Diferencia entre revisiones de «Desarrollo e implantación de un Modelo de Gestión por Competencias en Recursos humanos»
Línea 16: | Línea 16: | ||
'''Actividades''' | '''Actividades''' | ||
− | + | # Item de lista numerada | |
+ | Análisis de los PROCESOS DE RRHH: | ||
− | + | * Inventario de procesos (Selección, Evaluación, Formación…) | |
− | + | * Descripción del proceso (características, objetivo, ámbito de aplicación,…) | |
+ | |||
+ | * Actividades del proceso (flujogramas) | ||
+ | |||
+ | * Descripción de los distintos ámbitos de responsabilidad en los que se toman las decisiones (quién hace qué) | ||
− | + | # Item de lista numerada | |
+ | Recogida de todo tipo de INFORMACIÓN: Organigramas, estrategias,…que puedan ser de utilidad a la hora de dimensionar el nuevo modelo a desarrollar de manera que se encuentre vinculado a la realidad de la empresa. | ||
− | + | # Item de lista numerada | |
− | + | Descripción de PUESTOS que se hayan realizado en un pasado reciente y que puedan contener información relevante para el desarrollo del nuevo inventario de competencias. Es importante destacar que esta información no siempre se encuentra actualizada y en alguno caso puede incluso confundir en el diseño del nuevo modelo. | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
'''Responsables''' | '''Responsables''' | ||
Línea 48: | Línea 51: | ||
|Título apartado=Fase II: Diseño inicial del Modelo | |Título apartado=Fase II: Diseño inicial del Modelo | ||
|Número apartado=2 | |Número apartado=2 | ||
− | |Contenido= | + | |Contenido='''Objetivo''' |
− | '''Objetivo''' | + | |
Definir las líneas generales de actuación dentro del modelo e implicar en el mismo a la dirección. | Definir las líneas generales de actuación dentro del modelo e implicar en el mismo a la dirección. | ||
Línea 159: | Línea 161: | ||
* Evaluación: Introducción del inventario de competencias en los procesos de evaluación del desempeño e identificación de potencial. | * Evaluación: Introducción del inventario de competencias en los procesos de evaluación del desempeño e identificación de potencial. | ||
* Sistema Retributivo: Revisar los sistemas de compensación variable e introducir progresivamente el pago por competencias. | * Sistema Retributivo: Revisar los sistemas de compensación variable e introducir progresivamente el pago por competencias. | ||
− | |||
|Archivo= | |Archivo= | ||
|Ancho archivo= | |Ancho archivo= |
Revisión del 16:29 19 feb 2012
Wikilibro: Recursos humanos > Capítulo 1: Los Modelos de Gestión Integral de Personas |
Sección 3
En los puntos anteriores hemos visto, brevemente, el concepto de competencias, los principios en los que se basan y los objetivos del modelo. En el presente apartado, vamos a establecer un enfoque de metodología de implantación. Es importante destacar que este, no debe entenderse como la única vía de implantación, pero sí podemos afirmar que se trata de una metodología probada en distintas organizaciones. Asimismo, vamos a considerar en este punto dos perspectiva bien diferenciadas sobre el desarrollo del modelo: por un lado, una perspectiva macro con un ámbito de actuación sobre toda la empresa, y por otro, un ámbito micro que hace referencia a la aplicación dentro de un equipo concreto de trabajo, la cual abordaremos en la siguiente sección.
A continuación se analiza, de forma esquemática, cada una de las fases diferenciando su objetivo, principales actividades a realizar y responsables de la misma.
|
Fase I: Análisis y DiagonósticoObjetivo Conseguir toda la INFORMACIÓN relacionada con los RRHH para su posible INTEGRACIÓN dentro del modelo. Actividades
Análisis de los PROCESOS DE RRHH: * Inventario de procesos (Selección, Evaluación, Formación…) * Descripción del proceso (características, objetivo, ámbito de aplicación,…) * Actividades del proceso (flujogramas) * Descripción de los distintos ámbitos de responsabilidad en los que se toman las decisiones (quién hace qué)
Recogida de todo tipo de INFORMACIÓN: Organigramas, estrategias,…que puedan ser de utilidad a la hora de dimensionar el nuevo modelo a desarrollar de manera que se encuentre vinculado a la realidad de la empresa.
Descripción de PUESTOS que se hayan realizado en un pasado reciente y que puedan contener información relevante para el desarrollo del nuevo inventario de competencias. Es importante destacar que esta información no siempre se encuentra actualizada y en alguno caso puede incluso confundir en el diseño del nuevo modelo. Responsables Equipo de RRHH formado para el diseño, desarrollo e implantación del modelo. En algunos casos, este equipo se apoya en su trabajo en consultores externos que puedan aportar metodología y mejores prácticas. |
Imágenes y recursos |
Fase II: Diseño inicial del ModeloObjetivo Definir las líneas generales de actuación dentro del modelo e implicar en el mismo a la dirección. Actividades
Responsables
|
Imágenes y recursos |
Desarrollo del ModeloObjetivo Definir y nivelar las competencias y aplicar el inventario tanto a los pues-tos de trabajo como a las personas de la empresa. Responsables
Actividades
ESTRATEGIA Para poder definir y nivelar las competencias, necesitamos conocer como marco general de actuación, los objetivos estratégicos establecidos para los próximos años. El trasladar estos objetivos al grupo de personas que va a definir y a nivelar las competencias (Expertos) pretende el siguiente impacto:
EXTERNOS Por externos entendemos aquellos colectivos que estando fuera de la empresa tienen un impacto en sus resultados como son los clientes, provee-dores, administraciones públicas,…Las necesidades o el impacto que estos generan en nuestra empresa estará contemplado en gran medida en la reflexión estratégica del punto anterior, pero puede que tengamos información adicional (encuestas de satisfacción, acuerdos de nivel de servicio,..) que resulten de interés en la definición y nivelación de las competencias por los expertos. EXPERTOS
Una vez establecido el marco conceptual para la definición y nivelación del inventario, las principales actividades a realizar serían las siguientes: .
Gestores/Responsables de los equipos: presentan las evaluaciones de sus colaboradores y las argumentan ante el comité. Dirección: Ofrece su visión de las personas/equipos evaluados en base a los resultados obtenidos. RRHH: Dirige, homogeniza y da criterios técnicos al proceso.
GRAFICO DE ARAÑA
Integrar las funciones de RRHH (selección, formación, desarrollo, evaluación y compensación) según el modelo de gestión por competencias:
|
Imágenes y recursos |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |