Desarrollo de impulsos estratégicos en Estrategia

De wiki EOI de documentación docente
Revisión del 17:58 9 may 2012 de EOIwikiAdmin (Discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Sección |Título=Desarrollo de impulsos estratégicos |Libro=Estrategia |Capítulo=Implantación Estratégica |Número sección=1 |Introducción=Los directivos determina...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Estrategia > Capítulo 7: Implantación Estratégica

Sección 1

Desarrollo de impulsos estratégicos
Los directivos determinan el futuro deseable para su empresa, a través de:
  • Diseño de la estructura organizativa.
  • Dirección de los recursos humanos.
  • Orientación de las operaciones.

… con el objetivo de producir bienes y servicios para la comunidad, a la vez que se produce un valor añadido suficiente y una rentabilidad satisfactoria. Pero, a pesar de la buena voluntad que los directivos ponen, los objetivos no siempre se alcanzan.

El director general es, en la mayoría de los casos, el estratega de la compañía (fijaos… en otra acepción, es estratega cualquier persona que controle en la organización acciones clave, o que establezca doctrina. Desde esta perspectiva, el “estratega” puede ser un conjunto de personas). Como responsable del equipo directivo, y cabecera del “grupo de estrategas”, el director general es el principal creador de la estrategia, y es pieza fundamental en el despliegue e institucionalización de la misma. En los tiempos que corren, ha de practicar el arte de inventar sobre la marcha, concentrarse en pocos aspectos, infundir valor en la organización e incidir en la cultura de la empresa (personalidad es a persona lo que cultura es a empresa). La estrategia se formula (o reformula) a través de impulsos estratégicos. No puede limitarse a una nueva definición de las funciones o de los nuevos productos a desarrollar. Un aspecto muy importante es la utilización de recursos que anteriormente no estaban bien aprovechados en una nueva asignación, siempre en línea con el PER (posición estratégica de resultados). El PER es la referencia obligada a la que tiene que orientarse todo el personal, incluso en la actuación diaria, y con la que se debe identificar. (fijaos en el anuncio de Singapore Airlines, en el que dice que por mucho que lo intenten los otros, nunca llegarán a sus niveles de servicio al cliente, porque lo llevan practicando durante siglos - décadas, en la aviación-). Sólo mediante los impulsos se puede conseguir un “salto cualitativo” en la actuación empresarial.

Así, en las empresas pioneras o en crecimiento, lo normal es intentar el auto-fortalecimiento del PER, y su multiplicación, mediante el aprovechamiento de los potenciales de utilidad (ir desplegando mis habilidades en el negocio, y en otros relacionados).

En las empresas maduras o en recesión, el impulso suele venir a través del efecto focal. El management y todo el personal se ocupan de manera intensiva en el PER, y se asignan todos los recursos necesarios. De esta forma, la empresa concentra sus esfuerzos en recuperar la posición, y obtener en consecuencia resultados mejores que sus competidores.

Sección siguiente >
Dimensiones de la implantación estratégica