicho deterioro va disminuyendo, quedando minorado el patrimonio neto de la empresa. :: Y, ¿cómo reflejamos esa acumulación del deterioro en el patrimonio de la empresa?, a través de la creación de una cuenta denominada amortización acumulada. Siguiendo con el ejemplo, nos podemos preguntar: ::: ¿Cuál es la amortización acumulada de la maquinaria dentro de cinco años?: : '''Solución: Como la cuota anual es de 2.000 euros, la multiplicamos por 5 años: 2.000 euros/año x 5 = 10.000 euros es la amortización acumulada de la maquinaria en el 5º año de su vida útil.''' El concepto de gasto que representa la cuota anual de amortización, se le denomina dotación a la amortización, y formará parte del estado financiero denominado cuenta de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias, que estudiaremos más adelante. Sin embargo, el concepto de amortización acumulada formará parte del estado financiero denominado balance de situación, reflejándose en el activo del referido estado financiero, pero con signo negativo.
Indica el estado de desarrollo desde que se crea el capítulo hasta que se completan todas sus secciones y apartados.
Estás aportando contenido copyleft
Con tu contribución a esta página estás aceptando que tu aportación pase a formar parte de una obra colectiva coordinada por EOI que cualquiera podrá reproducir o modificar bajo los términos de una licencia copyleft.
Infórmate sobre la política de derechos de autor de este proyecto: + info
Tu aportación debe ser original o bien tener una licencia compatible con la licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0-es que es la licencia por defecto del wiki. Si incorporas contenido copyleft de otros autores usa el campo "Resumen" (bajo los botones) para indicar autor, licencia y fuente. No incorpores contenido protegido de otros autores si ese no tiene una licencia compatible.
Cancelar
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página