En los últimos años hemos sido testigos de una transformación de la cadena de valor en el sector turístico
Internet ha sido el gran revolucionario, no cabe duda, la posibilidad de desintermediar y de poder tener un diálogo directo con el cliente ha hecho que muchos tengan la tentación de ir a buscar al cliente directamente, algo muy lícito pero que tiene unos costes que cualquier empresario debe evaluar antes de lanzarse a esta aventura.
Apostar por conseguir clientes sin la ayuda de intermediarios supone dotar de recursos comerciales a la organización para su captación, confiar en su fidelización y como no en conseguir una satisfacción tan alta que acabe entusiasmando a nuestro cliente lo suficientemente como para que nos recomiende encarecidamente.
Necesitará una buena web, un webmaster, un comunity manager e inversiones publicitarias que permitan alcanzar los objetivos con ciertas garantías de éxito.
Muchos son los autores que piensan que la intermediación va a desaparecer, otros muchos son los que creen que solo se ha transformado, es decir que se ha mecanizado y automatizado, trasladando el mundo presencial al virtual.
En turismo, un sector de servicios que no requiere trasladar productos físicos hasta el mercado, Internet ha tenido un gran impacto en la comercialización, propiciando el surgimiento de nuevos canales de distribución.
En este escenario, es importante contar con un buen sitio web de la empresa pero, además, hemos de conocer los demás canales de distribución y decidir en cuáles debemos estar. Veamos las principales categorías:
Sitio web propio en Internet
- Es un punto de Información y venta directa
- Permite ofrecer tarifas especiales y ofertas.
Ofrece la posibilidad de realizar reservas sin ningún intermediario aunque, si no se dispone de un motor propio de reservas, necesitaremos contratar los servicios de un operador especializado.En estos momentos existen varios motores de reserva o cestas de la compra en software libre.
Modelos de Intermediación Tradicionales
IDS (Internet Distribution Systems)- Canales de distribución online - Portales
- Son los nuevos agentes o intermediarios surgidos en la Red.
- La mayoría ofrecen vuelos, plazas de hotel y alquiler de automóviles
- Cuentan con un fuerte posicionamiento en el universo virtual.
- Actúan como intermediarios entre el cliente y el hotel.
- Ofrecen tarifas netas y suelen cobrar una comisión por reserva en porcentaje.
GDS – Global Distribution Systems
- Creados hace décadas por las compañías aéreas, fueron pioneros en la distribución global informatizada de servicios turísticos (permiten reservar vuelos, hoteles, trenes, rent-a-car y cruceros, pero no tuvieron tanto éxito en otros servicios)
- Comercializan a través de las agencias de viajes tanto on line como of line
- Permiten la conexión entre los sistemas de reservas de los hoteles y las agencias de viajes.
- Cobran una comisión al proveedor que expone su capacidad a la venta
- Su negocio tradicional está siendo “amenazado” por los GNE, pero han comprado o participan en los IDS para conservar su supremacía en la intermediación aunque sin un éxito visible, salvo Expedia o Travelocity que son del grupo Sabre (American Airlines)
CRS – Centrales de reservas
Existen dos modelos