Diferencia entre revisiones de «Directrices, normas y guías en Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial»
(Página creada con «{{Capítulo |Título=Directrices, normas y guías |Libro=Sostenibilidad/RSE |Número capítulo=4 |Identi vídeo= |Archivo vídeo= |Estado=esbozo }} {{Prueba |Prueba=f }}») |
|||
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Capítulo | {{Capítulo | ||
|Título=Directrices, normas y guías | |Título=Directrices, normas y guías | ||
− | |Libro=Sostenibilidad | + | |Libro=Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial |
|Número capítulo=4 | |Número capítulo=4 | ||
+ | |Resumen=La rápida evolución del área de responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible, también ha dado como resultado la aparición de numerosos códigos, directrices, normas y guías. En principio el objetivo de todos ellos era proporcionar un marco robusto y consistente a una determinada área de desempeño basado en las expectativas emergentes y el consenso entre los profesionales y la sociedad en general. | ||
+ | |||
+ | Esto plantea la pregunta ¿de todos estos cuáles debería utilizar una empresa? | ||
+ | |||
+ | La respuesta no es sencilla y depende de varios factores que pueden afectar a la empresa: tipo de actividad, ubicación, entorno político y legislativo, etc. | ||
+ | |||
+ | Por otra parte, la propia esencia global de la RSE requiere del conocimiento de estos estándares desde una perspectiva inicialmente internacional y del avance a las referencias más específicas y concretas vinculadas al ámbito local. | ||
+ | |||
+ | Además como la naturaleza de la RSE es transversal, su integración en una empresa afecta a todas las actividades, áreas y departamentos de la misma. Por eso, las empresas utilizan una gran diversidad de herramientas, directrices, normas y guías, porque todas ellas, en mayor o menor medida, generan valor y ayudan a las mismas a ser más responsables y sostenibles. En este capítulo solo se van a tratar aquellos aspectos más directamente asociados a la RSE. Otros aspectos que tratan temas específicos, aunque sin duda contribuyen a favorecer la RSE, se tratan en otros capítulos de esta wiki, por ejemplo en igualdad, etc. | ||
+ | |||
+ | Este capítulo se divide en cuatro secciones: | ||
+ | * Marco de referencia internacional: Los tratados y convenios internacionales entre los gobiernos de los países firmantes tienen un impacto indirecto sobre las organizaciones que trabajan en aquellos países, aunque las empresas, como tales, rara vez están obligadas a cumplirlos. | ||
+ | * Directrices, normas y guías internacionales: Resume las principales directrices, normas y guías internacionales a las que una empresa utiliza. También se incluye comentarios sobre el Dow Jones Sustainability Index y la ley Sarbanes-Oxley, los cuales aunque solo son de aplicación para algunas empresas, tratan temas de RSE y la sostenibilidad, y para muchas también sirvan de un referente internacional. | ||
+ | * Iniciativas europeas: Para organizaciones europeas hay iniciativas a nivel europea que tienen que tener en cuenta y que afecta sus políticas y prácticas en RSE | ||
+ | * Iniciativas españolas: También España ha desarrollado sus propias iniciativas en la RSE que son un referente para las organizaciones españolas. | ||
|Identi vídeo= | |Identi vídeo= | ||
|Archivo vídeo= | |Archivo vídeo= | ||
− | |Estado= | + | |Estado=completo |
}} | }} | ||
{{Prueba | {{Prueba | ||
− | |Prueba= | + | |Prueba=No |
}} | }} |
Revisión actual del 12:34 17 abr 2012
Wikilibro: Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial | ||
| ||
Este capítulo tiene 4 secciones que ocupan 8448 Kb, aproximadamente unos 7603200 carácteres.
|