Diferencia entre revisiones de «Ejemplos de buenas prácticas en Turismo»

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «{{Sección |Título=Ejemplos de buenas prácticas |Libro=Turismo |Capítulo=Turismo activo y de naturaleza |Número sección=6 |Introducción=Existen múltiples ejemplos de...»)
 
Línea 7: Línea 7:
  
  
Redes de itinerarios, rutas, etc.
+
''Redes de itinerarios, rutas, etc''.
  
 
'''Carros de Foc '''([http://www.carrosdefoc.com/es/ http://www.carrosdefoc.com/es/])
 
'''Carros de Foc '''([http://www.carrosdefoc.com/es/ http://www.carrosdefoc.com/es/])
Línea 24: Línea 24:
 
Basada en el modelo suizo, es el primer espacio senderista en España que aplica el concepto de red viaria en áreas rurales. Este sistema permite que el usuario pueda llegar a cualquier punto del territorio desde cualquier parte y moverse en absoluta libertad y seguridad dentro de la zona.
 
Basada en el modelo suizo, es el primer espacio senderista en España que aplica el concepto de red viaria en áreas rurales. Este sistema permite que el usuario pueda llegar a cualquier punto del territorio desde cualquier parte y moverse en absoluta libertad y seguridad dentro de la zona.
  
[[Image:]]Entre el Ripollès, la Garrotxa y el Alt Empordà, las tres comarcas a través de las cuales transcurre esta red, se han señalizado más de 2.500 quilómetros de senderos con múltiples posibilidades y variantes en función de los intereses del viajero.  
+
[[Image:Imagen9itinerannia.jpg|right]]Entre el Ripollès, la Garrotxa y el Alt Empordà, las tres comarcas a través de las cuales transcurre esta red, se han señalizado más de 2.500 quilómetros de senderos con múltiples posibilidades y variantes en función de los intereses del viajero.  
  
 
En base a inventarios de caminos ya existentes, la localización de recursos turísticos, naturales, culturales y servicios turísticos se establecieron unos criterios de puntuación que otorgaban más puntos a los senderos más próximos a establecimientos turísticos, servicios básicos o recursos de alto interés vinculados con la cultura, patrimonio, gastronomía e historia. Los senderos con una mayor puntuación fueron los que finalmente se eligieron para formar parte de la red Itinerànnia.
 
En base a inventarios de caminos ya existentes, la localización de recursos turísticos, naturales, culturales y servicios turísticos se establecieron unos criterios de puntuación que otorgaban más puntos a los senderos más próximos a establecimientos turísticos, servicios básicos o recursos de alto interés vinculados con la cultura, patrimonio, gastronomía e historia. Los senderos con una mayor puntuación fueron los que finalmente se eligieron para formar parte de la red Itinerànnia.
Línea 64: Línea 64:
 
'''Top trails of Germany '''([http://www.top-trails-of-germany.de/ www.top-trails-of-germany.de])''' '''
 
'''Top trails of Germany '''([http://www.top-trails-of-germany.de/ www.top-trails-of-germany.de])''' '''
  
[[Image:]]La marca creada en 2005 engloba los diez mejores senderos de larga distancia de Alemania que destacan por las vivencias naturales, la variedad de experiencias y los servicios para senderistas que ofrecen. El atractivo y variedad de los senderos naturales permite experimentar la naturaleza de una manera directa, “de cerca”.  
+
[[Image:Imagen10toptrails.jpg|right]]La marca creada en 2005 engloba los diez mejores senderos de larga distancia de Alemania que destacan por las vivencias naturales, la variedad de experiencias y los servicios para senderistas que ofrecen. El atractivo y variedad de los senderos naturales permite experimentar la naturaleza de una manera directa, “de cerca”.  
  
 
Cada uno de los diez senderos tiene su carácter propio, determinado por el paisaje donde se encuentra. Cuentan con etapas tanto para senderistas en búsqueda de tranquilidad como para aquellos que prefieran un desafío deportivo o personas interesadas en conocer la cultura regional. Los aspectos prácticos de esta selección de senderos son una señalización clara, una planificación previa del viaje posible gracias a una base de datos amplia y exhaustiva sobre el sendero y su entorno y datos de GPS disponibles a través de internet, una gastronomía con especialidades tradicionales y servicios especializados como por ejemplo de recogida y transporte de equipaje.<ref name="ftn7">www.top-trails-of-germany.de</ref>
 
Cada uno de los diez senderos tiene su carácter propio, determinado por el paisaje donde se encuentra. Cuentan con etapas tanto para senderistas en búsqueda de tranquilidad como para aquellos que prefieran un desafío deportivo o personas interesadas en conocer la cultura regional. Los aspectos prácticos de esta selección de senderos son una señalización clara, una planificación previa del viaje posible gracias a una base de datos amplia y exhaustiva sobre el sendero y su entorno y datos de GPS disponibles a través de internet, una gastronomía con especialidades tradicionales y servicios especializados como por ejemplo de recogida y transporte de equipaje.<ref name="ftn7">www.top-trails-of-germany.de</ref>
Línea 75: Línea 75:
  
  
Senderos experienciales
+
''Senderos experienciales''
  
 
'''BaumKronenweg '''([http://www.baumkronenweg.at/ http://www.baumkronenweg.at/])
 
'''BaumKronenweg '''([http://www.baumkronenweg.at/ http://www.baumkronenweg.at/])
Línea 87: Línea 87:
 
Asimismo, el recorrido se completa con un hotel de las mismas características que el propio sendero, el “Baumhotel”.
 
Asimismo, el recorrido se completa con un hotel de las mismas características que el propio sendero, el “Baumhotel”.
  
[[Image:]]
+
[[Image:Imagen11baum.jpg|center]]
  
  
Línea 95: Línea 95:
  
  
Nuevas tecnologías - Comunidades online relacionadas con el turismo de activo y de naturaleza
+
''Nuevas tecnologías - Comunidades online relacionadas con el turismo de activo y de naturaleza''
  
 
'''Wikiloc.com '''([http://www.wikiloc.com/ www.wikiloc.com])  
 
'''Wikiloc.com '''([http://www.wikiloc.com/ www.wikiloc.com])  
Línea 109: Línea 109:
 
* Alrededor de las 10.000 nuevas rutas cada mes. En total hay colgadas más de 555.000 rutas al aire libre.
 
* Alrededor de las 10.000 nuevas rutas cada mes. En total hay colgadas más de 555.000 rutas al aire libre.
  
<center>[[Image:]]</center>
+
<center>[[Image:Imagen12wikiloc.jpg]]</center>
  
  
Línea 117: Línea 117:
  
  
Gestión de recursos e instalaciones
+
''Gestión de recursos e instalaciones''
  
 
'''Grupo Aramón '''([http://www.aramon.es/ www.aramon.es])  
 
'''Grupo Aramón '''([http://www.aramon.es/ www.aramon.es])  
Línea 126: Línea 126:
  
 
La visión de futuro de Aramón pasa por seguir reforzando su posición de liderazgo en el mercado nacional de la nieve y convertirse en un referente en Europa. Para ello, el Grupo seguirá impulsando su crecimiento mediante la ampliación e innovación de sus complejos de invierno y la incorporación de nuevas actividades que contribuyan a la desestacionalización de su oferta de ocio, deporte y entretenimiento.
 
La visión de futuro de Aramón pasa por seguir reforzando su posición de liderazgo en el mercado nacional de la nieve y convertirse en un referente en Europa. Para ello, el Grupo seguirá impulsando su crecimiento mediante la ampliación e innovación de sus complejos de invierno y la incorporación de nuevas actividades que contribuyan a la desestacionalización de su oferta de ocio, deporte y entretenimiento.
 
+
|Apartados={{Apartado
|Apartados=
+
|Tipo bloque contenido=Encabezado + bloque de texto y columna lateral
 +
|Archivo=
 +
|Ancho archivo=
 +
|Pie archivo=
 +
|Archivo 1=Imagen9itinerannia.jpg
 +
|Archivo 2=Imagen10toptrails.jpg
 +
|Archivo 3=Imagen11baum.jpg
 +
|Archivo 4=Imagen12wikiloc.jpg
 +
|Identi vídeo 1=
 +
|Archivo vídeo 1=
 +
|Identi vídeo 2=
 +
|Archivo vídeo 2=
 +
|Identi vídeo 3=
 +
|Archivo vídeo 3=
 +
|Identi vídeo 4=
 +
|Archivo vídeo 4=
 +
}}
 
|Estado=completo
 
|Estado=completo
 
}}
 
}}

Revisión del 12:27 2 mar 2012


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Turismo > Capítulo 7: Turismo activo y de naturaleza

Sección 6

Ejemplos de buenas prácticas
Existen múltiples ejemplos de iniciativas y productos relacionados con el turismo activo y de naturaleza que han tenido éxito en el mercado. En este apartado se presentan algunos:


Redes de itinerarios, rutas, etc.

Carros de Foc (http://www.carrosdefoc.com/es/)

Travesía circular por el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, de 56 quilómetros y casi 9.000 metros de desnivel acumulado. Un total de nueve refugios guardados permiten al viajero recorrer la zona haciendo diferentes combinaciones de itinerarios.

Desde el momento de su creación, de forma oficial en 1.999, Carros de Foc ha tenido un éxito muy destacable, aumentando cada año el número de participantes que hacían la ruta.

Los factores claves del éxito: la belleza del entorno natural en el que transcurre, el hecho de contar con una organización que gestiona la ruta de forma centralizada (y de la cual forman parte los 9 refugios) y el reto de la modalidad deportiva del sky running (menos de 24 horas).

A partir de Carros de Foc, han aparecido múltiples recorridos circulares de características y funcionamiento similares. Cabe destacar Pedals de Foc (www.pedalsdefoc.com), recorrido circular (también da la vuelta al Parque Nacional) de 220 km para realizar en BTT y que sigue el mismo modelo organizativo de Carros de Foc.


Itinerànnia (http://ca.itinerannia.net/)

Basada en el modelo suizo, es el primer espacio senderista en España que aplica el concepto de red viaria en áreas rurales. Este sistema permite que el usuario pueda llegar a cualquier punto del territorio desde cualquier parte y moverse en absoluta libertad y seguridad dentro de la zona.

Imagen9itinerannia.jpg
Entre el Ripollès, la Garrotxa y el Alt Empordà, las tres comarcas a través de las cuales transcurre esta red, se han señalizado más de 2.500 quilómetros de senderos con múltiples posibilidades y variantes en función de los intereses del viajero.

En base a inventarios de caminos ya existentes, la localización de recursos turísticos, naturales, culturales y servicios turísticos se establecieron unos criterios de puntuación que otorgaban más puntos a los senderos más próximos a establecimientos turísticos, servicios básicos o recursos de alto interés vinculados con la cultura, patrimonio, gastronomía e historia. Los senderos con una mayor puntuación fueron los que finalmente se eligieron para formar parte de la red Itinerànnia.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de ayuntamientos, parques naturales, oficinas de turismo y asociaciones y centros excursionistas que han trabajado conjuntamente con un único objetivo: crear una red de senderos que de nuevas oportunidades al territorio.


Vías Verdes (http://www.viasverdes.com/ViasVerdes)

En España existen más de 1.900 quilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del programa Vías Verdes.

Las Vías Verdes constituyen un instrumento ideal para promover una cultura nueva del ocio y del deporte al aire libre, de la movilidad no motorizada. Representan un claro apoyo a la cultura de la bicicleta, al generalizar su uso entre todos los ciudadanos, desempeñando un importante papel educativo, en especial para los más jóvenes.

Además, su gran ventaja es que garantizan la accesibilidad y la universalidad de usuarios, sin limitaciones de edad o capacidad física.

A nivel nacional, las diferentes iniciativas de Vías Verdes son coordinadas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.


Pedales del Mundo (http://www.pedalesdelmundo.com/)

Pedales del Mundo es una red de rutas para hacer en bicicleta. Incluye diferentes propuestas, en diferentes zonas de España: Pedals de Foc (la primera creada por la empresa), Pedals d’Occitania, Pedals del Císter, Pedals d’en Serrallonga, Pedales de Lava, Pedales de León – Picos de Europa, Gran Pedals y Pedales de los Ports.

Uno de los compromisos de Pedales del Mundo es el profundo respeto hacia el medio ambiente, lo cual comunican a todas las personas que hacen alguna de sus rutas. Desde la creación de la primera ruta de Pedales del Mundo, la Pedals de Foc, tuvieron claro que el territorio por donde pasara debía ser el máximo beneficiario del proyecto.

Algunos de los servicios que ofrece Pedales del Mundo y que han sido claves para su éxito:

  1. Reservar sin coste alguno, ya que con solo un correo electrónico o una simple llamada telefónica se realiza toda la gestión.
  2. Descuentos en algunos alojamientos del recorrido. Todos los precios que ofrecen son como máximo, los que marca su tarifa. Si encuentras un precio más barato del que te cobran, te devuelven la diferencia.
  3. Disfrutar de ventajas en muchos alojamientos, como lavar la ropa de ciclista sin coste alguno, sábanas gratuitas en albergues…
  4. Desplazarte al lugar de salida en algunos casos sin coste alguno.
  5. Descuentos en bares o restaurantes asociados sin límite de caducidad.
  6. Saber dónde te encuentras cada día durante tu aventura, lo cual nos permite actuar con la máxima diligencia a la hora de que tengas algún problema de salud o con tu bicicleta.

Con la creación, en su día, de la primera ruta (Pedals de Foc), Pedales del Mundo creó, no sólo un modelo de producto turístico-deportivo, sino también de cómo gestionarlo. Ello les ha permitido acumular una valiosa experiencia, que ahora ponen en práctica analizando detalladamente las propuestas de rutas que quieren entrar a formar parte de Pedales del Mundo.


También a nivel internacional.

Top trails of Germany (www.top-trails-of-germany.de)

Imagen10toptrails.jpg
La marca creada en 2005 engloba los diez mejores senderos de larga distancia de Alemania que destacan por las vivencias naturales, la variedad de experiencias y los servicios para senderistas que ofrecen. El atractivo y variedad de los senderos naturales permite experimentar la naturaleza de una manera directa, “de cerca”.

Cada uno de los diez senderos tiene su carácter propio, determinado por el paisaje donde se encuentra. Cuentan con etapas tanto para senderistas en búsqueda de tranquilidad como para aquellos que prefieran un desafío deportivo o personas interesadas en conocer la cultura regional. Los aspectos prácticos de esta selección de senderos son una señalización clara, una planificación previa del viaje posible gracias a una base de datos amplia y exhaustiva sobre el sendero y su entorno y datos de GPS disponibles a través de internet, una gastronomía con especialidades tradicionales y servicios especializados como por ejemplo de recogida y transporte de equipaje.[1]

La mayoría de los senderos cuenta con una certificación de calidad. Algunos tienen la certificación “Sendero de calidad premium” (“Premiumwanderweg”) según los criterios del Instituto Alemán de Senderismo. Otros cuentan con la certificación ”Sendero de Calidad” (“Qualitätsweg”) según los criterios de la asociación “Alemania para Senderistas” (“Wanderbares Deutschland”).

El sendero más antiguo entre ellos, el “Camino del Oeste”, existe desde hace más de 100 años y permite conocer las diferentes zonas naturales de la Selva Negra. Los 280km se dividen en 12 etapas. El sendero empieza en la ciudad alemana de Pforzheim, sube hasta la montaña más alta de la zona, el Feldberg, a una altura de casi 1.500 metros para finalizar en la ciudad suiza de Basilea.

Formar parte de este grupo selecto de senderos constituye para los destinos en su entorno inmediato una importante oportunidad de negocio, teniendo en cuenta que el mercado potencial de senderismo en Alemania supera los 20 millones de personas.


Senderos experienciales

BaumKronenweg (http://www.baumkronenweg.at/)

Parque que permite al visitante estar en contacto con la naturaleza desde una perspectiva inusual: a través de un camino a 27 metros de altura, al mismo nivel que los árboles.

El sendero de 200 metros es una construcción de madera y hierro, a lo largo del cual existen 4 puntos de observación.

Gracias a la excelente localización del sendero el visitante también puede contemplar el entorno del “Black Forest Nature Reserve” así como el Valle del Rin y, a más distancia, las montañas francesas de Vosges.

Asimismo, el recorrido se completa con un hotel de las mismas características que el propio sendero, el “Baumhotel”.

Imagen11baum.jpg


La ruta del Ferro dels Pirineus (La Ruta del Hierro de los Pirineos) – (www.larutadelferroaandorra.ad)

La Ruta del Ferro invita al visitante a descubrir los recursos vinculados al proceso de obtención, transformación y comercialización del hierro desde principios del siglo XVII hasta finales del siglo XIX. Visitas a diferentes minas, carboneras y el descubrimiento del hábitat minero y siderúrgico son algunos ejemplos de actividades que se pueden hacer en este itinerario. Además, durante el recorrido, el visitante se encuentra con diferentes esculturas contemporáneas, creadas por diversos artistas internacionales y que guardan relación con la temática de la ruta.


Nuevas tecnologías - Comunidades online relacionadas con el turismo de activo y de naturaleza

Wikiloc.com (www.wikiloc.com)

Wikiloc.com es un portal de rutas georeferenciadas creadas y compartidas por usuarios de todo el mundo. El objetivo principal del portal es permitir que el usuario pueda consultar rutas en todo el mundo (no solo de senderismo sino en multitud de modalidades como bicicleta de montaña, 4x4, raquetas de nieve, esquís de travesía, etc.) de forma sencilla.

Sus estadísticas son espectaculares:

  • 4,3 millones de páginas vistas mensuales
  • 816.960 visitantes únicos provenientes de 190 países diferentes
  • Más de 300.000 usuarios registrados
  • El portal ha sido traducido a 18 idiomas por los propios visitantes
  • Alrededor de las 10.000 nuevas rutas cada mes. En total hay colgadas más de 555.000 rutas al aire libre.
Imagen12wikiloc.jpg


Con Wikiloc el usuario puede consultar qué rutas puede hacer en función de la zona donde se encuentre, verlas en diferentes tipos de mapas e incluso ver imágenes y vídeos a la zona, colgadas por otros usuarios de esta comunidad.

El gran éxito de este tipo de iniciativas demuestra el gran interés por el turismo activo y de naturaleza y el enorme potencial de esta tipología de actividades a través de las nuevas tecnologías.


Gestión de recursos e instalaciones

Grupo Aramón (www.aramon.es)

Aramón es el primer grupo empresarial español de turismo de nieve y montaña. Constituido en 2002, está participado al 50% por el Gobierno de Aragón y Ibercaja. Opera como holding que integra y gestiona cinco estaciones: Cerler, Panticosa, Formigal, Javalambre y Valdelinares.

Nació con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de las comarcas en las que opera, a través de la creación de una oferta de turismo de esquí y montaña moderna e innovadora. Con la estrategia de convertir las montañas de Aragón en un destino turístico de calidad, empezaron un plan de inversiones para la mejora y ampliación de sus estaciones.

La visión de futuro de Aramón pasa por seguir reforzando su posición de liderazgo en el mercado nacional de la nieve y convertirse en un referente en Europa. Para ello, el Grupo seguirá impulsando su crecimiento mediante la ampliación e innovación de sus complejos de invierno y la incorporación de nuevas actividades que contribuyan a la desestacionalización de su oferta de ocio, deporte y entretenimiento.

Contenido

Imágenes y recursos

Imágenes

Imagen9itinerannia.jpg

Imagen10toptrails.jpg

Imagen11baum.jpg

Imagen12wikiloc.jpg

  1. www.top-trails-of-germany.de

< Sección anterior
Canales de comercialización segmentados

Sección siguiente >
Fuentes de información