Desarrollos de política ambiental en Tecnologías ambientales

De wiki EOI de documentación docente
Revisión del 13:20 9 feb 2012 de Editor EOI (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Tecnologías ambientales > Capítulo 2: Desarrollo europeo de las tecnologías ambientales

Sección 1

Desarrollos de política ambiental
El medio ambiente y la evaluación ambiental se han convertido en temas transversales que deben tenerse en cuenta en todos los ámbitos políticos europeos. Lo primero de todo es que esto se refleja en el proceso de Cardiff que pretende integrar temas ambientales en todas las políticas sectoriales. Sin embargo, tal y como admite la Comisión, el progreso en el proceso de Cardiff ha sido hasta ahora escaso. Segundo, el procedimiento sobre la evaluación de impacto lanzado en mayo de 2002 apunta a mejorar la calidad y coherencia de las políticas de la UE con respecto a los impactos ambientales, sociales y económicos. La evaluación de impacto apunta a evaluar sistemáticamente las posibles consecuencias de las intervenciones de las autoridades públicas. Hasta el momento, la CE7 ha redactado más de 50 evaluaciones de impacto.

La cumbre de Gothenburgo de 2001 confirmó y fortaleció la dimensión de sostenibilidad de la estrategia de Lisboa, y a menudo se considera como un complemento al Programa Comunitario de Lisboa por especificar su dimensión ambiental. En principio, la tendencia presentada en Gothenburgo ha sido recientemente confirmada por el Presidente Barroso en el relanzamiento del debate de Lisboa.

El sexto Programa de Acción Ambiental en el 2002: “Medio ambiente 2010: el futuro está en nuestras manos” está basado en un enfoque bastante amplio que tiene como objetivo cuatro intereses ambientales importantes (EC 2002):

  • El cambio climático
  • La naturaleza y biodiversidad
  • El medio ambiente, la salud y calidad de vida
  • Los recursos naturales y residuos

Para tratar los retos en estas cuatro áreas hay siete estrategias específicas (protección del suelo, protección y conservación del medioambiente marino, uso sostenible de pesticidas, contaminación ambiental, medioambiente urbano, uso sostenible y gestión de recursos, reciclaje de residuos) que se combinan con esfuerzos para asegurar un diseño efectivo y la puesta en práctica de iniciativas políticas (una puesta en marcha efectiva, integración de intereses ambientales en otras políticas, uso de la variedad de instrumentos más apropiados, la implicación de actores y accionistas).

En otras áreas que no son la ambiental, se han tomado iniciativas políticas que tienen una orientación ambiental y por tanto reflejan los intentos de acoplar esta dimensión en todas las políticas. Por ejemplo, el Plan de Acción Europeo sobre Medio ambiente y Salud de junio de 2004 (European Environmental and Health Strategy and Action Plan) enlaza la investigación ambiental y de la salud haciendo un llamamiento a la investigación para facilitar un conocimiento que ayude a fijar objetivos, ponerlos en marcha y llevar a cabo la creación de políticas a nivel de UE y nacional.

Se han tomado otras iniciativas clave en el campo de la política industrial y empresarial. Proyectos voluntarios como el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoria Ambientales (EMAS) (tiene como objetivo promover sistemas de gestión ambiental en empresas).

Probablemente la iniciativa más significativa con respecto a las Tecnologías Ambientales ha sido el lanzamiento del Plan de Acción de Tecnologías Ambientales ETAP en el 2004 (EC 2004). Este plan apuesta por aspectos específicos relacionados con la tecnología bajo el propósito de pasar de la investigación a los mercados, pero también apuesta por un número de temas de política ambiental que deben ser tratados.

Sección siguiente >
Desarrollos en políticas de investigación y desarrollo tecnológico