Curva de Phillips en Entorno económico

De wiki EOI de documentación docente
Revisión del 12:27 19 feb 2012 de Alejandro Cardenete (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Entorno económico > Capítulo 5: Desempleo

Sección 3

Curva de Phillips
Existen numerosas aportaciones de economistas y estudiosos que estudian la relación entre dos de los conceptos que hemos estudiado hasta ahora: la inflación y el desempleo. Una primera aportación es la conocida Curva de Philips. Este conocido economista analizó datos y series históricas de más de 100 años relativos a salarios nominales y niveles de desempleo de la economía inglesa y llegó a la conclusión de que existe una relación en forma de curva descendente entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación, de tal forma que un alto desempleo se corresponde con valores bajos de inflación y cuando el nivel de ocupación es elevado (poco desempleo) la inflación es también elevada. De alguna manera, esta conclusión alcanzada por Philips marca la pauta de los economistas y gobernantes encargados de la política monetaria de nuestras economías, en tanto que actuar sobre una de las variables en principio podría afectar la otra. Mejorar el nivel de desempleo podría afectar a un nivel mayor de inflación.

< Sección anterior
Ley de Okun

Sección siguiente >
Tasa NAIRU